Sitio Web del poderoso ChicoDotNet es el lugar donde puedes aprender todo lo nuevo sobre desarrollo de aplicaciones para Windows, ASP .NET, SmartClient y adquirir los súper poderes que te da la mejor plataforma de creación de programas: Microsoft .NET
InformaciónSecciones
Acerca de mí
Otros blogs de tecnología que escribo
Otros Chicos y Chicas Dot Net
|
20080229Instalación de ambiente de desarrollo MOSS 2007 en Windows Server 2008Estoy trabajando en estos momentos en la creación de un ambiente de desarrollo y demostración en Microsoft Office SharePoint Server 2007 funcionando con SQL Server 2008 bajo Windows Server 2008, la idea es eliminar todo mi ambiente de desarrollo de Windows Vista y hacerlo vivir en una máquina virtual, de modo que cuando se trate de utilizar mi laptop para trabajo administrativo, ocio o estudio el perfil sea distinto que cuando lo utilizo para desarrollar o demostrar a los clientes los beneficios de la tecnología .NET. Además es una forma sencilla de cambiar de laptop en abril sin necesidad de reinstalar todo, simplemente copiaré la virtual y tras formatear la laptop podré heredarla a alguien más. Los post los estoy publicando en la Comunidad de Blogs de SharePoint en español conforme voy avanzando y los pueden encontrar en los siguientes enlaces:
Deseenme suerte, está ruda la tarea, sobre todo por la gran cantidad de pantallazos. Iré actualizando este post en cuanto estén disponibles los contenidos para enlazarlos todos. Etiquetas: Aplicaciones Web », Novedades tecnológicas, SharePoint, Visual Studio », Windows Vista » Instalación de ambiente de desarrollo MOSS 2007 en Windows Server 2008 Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 14:46 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20080211Service Pack 1 para .NET Framework 2.0 y 3.0Microsoft .NET Framework 2.0 Service Pack 1 proporciona actualizaciones acumulativas para problemas notificados por los clientes encontrados después del lanzamiento de Microsoft .NET Framework 2.0. Además, esta versión proporciona mejoras de seguridad y compatibilidad con características de requisitos previos para .NET Framework 3.0 Service Pack 1 y .NET Framework 3.5. Los sitios para la descarga se muestran a continuación:
Microsoft .NET Framework 3.0 Service Pack 1 proporciona actualizaciones acumulativas para problemas notificados por los clientes encontrados después del lanzamiento de Microsoft .NET Framework 3.0. Además, esta versión proporciona mejoras de seguridad y compatibilidad con características de requisitos previos para Microsoft .NET Framework 3.5. El sitio para la descarga se muestra a continuación: Es muy importante mencionar que los Service Packs son compatibles con los siguientes sistemas operativos: Windows 2000 Service Pack 4; Windows Server 2003; Windows XP Service Pack 2. Windows Vista y Windows Server 2008 no los requieren. Etiquetas: .NET Básico, Novedades tecnológicas, Visual Studio » Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 12:00 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20071119Extensiones para Visual Studio Team System 2008 (Primera parte de cuatro)A continuación la primera de cuatro listas de las compañías que al día de hoy ya cuentan con extensiones para Visual Studio Team System 2008:
Etiquetas: Herramientas, Novedades tecnológicas, Visual Studio » Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 11:00 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo Extendiendo la funcionalidad de Visual Studio 2008Algunas de las cosas más interesantes del nuevo Visual Studio 2008 son sus capacidades de ser ampliado o servir de base para nuevos entornos integrados de desarrollo. A continuación les platico acerca de tres herramientas fundamentales: Visual Studio 2008 Shell provee un entorno racionalizado para los creadores de aplicaciones de desarrollo, da todas las bases para poder crear nuevos IDEs basándose en elmotor principal y estructura de Visual Studio, por lo que permite aprovechar las características únicas de Visual Studio para crear entornos que permitan desarrollar en Cobol, Ruby, Phyton, Java, ColdFusion o lo que necesites cuando se trate de atender mercados específicos de desarrollo. Visual Studio Tools for Applications 2.0 incluye las últimas innovaciones tecnológicas que permiten persoalizar aplicaciones basándose en Visual Studio 2008 y .NET Framework 3.5 en forma segura y confiable soportando las últimas versiones de las aplicaciones de negocio permitiendo a los integradores de sistemas consumir servicios Web y automatizar tareas comunes. El Visual Studio 2008 SDK provee de poderosos recursos y ejemplos para que los desarrolladores puedan integrar y extender Visual Studio, incluye soporte para herramientas de lenguajes específicos (Domain-Specific Language - DSL). Etiquetas: Herramientas, Novedades tecnológicas, Visual Studio » Extendiendo la funcionalidad de Visual Studio 2008 Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 10:00 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo Visual Studio 2008 LiberadoPor fin llegó el momento esperado por los arquitectos y desarrolladores .NET: Microsoft acaba de liberar Visual Studio 2008, si tienes una suscripción MSDN puedes descargar la versión definitiva desde el sitio de MSDN. Si no la tienes puedes obtener gratis una versión de prueba de Visual Studio 2008 de 90 días. Microsoft Visual Studio 2008 provee una experiencia de desarrollo líder en la industria para desarrollar aplicaciones para Windows Vista y Windows XP, el Microsoft Office System 2007 y la Web, incluyendo innovaciones en el desarrollo de lenguajes de programación con nuevas versiones de C# y Visual Basic. Si tenías una versión beta de Visual Studio 2008 instalada te recomiendo que te des una vuelta por las instrucciones para la desinstalación de versiones anteriores. Si quieres conocer a fondo las características nuevas de este entorno de desarrollo puedes descargar el Whitepaper. Hay varias versiones de Visual Studio 2008 como he comentado anteriormente: Visual Studio 2008 Professional Edition y Visual Studio 2008 Standard Edition potencializan a los indivíduos y pequeños equipos de desarrolladores para entregar aplicaciones conectadas que aprovechan las ventajas de las últimas tecnologías que les permiten alcanzar más efectivamente los ojetivos de negocio. Microsoft Visual Studio Team System 2008 es una solución integrada de Ciclo de Vida de las Aplicaciones (Application Lifecycle Management - ALM) que incluye herramientas, procesos y mjores prácticas que ayudan a todos los miembros de los equipos de desarrollo a mejorar sus habilidades y trabajar juntos de una manera mucho más efectiva. También como ya es costumbre desde las fases beta se liberó la versión final de las Visual Studio Express Editions 2008, permitiendo a los programadores independientes, estudiantes y apasionados de la tecnología por pasatiempo desarrollar aplicaciones para Web, dispositivos móviles y para Windows, pudiendo elegir lenguajes tales como Visual Basic, C# y C++ en sus versiones más recientes. Así mismo se liberaron herramientas de extensibilidad para amplificar la productividad y facilitar la colaboración en equipo, tales como Visual Studio Software Development Kit (SDK), Visual Studio 2008 Shell, y Visual Studio Tools for Applications (VSTA). Además ya hay un montón de extensiones para integrarse y etender la funcionalidad de VS2008. Etiquetas: C Sharp », Herramientas, Novedades tecnológicas, Team System », VB, Visual Studio » Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 09:00 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20071109San Francisco 49ers VS. Seattle Seahawks Monday Night FootballPara registrarte puedes ir a esta dirección: Registro en línea ¡¡¡Invita a tus amigos y gánate una comida con las porristas oficiales de la NFL!!!
Si te preguntan de qué comunidad vienes, di que de la Comunidad de SharePoint. Etiquetas: Comunidad, SQL Server », Visual Studio » San Francisco 49ers VS. Seattle Seahawks Monday Night Football Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 11:45 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20070909Microsoft Dynamics CRM 3.0 Virtual PC August 2007 ReleaseAcabo de descargar hace unos días la nueva máquina virtual de demostración de Microsoft Dynamics CRM 3.0 liberada en agosto, me está permitiendo aprender más acerca de la integración de esta herramienta de negocios para seguimiento de relaciones con clientes. Microsoft Dynamics CRM 3.0 es una solución de administración de relaciones con clientes que se integra perfectamente con Microsoft Office System, especialmente con Microsoft Outlook y con Microsoft Office SharePoint Server, tiene módulos de ventas, mercadotecnia y gestión de servicios. Microsoft Dynamics CRM 3.0 viene en dos versiones: una para pequeños negocios y otra versión Professional Edition, las diferencias son básicamente en cuanto a la cantidad de usuarios simultáneos que soporta cada edición, la Small Bussines Edition soporta hasta 75 usuarios simultáneos y la Professional un número ilimitado en múltiples servidores colaborando entre sí. Entre las características de ventas Microsoft Dynamics CRM 3.0 tiene las siguientes funcionalidades:
En cuanto a las funcionalidades de interacción con los clientes tiene las siguientes ventajas:
Para el manejo de los datos de cartera de clientes tiene las siguientes herramientas:
Además, Microsoft Dynamics CRM 3.0 se integra perfectamente con otros productos de Microsoft, tales como Microsoft Exchange Server, Microsoft Office SharePoint Server y por medio de BizTalk o de aplicaciones .NET a la medida basadas en su API con cualquier solución de cualquier fabricante que requiera explotar o generar información de relación con clientes de manera sencilla. La máquina virtual pesa algo así como 2 Gb en la descarga, la licencia es para uso demostrativo e incluye el siguiente software con expiración en noviembre de 2008:
Hay que configurar los WebParts, y los sitios Web de SharePoint a mano pero en general la virtual viene muy bien optimizada (de hecho el tamaño de la descarga me tiene sorprendido), entre los enlaces útiles si quieres meterte en desarrollar soluciones basadas en Dynamics CRM 3.0 están la guía de implementación, los formularios de planeación de personalización, la guía de uso sin Exchange Server, el SDK y por supuesto la máquina virtual comentada en la presente entrada. Estoy proponiendo algunas charlas en la comunidad .NET acerca de la integración con SharePoint, estaré informando cuando queden programadas por el medio tradicional. Etiquetas: BizTalk, Dynamics CRM », Exchange, Inteligencia de negocios », Microsoft Office System », Novedades tecnológicas, SharePoint, Visual Studio » Microsoft Dynamics CRM 3.0 Virtual PC August 2007 Release Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 11:45 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20070905Silverlight 1.0 liberado, Moonlight acordado y Expression encoder 1.0 liberadoSilverlight es un plug-in multiplataforma, multinavegador que permite a los diseñadores y desarrolladores construír experiencias ricas de medios y aplicaciones ricas de Internet basadas en .NET para usarse en la Web. El día de hoy Microsoft liberó la versión 1.0 definitiva de este popular plug-in para Mac y Windows. Algunas de las características de la versión 1.0 incluyen:
Otra novedad relacionada es la liberación de Expression Encoder 1.0 que es parte de la suite de productos Microsoft Expression, su funcionalidad principal es permitir ampliar, codificar y publicar archivos multimedia en Silverlight en gran cantidad de formatos, tales como QuickTime, WMV, AVI, MP3, WMA y otros más. A estos contenidos puedes fácilmente agregarles créditos, subtítulos, marcas de agua o logotipos, posteriormente los optimizas y finalmente los publicas directamente como contenidos Silverlight. Además eso no es todo, Microsoft anunció una colaboración con Novell para implementar Moonlight en Linux, soportando FireFox, Konqueror y Opera (sobre esto precisamente me estaba quejando en la mañana que no puedo ver mis MashUps de PopFly en el Wii y ya está la solución). Microsoft construirá los codecs para Linux y Novell apoyará el desarrollo iniciado por Miguel de Icaza. La liberación de Silverlight 1.1 (para desarrolladores) aún está pendiente, se anunció que habrá soporte para desarrollar colecciones, generics, IO, multihilos, geolocalización, sockets, servicios Web, REST, HTML, DOM, XML, almacenamiento local y LINQ. El modelo de programación de Silverlight soporta VB, C#, JavaScript, Python, Ruby, Pascal y muchos más. Se puede ya descargar en forma gratuita una ampliación de Visual Studio 2008 Express Edition para obtener IntelliSense de Silverlight y se puede descargar también gratuitamente las Silverlight Tools for VS 2008 Alpha y Expression Blend Preview. Etiquetas: Aplicaciones Web », Clientes inteligentes », Experiencia de usuario », Expression Studio », Herramientas, Interoperabilidad, Silverlight, Visual Studio », Windows Presentation Foundation » Silverlight 1.0 liberado, Moonlight acordado y Expression encoder 1.0 liberado Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 11:00 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20070815Microsoft Visual Studio Team System Architecture Edition Power Tools - August 2007 CTPYa está disponible para su descarga el Architecture Power Tools - August 2007 CTP para Visual Studio Beta 2. Para quienes no lo conocen es un sencillo pero muy útil conjunto de características que incrementan la facilidad de uso y el poder de los arquitectos de soluciones distribuídas, basadas en SOA y otras arquitecturas basadas en computación remota. Entre las características están las siguientes:
La página de descarga de Microsoft Visual Studio Team System Architecture Edition Power Tools - August 2007 CTP está disponible desde el día de hoy. Etiquetas: Arquitectura de software », Visual Studio » Microsoft Visual Studio Team System Architecture Edition Power Tools - August 2007 CTP Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 20:40 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20070814Interfases de usuario ricas basadas en lenguajes XMLEn esta ocasión les platicaré acerca de las opciones que existen para programar interfases de usuario ricas a partir de archivos de texto con formatos XML. Primeramente el favorito de los últimos tiempos: XAML (se pronuncia xamel o shamel), que es un estándar abierto de Microsoft para la creación de interfases basadas en Windows Presentation Foundation que es una de las partes que vienen con .NET 3.0. Normalmente puedes producir interfases XAML utilizando Visual Studio o Microsoft Expression pero también lo puedes hacer desde cualquier editor de texto, y esto es una gran ventaja ya que desde cualquier lugar podrías corregir un detallito en tu aplicación aunque no tengas tu computadora usual a la mano. La forma en la que funciona es que se interpreta por un subsistema de Windows Vista o de Windows XP/Server 2003 con .NET 3.0 que reemplaza al GDI tradicional de Windows, este subsistema conecta los diferentes elementos con el CLR permitiéndote crear eventos totalmente de capa de presentación que interactúen con tus clases tradicionales de .NET 2.0 y obviamente por diseño esto puede hacerse también con librerías legadas de .NET 1.1 o de COM por medio de encapsulamiento, por lo que la migración de la interfase común a la atractivamente bonita e interactiva no debería significar cambios mayores en tu arquitectura de aplicación. Los gráficos vectoriales creados por medio de XAML pueden ser creados en 2D y 3D. XAML viene del acrónimo eXtensible Application Markup Language, aunque originalmente en la etapa de "nombre clave" era eXtensible Avalon Markup Language. XAML puede implementar casi el mismo código del lado Web que del lado Windows, en el caso de los controles de presentación propios de Windows existe la opción de hacerlo mediante Silverlight o Moonlight, lo cual permite que pueda consumirse el contenido de WPF en cualquier lugar (WPF/e). La opción competidora más famosa es Adobe Flash (antes Macromedia Flash), si bien ha sido por mucho tiempo un estándar líder en la industria el API está basado en una implementación propietaria de JavaScript llamada ActionScript que implementa los estándares ECMA. La parte XML de Flash se llama FJAX y se implementa utilizando AJAX por medio de HTTP, que comunicaría a Flash con DOM o directamente con .NET o cualquier otro lenguaje del lado del servidor. Otra opción es XUL, que viene de las siglas XML-based User-interface Language, es un lenguaje propuesto por Mozilla, no es un estándar, su lógica de negocio está basada en Javascript y su principal ventaja era precisamente esa, al ejecutarse sobre un lenguaje ECMA se puede ejecutar en distintos sistemas operativos, la desventaja es que está diseñado como lenguaje del lado del cliente. Está dividido en tres grupos de componentes: Content, Skin y Locale: Content contiene la definición de los objetos de interfase de usuario; Skin define los elementos de presentación como hojas de estilo CSS y XSL; Locale define los componentes de presentación por medio de uno o más DTD. La última opción que comentaré en esta ocasión es SVG (Scalable Vector Graphics), que es una recomendación de W3C para generar gráficos en 2D vectoriales los cuáles pueden animarse utilizando SMIL (Synchronized Multimedia Integration Language) que es un estándar de W3C, lo cuál lo hace bastante confiable además de ser también un lenguaje basado en XML, sin embargo la desventaja de SVG es que no todos los navegadores soportan su uso sin conectores de terceros, que las gráficas de la interfase de usuario no pueden ser en 3D nativo y que su lógica también funciona del lado del cliente. Todas las opciones expuestas en esta entrada permiten generar aplicaciones con interfases de usuario ricas que incluyan vídeo, datos, imágenes y gráficos vectoriales, sin embargo mi conclusión sobre la opción más poderosa y sencilla de implementar es XAML. Etiquetas: Aplicaciones Web », Aplicaciones Windows », Buenas prácticas, Experiencia de usuario », Expression Studio », Silverlight, Visual Studio », Windows Presentation Foundation », XML Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 13:38 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20070801Solución al error en el Intellisense de JavaScript en Visual Studio 2008Vía Eugenio Estrada Si has descargado al máquina virtual de Visual Studio 2008 con Team Foundation Server (no se si en la máquina virtual sin TFS pasa lo mismo) puede que te pase este error, no funciona ni la "colorización", ni el Intellisense de JavaScript ni el debugging. Eso se debe a que en el registro hay 2 entradas que están mal y para solucionarlo hay que cambiar éstas dos entradas: Para quien a estas alturas no sepa Inicio>Ejecutar...>Regedit. En la raíz "HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\VisualStudio\9.0\CLSID\{014E9A41-54E5-44ED-B15E-EFFA8758BFFC}" hay que cambiar la entrada CodeBase y ponerle: file:///C:\\Program Files\\Microsoft Visual Studio 9.0\\Common7\\IDE\\Microsoft.JScript.AuthoringServices.dll Y en la raíz "HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\VisualStudio\9.0\CLSID\{014E9A41-54E5-44ED-B15E-EFFA8758BFFC}\InprocServer32\9.0.0.0" cambiamos CodeBase a: file:///C:\\Program Files\\Microsoft Visual Studio 9.0\\Common7\\IDE\\Microsoft.JScript.AuthoringServices.dll Con esto ya funcionará perfectamente. Etiquetas: Aplicaciones Web », Automatización, Experiencia de usuario », Visual Studio » Solución al error en el Intellisense de JavaScript en Visual Studio 2008 Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 11:22 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20070727Características de Visual Studio 2008 Beta 2Ha sido liberada la versión beta 2 de Visual Studio Codename "Orcas", desde ahora conocido como Visual Studio 2008. En esta ocasión hablaré sobre las mejoras que tiene esta nueva versión, la forma de obtenerla y las diferentes versiones que ven la luz. Primeramente hay que mencionar que se han liberado las nuevas versiones Visual Studio Express Editions Beta 2, desaparece VJ# y quedan Visual Basic 2008 Express Edition Beta 2, Visual C# 2008 Express Edition Beta 2, Visual C++ 2008 Express Edition Beta 2 y Visual Web Developer 2008 Express Edition Beta 2, disponibles como imágenes de CD. SQL Server 2005 Express Edition deja de ser una descarga separada y queda integrado dentro de los instaladores de estas cuatro herramientas de desarrollo. Ahora bien, en cuanto al IDE poderoso que acostumbramos están las versiones Standard, Professional, Team System Team Suite, Team System Team Foundation Server, Team System Team Load Agent, y la nueva librería MSDN para Visual Studio 2008, todo esto disponible pcomo imágenes de DVD en el sitio de descarga de Visual Studio 2008 Beta 2. El equipo de Coding4Fun incluyó en el sitio de las versiones Express su Developer Pack vol. 1, que viene con componentes, controles y ejemplos para desarrollar en Windows Vista. También están disponibles las máquinas virtuales de Team System 2008 Team Suite Beta 2 y Team System 2008 Team Foundation Server Beta 2. En cuanto a las novedades con respecto a versiones anteriores tenemos lo siguiente:
Etiquetas: .NET Básico, Aplicaciones Web », Aplicaciones Windows », Herramientas, Novedades tecnológicas, Visual Studio » Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 19:20 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20070622Expert Zone 2007Te extiendo la invitación para que ingreses al Expert Zone, un evento online para Profesionales de TI y Desarrolladores de software, que tiene como proposito facilitar el intercambio de ideas y conocimientos. Esta conferencia utilizara una plataforma virtual que te conecta con expertos de toda la region sin importar tu ubicacion geografica, por lo que lo unico que necesitas para participar es una conexion a Internet desde tu trabajo o residencia. Etiquetas: Aplicaciones Web », Aplicaciones Windows », Arquitectura de software », Buenas prácticas, Certificación Microsoft », Comunidad, Novedades tecnológicas, Visual Studio », Windows Vista » Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 15:00 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20070519Microsoft PopFlyMicrosoft PopFly es un sitio que presentó Microsoft basado en Silverlight que tiene como principal característica en que puedes crear y compartir mezclas de servicios de Internet, tales como Flickr, Twitter, Virtual Earth, gadgets y aplicaciones. Todas ellas pueden construírse directamente desde el sitio de PopFly ya que la aplicación te permite utilizar todas las herramientas necesarias en una interface Windows Presentation Foundation. Está formado de dos partes principalmente:
Mashup Creator tiene por el momento las siguientes herramientas:
Por otro lado, las características de Web Page Creator son las siguientes:
Finalmente, la comunidad PopFly Space incluye herramientas de colaboración, tales como:
Etiquetas: Aplicaciones Web », Comunidad, Expression Studio », Herramientas, Interoperabilidad, Novedades tecnológicas, Silverlight, Visual Studio », Windows Presentation Foundation » Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 23:45 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20070511Guidance Automation Extensions y Guidance Automation ToolkitLas Guidance Automation Extensions (GAX) expanden las capacidades de Visual Studio 2005, permitiendo a los arquitectos y desarrolladores la ejecución de paquetes de guía, como los que se incluyen en las fábricas de software que automatizan las tareas de desarrollo clave desde el ambiente de desarrollo de Visual Studio. El Guidance Automation Toolkit (GAT) es una extensión de Visual Studio 2005 que permite a los arquitectos crear experencias de usuario para reutilizar entornos de trabajo, componentes y patrones, los paquetes resultantes están compuestos por plantillas, asistentes y recetas lo cual hace que los desarrolladores trabajen en forma consistente con la guía que les da el (la) arquitecto (a). Las recetas automatizan actividades que los desarrolladores realizan manualmente siguiendo instrucciones, las recetas se pueden usar para garantizar "errores de dedo" en actividades muy repetitivas, por ejemplo si vas a desplegar un sitio Web de 500 documentos en los que el título de los 300 que usan la plantilla ejemplo.master deben tener el formato Nombre del Sitio - Titulo del documento. Las recetas se pueden ejecutar sobre elementos particulares de la solución, o con elementos que compartan ciertas características. Las acciones son unidades atómicas de trabajo llamadas en una secuencia definida por las recetas, la secuencia dada recibe incluso parámetros obtenidos de las recetas o de otras acciones realizadas durante la secuencia. Las plantillas de transformación de texto de plantillas (si, así tan redundante) son conjuntos de texto y scriptlets. Los scriptlets son expresiones en Visual Basic o C# que al ejecutarse generan una cadena que se inserta en la salida de la plantilla, así es como las plantillas tradicionales se expanden gracias al motor de transformación de plantillas que se incluye con el Guidance Automation Toolkit. Los asistentes generan acciones de desarrollo a partir de los parámetros que se les vayan dando, la idea es que los desarrolladores puedan generar código acorde a la arquitectura propuesta simplemente adaptando los patrones dados por medio del uso de los asistentes. Los convertidores de tipos validan el valor de un campo y lo convierten de su representación de interfase de usuario a su representación de tipo. Las Plantillas de Visual Studio se escriben en XML y se utilizan para crear soluciones completas, proyectos con ciertos elementos predefinidos o conjuntos de elementos predefinidos a soluciones nuevas o existentes, si bien eso ya se puede hacer directo con el Bloc de Notas lo bueno en el Guidance Automation Toolkit es que las puedes asociar con recetas para que se ejecuten cuando crees un proyecto en base a tus plantillas, las puedes asociar con los asistentes para que cada plantilla se ajuste a parámetros y a realizarse acciones que sean importantes antes de empezar a tirar código. Por supuesto cuando instalas todo tienes un Guidance Package que te permite aprovechar esta tecnología para crear tus propios Guidance Packages de forma rápida y sencilla. también viene muy bien documentado todo. Si eres un arquitecto de software o un líder de proyecto técnico seguro que son herramientas que te va a servir mucho, puedes descargarlas de las siguientes ligas: No se te vaya a pasar que hay que instalar primero las Extensions y luego el Toolkit para que todo salga bien. Las descargas requieren que te registres con tu cuenta de Passport. Etiquetas: Arquitectura de software », Automatización, Buenas prácticas, Novedades tecnológicas, Visual Studio » Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 17:30 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20070508Microsoft XNA Studio ExpressXNA Game Studio Express es una solución de desarrollo de juegos que Microsoft promueve como enfocada a estudiantes, aficionados a la programación y desarrolladores de juegos independientes. A continuación se aclara el por qué. Está basado en Visual C# Express y permite crear juegos tanto para Windows como para XBox 360. Incluye el XNA Framework, que son las bibliotecas de clases que se utilizan como base para el desarrollo de videojuegos, el XNA Framework Content Pipeline que facilita el manejo de elementos 3D y una serie de ejemplos, instrucciones y kits para principiantes. XNA no son siglas, es como decir DNA pero de XBox, si bien la suite de desarrollo es gratuita tienes que tener una suscripción a Xbox Live, que cuesta entre $49 y $99 USD dependiendo del tiempo de vigencia. Otros requisitos para desarrollar en XNA es que tengas C# Express (No se integra con Visual Studio 2005), la última actualización de DirectX y que tu tarjeta de video pueda correr la versión 1.1 de Shader por lo menos , aunque muchos de los kits de inicio requieren que puedas correr la 2.0. Para correr tus juegos necesitas que tu XBox 360 sea la versión con disco duro, estas son restricciones bastantes, sin embargo otra que me parece preocupante es que aún no hay soporte de XNA en Windows Vista, por lo que si eres un early adopter necesitarás además de lo mencionado Virtual PC 2007 con una máquina virtual de Windows XP SP-2, claro, con su respectiva licencia. Fuera de ello, si cumples con los requisitos el desarrollo es bastante sencillo y puedes distribuír tus juegos con otros usuarios de XBox Live. Como tradicionalmente sucede, las ventajas de desarrollar para XBox 360 no son del todo claras si no eres una casa especializada en videojuegos, pero por ejemplo las empresas tradicionales pueden beneficiarse del despliegue de juegos temáticos enfocados a la publicidad de sus productos, capacitación en versión vídeojuego, tarjetas de felicitación interactivas y otras que se aprovechan actualmente en los desarrollos de juegos, principalmente con Flash y posiblemente ya con Silverlight. Para la distribución también hay restricciones, los usuarios potenciales de tus juegos deben tener XBox Live con una suscripción al XNA Creators Club, tener instalado el Framework de XNA en su XBox 360, el XNA Studio Express instalado en su propia máquina de desarrollo y debes compartir todo tu código fuente. En realidad esto parece ser una estrategia de evangelización de desarrolladores para llevarlos de entrada o de regreso al mundo de los videojuegos y a el mayor uso de C# que es el verdadero lenguaje con "sangre pura" .NET por sobre VB .NET, ojalá que la distribución de juegos se simplifique en el futuro ya que hay un gran mercado como mencioné anteriormente. De hecho se planea una versión Professional para el 2008 que permitirá la distribución comercial y contará para las certificaciones de Partners si pasan las tradicionales pruebas de calidad. Sin embargo una de las ventajas es que puedes compilar tus juegos para correr en tu computadora, por lo cual puedes utilizarlos sin los múltiples requisitos que se tienen para su implementación en consolas XBox 360. lo único que debes hacer es compilarlos para Windows. No soporta Windows Mobile ni Pocket PC desafortunadamente. El audio es soportado por el XNA Framework por medio de XACT y los controles de tu consola por medio de XINPUT. Más información de esto en futuros posts de esta bitácora y en el centro de desarrollo de XNA. Etiquetas: Novedades tecnológicas, Vídeojuegos, Visual Studio », Xbox 360 », XNA Studio » Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 04:48 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20070507¿Qué es Microsoft Silverlight (antes WFP/E)?Respuesta rápida: Silverlight es un plug-in multi plataforma y multi navegador que permite entregar la siguiente generación de experiencias basadas en medios y aplicaciones altamente interactivas para la Web con Microsoft .NET. Detallando más a fondo lo que podemos decir de Silverlight, antes llamado WPF/E (Windows Presentation Foundation / Everywere) incorpora video, animaciones, interactividad y -aunque suene poco importante para algunos programadores y ejecutivos de ISV's- interfases de usuario más bonitas y agradables. Desplegar sitios y aplicaciones Web con Silverlight es sencillo, ya que simplemente publicas tu contenido y cuando el usuario entra a la página que publicaste puede descargar el plug-in, que mide como 2 megabytes y que corre con los navegadores más populares, como Firefox, Safari y claro, Internet Explorer, las aplicaciones aprovechan el poder computacional del cliente que las consume porque utiliza .NET 3.0 como si fuera una aplicación Windows pero con el detallito de que lo llamas desde tu navegador Web. Como posiblemente ya sabes, WPF utiliza el lenguaje de marcado XAML, por lo que los contenidos que descargan tus usuarios es texto XML que con el uso de Silverlight se convierte en gráficos, medios, textos y animaciones que se integran sin problemas con Ajax. Otra cosa que es importante es que lo integras con toda tranquilidad en tus aplicaciones PHP, Java, Javascript o XHTML estático y aunque se trata de aplicaciones .NET 3.0 lo puedes desplegar en Apache o IIS. El lenguaje en el que desarrollas aplicaciones Silverlight tampoco es un problema ya que puedes hacerlo con Javascript, Java, Ruby, Phyton, C#, Visual Basic .NET y todo lo que se te ocurra que pueda usar XML. Como todo lo demás de WPF tienes la ventaja de separar y delegar el trabajo de desarrollo de tus aplicaciones, para el caso de los diseñadores Microsoft Expression Studio, para los programadores nuestro buen compañero Microsoft Visual Studio. La misma aplicación puede correr como Windows Application o como contenido Web sin tener que desarrollar dos versiones. Respecto a los multimedios, Silverlight soporta los formatos WMV (Windows Media Video), SMTPE VC-1 (la especificación de Vídeo de la Society of Motion Picture and Television Engineers), WMA (Windows Media Audio) y MP3. Los gráficos y demás elementos son vectoriales, el costo de transferencia mensual de tu hosting se reduce significativamente al transmitir medios por transportarse los contenidos en un formato reducido y Microsoft anunció que habrá mejoras extras con el Media Pack que vendrá con el IIS de Windows Server Codename "Longhorn". Silverlight soporta acceso a datos basado en LINQ y LINQ-to-XML además de los protocolos JSON, RSS, POX y REST. Para los SEO, la buena noticia es que a diferencia de Adobe Flash, todas tus aplicaciones Silverlight pueden ser indexadas por los robots y buscadas por los motores como Google, MSN Search y cualquier otro que base su indexación en texto, sin trucos que te arriesguen a ser banneado. Microsoft anunció también que Silverlight tendrá servicios de streaming por medio de un nuevo servicio llamado Silverlight Streaming by Windows Live. La versión 1.0 Beta (para usuarios) y la 1.1 Alpha (para desarrolladores) las puedes descargar de la página de descargas de Silverlight, por lo pronto disponible para Windows y Mac OS X, no se ha liberado una versión que corra en UNIX o en Linux pero no sería mala idea que los incluyeran en la lista. En el sitio de Silverlight también encontrarás una página de recursos para desarrolladores. En mi caso la instalación del SDK fue de lo más sencillo y se hizo en 10 segundos aproximadamente, les dejo la captura de pantalla de la instalación que hice en mi lap (segunda instalación para sacar la captura, no pensé que fuera tan veloz): Etiquetas: Aplicaciones Web », Expression Studio », Novedades tecnológicas, Silverlight, Visual Studio », Windows Presentation Foundation » ¿Qué es Microsoft Silverlight (antes WFP/E)? Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 02:15 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20070505El depurador de Visual Studio 2005Algunas de las cosas interesantes que puedes aprovechar de Visual Studio 2005 cuando estás depurando tus aplicaciones son las siguientes:
Depurar es lo que más hacemos cuando desarrollamos aplicaciones, afortunadamente esto se ha simplificado mucho con Visual Studio 2005. Espero que este artículo les sea útil. ¡Feliz codificación! Etiquetas: Novedades tecnológicas, Pruebas de software », Visual Studio » Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 10:30 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo Microsoft Silverlight Tools Alpha for Visual Studio codename "Orcas" Beta 1Microsoft acaba de publicar las Microsoft Silverlight Tools para Visual Studio codename "Orcas" Beta 1. Sus características son: Proyectos VB y C#, IntelliSense y generadores de código XAML, depuración, soporte para referencias Web (Web services) e integración con Blend Las puedes descargar en la siguiente página de descarga. Etiquetas: Novedades tecnológicas, Silverlight, Visual Studio » Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 10:11 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20070503Visual Studio 2005Lo natural en la tecnología .NET es utilizar el IDE (de Integrated Development Environment) de Microsoft, aunque si eres un poco más avanzado o no te gusta Visual Studio 2005, puedes también programar .NET usando vi o el Bloc de Notas, aunque es una complicación y se trata de ser pragmáticos, en .NET prohibidos los gurús. En todo caso lo único que necesitas es el SDK de .NET que puedes descargar aquí para la versión 1.1 y aquí para la versión 2.0. Si ya desarrollas para Windows Vista puedes usar también la versión 3.0. No es pretexto la falta de fondos para el IDE, existen versiones Express de Visual Studio para los principales lenguajes compatibles con .NET, tales como C#, Visual Basic, J# y uno especial para desarrollo Web que incluye C# y Visual Basic y todos son gratuitos. Si eres de esos gurús que prefieren el vi en su compu con Linux buenas noticias: date una vuelta por el proyecto Mono. Lo primero que te vas a encontrar con Studio en cualquiera de sus versiones es la ventana de documentos, en esta tienes información de los proyectos que hayas creado recientemente, noticias y ligas a tutoriales básicos para empezar ve dándole una revisada. Si aún no tienes VS2005 ve a comprarlo o bájate una versión Express, si ya lo tienes se paciente y espera los siguientes contenidos, recuerda que el proyecto va comenzando y sólo soy un ChicoDotNet. Etiquetas: .NET Básico, Visual Studio » Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 12:00 Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo
|
Entradas anteriores
Archivo de artículos200705 200706 200707 200708 200709 200710 200711 200712 200801 200802 200803 200901 Enlaces en español
Links in english
Mashups hechos en PopFlyBúsquedaApoya el proyecto ChicoDotNet |
Lecturas recomendadas
|