Sitio Web del poderoso ChicoDotNet es el lugar donde puedes aprender todo lo nuevo sobre desarrollo de aplicaciones para Windows, ASP .NET, SmartClient y adquirir los súper poderes que te da la mejor plataforma de creación de programas: Microsoft .NET
InformaciónSecciones
Acerca de mí
Otros blogs de tecnología que escribo
Otros Chicos y Chicas Dot Net
|
20070905Silverlight 1.0 liberado, Moonlight acordado y Expression encoder 1.0 liberadoSilverlight es un plug-in multiplataforma, multinavegador que permite a los diseñadores y desarrolladores construír experiencias ricas de medios y aplicaciones ricas de Internet basadas en .NET para usarse en la Web. El día de hoy Microsoft liberó la versión 1.0 definitiva de este popular plug-in para Mac y Windows. Algunas de las características de la versión 1.0 incluyen:
Otra novedad relacionada es la liberación de Expression Encoder 1.0 que es parte de la suite de productos Microsoft Expression, su funcionalidad principal es permitir ampliar, codificar y publicar archivos multimedia en Silverlight en gran cantidad de formatos, tales como QuickTime, WMV, AVI, MP3, WMA y otros más. A estos contenidos puedes fácilmente agregarles créditos, subtítulos, marcas de agua o logotipos, posteriormente los optimizas y finalmente los publicas directamente como contenidos Silverlight. Además eso no es todo, Microsoft anunció una colaboración con Novell para implementar Moonlight en Linux, soportando FireFox, Konqueror y Opera (sobre esto precisamente me estaba quejando en la mañana que no puedo ver mis MashUps de PopFly en el Wii y ya está la solución). Microsoft construirá los codecs para Linux y Novell apoyará el desarrollo iniciado por Miguel de Icaza. La liberación de Silverlight 1.1 (para desarrolladores) aún está pendiente, se anunció que habrá soporte para desarrollar colecciones, generics, IO, multihilos, geolocalización, sockets, servicios Web, REST, HTML, DOM, XML, almacenamiento local y LINQ. El modelo de programación de Silverlight soporta VB, C#, JavaScript, Python, Ruby, Pascal y muchos más. Se puede ya descargar en forma gratuita una ampliación de Visual Studio 2008 Express Edition para obtener IntelliSense de Silverlight y se puede descargar también gratuitamente las Silverlight Tools for VS 2008 Alpha y Expression Blend Preview. Etiquetas: Aplicaciones Web », Clientes inteligentes », Experiencia de usuario », Expression Studio », Herramientas, Interoperabilidad, Silverlight, Visual Studio », Windows Presentation Foundation » Silverlight 1.0 liberado, Moonlight acordado y Expression encoder 1.0 liberado Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 11:00 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20070814Interfases de usuario ricas basadas en lenguajes XMLEn esta ocasión les platicaré acerca de las opciones que existen para programar interfases de usuario ricas a partir de archivos de texto con formatos XML. Primeramente el favorito de los últimos tiempos: XAML (se pronuncia xamel o shamel), que es un estándar abierto de Microsoft para la creación de interfases basadas en Windows Presentation Foundation que es una de las partes que vienen con .NET 3.0. Normalmente puedes producir interfases XAML utilizando Visual Studio o Microsoft Expression pero también lo puedes hacer desde cualquier editor de texto, y esto es una gran ventaja ya que desde cualquier lugar podrías corregir un detallito en tu aplicación aunque no tengas tu computadora usual a la mano. La forma en la que funciona es que se interpreta por un subsistema de Windows Vista o de Windows XP/Server 2003 con .NET 3.0 que reemplaza al GDI tradicional de Windows, este subsistema conecta los diferentes elementos con el CLR permitiéndote crear eventos totalmente de capa de presentación que interactúen con tus clases tradicionales de .NET 2.0 y obviamente por diseño esto puede hacerse también con librerías legadas de .NET 1.1 o de COM por medio de encapsulamiento, por lo que la migración de la interfase común a la atractivamente bonita e interactiva no debería significar cambios mayores en tu arquitectura de aplicación. Los gráficos vectoriales creados por medio de XAML pueden ser creados en 2D y 3D. XAML viene del acrónimo eXtensible Application Markup Language, aunque originalmente en la etapa de "nombre clave" era eXtensible Avalon Markup Language. XAML puede implementar casi el mismo código del lado Web que del lado Windows, en el caso de los controles de presentación propios de Windows existe la opción de hacerlo mediante Silverlight o Moonlight, lo cual permite que pueda consumirse el contenido de WPF en cualquier lugar (WPF/e). La opción competidora más famosa es Adobe Flash (antes Macromedia Flash), si bien ha sido por mucho tiempo un estándar líder en la industria el API está basado en una implementación propietaria de JavaScript llamada ActionScript que implementa los estándares ECMA. La parte XML de Flash se llama FJAX y se implementa utilizando AJAX por medio de HTTP, que comunicaría a Flash con DOM o directamente con .NET o cualquier otro lenguaje del lado del servidor. Otra opción es XUL, que viene de las siglas XML-based User-interface Language, es un lenguaje propuesto por Mozilla, no es un estándar, su lógica de negocio está basada en Javascript y su principal ventaja era precisamente esa, al ejecutarse sobre un lenguaje ECMA se puede ejecutar en distintos sistemas operativos, la desventaja es que está diseñado como lenguaje del lado del cliente. Está dividido en tres grupos de componentes: Content, Skin y Locale: Content contiene la definición de los objetos de interfase de usuario; Skin define los elementos de presentación como hojas de estilo CSS y XSL; Locale define los componentes de presentación por medio de uno o más DTD. La última opción que comentaré en esta ocasión es SVG (Scalable Vector Graphics), que es una recomendación de W3C para generar gráficos en 2D vectoriales los cuáles pueden animarse utilizando SMIL (Synchronized Multimedia Integration Language) que es un estándar de W3C, lo cuál lo hace bastante confiable además de ser también un lenguaje basado en XML, sin embargo la desventaja de SVG es que no todos los navegadores soportan su uso sin conectores de terceros, que las gráficas de la interfase de usuario no pueden ser en 3D nativo y que su lógica también funciona del lado del cliente. Todas las opciones expuestas en esta entrada permiten generar aplicaciones con interfases de usuario ricas que incluyan vídeo, datos, imágenes y gráficos vectoriales, sin embargo mi conclusión sobre la opción más poderosa y sencilla de implementar es XAML. Etiquetas: Aplicaciones Web », Aplicaciones Windows », Buenas prácticas, Experiencia de usuario », Expression Studio », Silverlight, Visual Studio », Windows Presentation Foundation », XML Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 13:38 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20070519Microsoft PopFlyMicrosoft PopFly es un sitio que presentó Microsoft basado en Silverlight que tiene como principal característica en que puedes crear y compartir mezclas de servicios de Internet, tales como Flickr, Twitter, Virtual Earth, gadgets y aplicaciones. Todas ellas pueden construírse directamente desde el sitio de PopFly ya que la aplicación te permite utilizar todas las herramientas necesarias en una interface Windows Presentation Foundation. Está formado de dos partes principalmente:
Mashup Creator tiene por el momento las siguientes herramientas:
Por otro lado, las características de Web Page Creator son las siguientes:
Finalmente, la comunidad PopFly Space incluye herramientas de colaboración, tales como:
Etiquetas: Aplicaciones Web », Comunidad, Expression Studio », Herramientas, Interoperabilidad, Novedades tecnológicas, Silverlight, Visual Studio », Windows Presentation Foundation » Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 23:45 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20070507¿Qué es Microsoft Silverlight (antes WFP/E)?Respuesta rápida: Silverlight es un plug-in multi plataforma y multi navegador que permite entregar la siguiente generación de experiencias basadas en medios y aplicaciones altamente interactivas para la Web con Microsoft .NET. Detallando más a fondo lo que podemos decir de Silverlight, antes llamado WPF/E (Windows Presentation Foundation / Everywere) incorpora video, animaciones, interactividad y -aunque suene poco importante para algunos programadores y ejecutivos de ISV's- interfases de usuario más bonitas y agradables. Desplegar sitios y aplicaciones Web con Silverlight es sencillo, ya que simplemente publicas tu contenido y cuando el usuario entra a la página que publicaste puede descargar el plug-in, que mide como 2 megabytes y que corre con los navegadores más populares, como Firefox, Safari y claro, Internet Explorer, las aplicaciones aprovechan el poder computacional del cliente que las consume porque utiliza .NET 3.0 como si fuera una aplicación Windows pero con el detallito de que lo llamas desde tu navegador Web. Como posiblemente ya sabes, WPF utiliza el lenguaje de marcado XAML, por lo que los contenidos que descargan tus usuarios es texto XML que con el uso de Silverlight se convierte en gráficos, medios, textos y animaciones que se integran sin problemas con Ajax. Otra cosa que es importante es que lo integras con toda tranquilidad en tus aplicaciones PHP, Java, Javascript o XHTML estático y aunque se trata de aplicaciones .NET 3.0 lo puedes desplegar en Apache o IIS. El lenguaje en el que desarrollas aplicaciones Silverlight tampoco es un problema ya que puedes hacerlo con Javascript, Java, Ruby, Phyton, C#, Visual Basic .NET y todo lo que se te ocurra que pueda usar XML. Como todo lo demás de WPF tienes la ventaja de separar y delegar el trabajo de desarrollo de tus aplicaciones, para el caso de los diseñadores Microsoft Expression Studio, para los programadores nuestro buen compañero Microsoft Visual Studio. La misma aplicación puede correr como Windows Application o como contenido Web sin tener que desarrollar dos versiones. Respecto a los multimedios, Silverlight soporta los formatos WMV (Windows Media Video), SMTPE VC-1 (la especificación de Vídeo de la Society of Motion Picture and Television Engineers), WMA (Windows Media Audio) y MP3. Los gráficos y demás elementos son vectoriales, el costo de transferencia mensual de tu hosting se reduce significativamente al transmitir medios por transportarse los contenidos en un formato reducido y Microsoft anunció que habrá mejoras extras con el Media Pack que vendrá con el IIS de Windows Server Codename "Longhorn". Silverlight soporta acceso a datos basado en LINQ y LINQ-to-XML además de los protocolos JSON, RSS, POX y REST. Para los SEO, la buena noticia es que a diferencia de Adobe Flash, todas tus aplicaciones Silverlight pueden ser indexadas por los robots y buscadas por los motores como Google, MSN Search y cualquier otro que base su indexación en texto, sin trucos que te arriesguen a ser banneado. Microsoft anunció también que Silverlight tendrá servicios de streaming por medio de un nuevo servicio llamado Silverlight Streaming by Windows Live. La versión 1.0 Beta (para usuarios) y la 1.1 Alpha (para desarrolladores) las puedes descargar de la página de descargas de Silverlight, por lo pronto disponible para Windows y Mac OS X, no se ha liberado una versión que corra en UNIX o en Linux pero no sería mala idea que los incluyeran en la lista. En el sitio de Silverlight también encontrarás una página de recursos para desarrolladores. En mi caso la instalación del SDK fue de lo más sencillo y se hizo en 10 segundos aproximadamente, les dejo la captura de pantalla de la instalación que hice en mi lap (segunda instalación para sacar la captura, no pensé que fuera tan veloz): Etiquetas: Aplicaciones Web », Expression Studio », Novedades tecnológicas, Silverlight, Visual Studio », Windows Presentation Foundation » ¿Qué es Microsoft Silverlight (antes WFP/E)? Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 02:15 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20070501Tercer mapa del sitioEste es el Primer mapa del sitio (De .NET Básico a BizTalk Server), otros mapas los puedes encontrar en las siguientes ubicaciones:
Etiquetas: Dynamics SL », Excel, Exchange, Experiencia de usuario », Expression Studio », Fiabilidad y manejabilidad », Generalidades, Hacking, Herramientas, Host Integraton » Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 12:03 Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo
|
Entradas anteriores
Archivo de artículos200705 200706 200707 200708 200709 200710 200711 200712 200801 200802 200803 200901 Enlaces en español
Links in english
Mashups hechos en PopFlyBúsquedaApoya el proyecto ChicoDotNet |
Lecturas recomendadas
|