Sitio Web del poderoso ChicoDotNet es el lugar donde puedes aprender todo lo nuevo sobre desarrollo de aplicaciones para Windows, ASP .NET, SmartClient y adquirir los súper poderes que te da la mejor plataforma de creación de programas: Microsoft .NET
InformaciónSecciones
Acerca de mí
Otros blogs de tecnología que escribo
Otros Chicos y Chicas Dot Net
|
20070821Aprender Open Office XMLVía Raúl Guerrero me entero que hay un nuevo libro gratuito en línea que te permite aprender en forma sencilla el nuevo formato de Microsoft Office de código abierto. El libro se llama Open XML Explained y el autor es Wouter Van Vugt. Raúl en la entrada que pone al respecto te recomienda visitar el blog del autor. En lo particular el libro me pareció una muy buena referencia que es importante compartir ya que a pesar de que no lo he leído por completo la hojeada me ha dejado una muy buena impresión ya que está escrito a manera de tutorial con muchas ilustraciones que te permiten aprender rápidamente y empezar a crear documentos con Open Office XML desde el principio. Además de que contempla los cuatro tipos de documentos principales: DocumentML, SpreadsheetML, PresentationML y DrawingML. Una cosa que me hubiera gustado ver en la tabla de contenidos es lo referente a PDF's, VML y MathML pero altamente recomendable de cualquier manera. Etiquetas: .NET Básico, Comunidad, Herramientas, Interoperabilidad, Microsoft Office System », Novedades tecnológicas, XML Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 22:13 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20070819Microsoft Open SourceEl año pasado Microsoft iniciaba trabajos con Mozilla para ayudar a que Firefox y Thunderbird se pudieran ejecutar sin problemas en Windows Vista, como resultado hay ahora por ejemplo un plug-in para Windows Media Player compatible con Firefox disponible, en diciembre de 2006 se publicaba en ECMA el estándar ECMA 376 que define Office Open XML (OO-XML), además de esto desde la aparición de .NET 1.1 estamos viendo cada vez más la transcisión de cada vez más software de código abierto apoyado por Microsoft. La discusión esta desde diciembre en la red. ¿Está Microsoft realmente convirtiéndose en una compañía que apoya el Open Source? En esta entrada de blog pretendo poner todas las cartas sobre la mesa, mi opinión sobre que plataforma es la mejor está en la descripción de la presente bitácora pero pretendo que esta entrada sea completamente un trabajo de investigación científica. El verdadero fin es que puedas conocer las opciones que Microsoft está ofreciendo y si te sirven las aproveches y si no pues busques otras opciones que te parezcan mejores pero con toda la información junta. Arrancamos. Primeramente hay que hacer algunas definiciones importantes para evitar ambiguedades. Open source El término Open Source surge como desambiguación de la definición de software libre, que en inglés sería free software, lo cual daba lugar a entenderlo como software gratuito o libre dependiendo quien lo leyera. El software Open Source permite a los usuarios ver y modificar el código fuente. Su filosofía se rige por 10 principios básicos:
Para que la licencia pueda ser considerada Open Source debe cumplir además cinco criterios que están definidos por la Open Source Initiative:
Algunos ejemplos de licencias Open Source son las siguientes:
En el caso de Microsoft la licencia que está en proceso de validación es la Microsoft Open Specification Promise, que estalece desde el 16 de octubre de 2006 la apertura como software de código abierto en cumplimiento con los criterios de Open Source Initiative los alcances que Microsoft tenga en los esfuerzos realizados sobre las siguientes especificaciones: Servicios Web
Especificaciones de virtualización Seguridad
Formatos Office XML Robótica Algunas de las características de la promesa son que estas especificaciones pueden ser utilizadas libremente y fácilmente desde ahora en adelante; no es necesario ni siquiera informar a Microsoft acerca de uso de la licencia open para la implementación de aplicativos o soluciones pero obviamente el uso de las especificaciones implícitamente indica su aceptación; la licencia es viral; existe el compromiso de mantener los estándares abiertos y darles soporte (no es una licencia "AS-IS", que sería como: no nos hacemos responsables si decides salir a producción con nosotros); permite la creación de obras libres o comerciales a partir del uso de las especificaciones sin restringir las tecnologías que deban implementarse con ellas. La razón de la apertura de Microsoft al licenciamiento Open Source es simple: la comunidad de desarrolladores ha creado más de 79000 aplicaciones Open Source utilizando tecnologías Microsoft, además los clientes comunes de la compañía con empresas que utilizan tecnologías Open Source tales como SugarCRM, MySQL, Novell, JBoss, Zend, XenSource, Sun Microsystems, Mozilla, Aras, SpikeSource, y Xorp han generado un nicho de colaboración de negocios cada vez más grande para entregar valor a partir de la colaboración en el ámbito del código abierto. Una gran gama y variedad de aplicaciones de código abierto basadas en tecnología Microsoft pueden encontrarse en sourceforge.net, CodePlex y Google Code. Se apoya bastante el trabajo de la comunidad de desarrollo a partir de sitios de la compañía tales como Coding4Fun. Además algunos ejemplos importantes de código abierto de la compañía se pueden encontrar en los ejemplos de la librería MSDN, y en TechNet. Existen ya incluso implementaciones de aplicaciones de código abierto tales como:
Y bueno, el principal debate en la red es respecto a la estandarización ISO de Office Open XML, que es un estándar compuesto de 27 espacios de nombres y 89 módulos de esquema, todos abiertos, la especificación se divide en los lenguajes de marcado ennumerados a continuación:
La especificación está dividida entro de ECMA en documentos que tratan acerca de tratamiento de documentos docx y pdf y su fin último es entregar a la comunidad un estándar de la industria que permita la interoperabilidad de Office con cualquier desarrollo libre. Otro estándar abierto es XAML, que es el lenguaje de marcado utilizado en Windows Presentation Foundation, del cuál he escrito recientemente en varias entradas. Si bien se puede discutir largamente en la red el tema lo importante, lejos de ser un tema de "estar a favor o en contra de Microsoft", la discusión es acerca de lo positivo que puede ser contar con un formato unificado para los documentos apoyado por toda la industria, algo que produciría sin duda un efecto tan positivo como el que experimentó anteriormente, por ejemplo, el HTML a partir de contar con un estándar ISO perfectamente documentado y aprobado en torno al cual construir, evitando un mundo con innecesarias incompatibilidades. Etiquetas: .NET Básico, Comunidad, Hacking, Herramientas, Interoperabilidad, Novedades tecnológicas, XML Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 12:55 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20070814Interfases de usuario ricas basadas en lenguajes XMLEn esta ocasión les platicaré acerca de las opciones que existen para programar interfases de usuario ricas a partir de archivos de texto con formatos XML. Primeramente el favorito de los últimos tiempos: XAML (se pronuncia xamel o shamel), que es un estándar abierto de Microsoft para la creación de interfases basadas en Windows Presentation Foundation que es una de las partes que vienen con .NET 3.0. Normalmente puedes producir interfases XAML utilizando Visual Studio o Microsoft Expression pero también lo puedes hacer desde cualquier editor de texto, y esto es una gran ventaja ya que desde cualquier lugar podrías corregir un detallito en tu aplicación aunque no tengas tu computadora usual a la mano. La forma en la que funciona es que se interpreta por un subsistema de Windows Vista o de Windows XP/Server 2003 con .NET 3.0 que reemplaza al GDI tradicional de Windows, este subsistema conecta los diferentes elementos con el CLR permitiéndote crear eventos totalmente de capa de presentación que interactúen con tus clases tradicionales de .NET 2.0 y obviamente por diseño esto puede hacerse también con librerías legadas de .NET 1.1 o de COM por medio de encapsulamiento, por lo que la migración de la interfase común a la atractivamente bonita e interactiva no debería significar cambios mayores en tu arquitectura de aplicación. Los gráficos vectoriales creados por medio de XAML pueden ser creados en 2D y 3D. XAML viene del acrónimo eXtensible Application Markup Language, aunque originalmente en la etapa de "nombre clave" era eXtensible Avalon Markup Language. XAML puede implementar casi el mismo código del lado Web que del lado Windows, en el caso de los controles de presentación propios de Windows existe la opción de hacerlo mediante Silverlight o Moonlight, lo cual permite que pueda consumirse el contenido de WPF en cualquier lugar (WPF/e). La opción competidora más famosa es Adobe Flash (antes Macromedia Flash), si bien ha sido por mucho tiempo un estándar líder en la industria el API está basado en una implementación propietaria de JavaScript llamada ActionScript que implementa los estándares ECMA. La parte XML de Flash se llama FJAX y se implementa utilizando AJAX por medio de HTTP, que comunicaría a Flash con DOM o directamente con .NET o cualquier otro lenguaje del lado del servidor. Otra opción es XUL, que viene de las siglas XML-based User-interface Language, es un lenguaje propuesto por Mozilla, no es un estándar, su lógica de negocio está basada en Javascript y su principal ventaja era precisamente esa, al ejecutarse sobre un lenguaje ECMA se puede ejecutar en distintos sistemas operativos, la desventaja es que está diseñado como lenguaje del lado del cliente. Está dividido en tres grupos de componentes: Content, Skin y Locale: Content contiene la definición de los objetos de interfase de usuario; Skin define los elementos de presentación como hojas de estilo CSS y XSL; Locale define los componentes de presentación por medio de uno o más DTD. La última opción que comentaré en esta ocasión es SVG (Scalable Vector Graphics), que es una recomendación de W3C para generar gráficos en 2D vectoriales los cuáles pueden animarse utilizando SMIL (Synchronized Multimedia Integration Language) que es un estándar de W3C, lo cuál lo hace bastante confiable además de ser también un lenguaje basado en XML, sin embargo la desventaja de SVG es que no todos los navegadores soportan su uso sin conectores de terceros, que las gráficas de la interfase de usuario no pueden ser en 3D nativo y que su lógica también funciona del lado del cliente. Todas las opciones expuestas en esta entrada permiten generar aplicaciones con interfases de usuario ricas que incluyan vídeo, datos, imágenes y gráficos vectoriales, sin embargo mi conclusión sobre la opción más poderosa y sencilla de implementar es XAML. Etiquetas: Aplicaciones Web », Aplicaciones Windows », Buenas prácticas, Experiencia de usuario », Expression Studio », Silverlight, Visual Studio », Windows Presentation Foundation », XML Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 13:38 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20070513Xml Notepad 2007XML Notepad 2007 provee una interfase de usuario simple para navegar y editar documentos XML. Entre sus nuevas características tiene:
Está muy bien si no te quieres complicar con la escritura de documentos XML, una de las cosas más útiles es lo de la validación de esquemas, cualquier formato XML existente en una especificación de esquema tiene IntelliSense de inmediato. Puedes descargar XML Notepad 2007 en forma gratuita. Etiquetas: Herramientas, Novedades tecnológicas, XML Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 08:13 0 comentarios Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo 20070501Sexto mapa del sitioEste es el Primer mapa del sitio (De .NET Básico a BizTalk Server), otros mapas los puedes encontrar en las siguientes ubicaciones:
Etiquetas: Windows Communication Foundation », Windows Forms », Windows Mobile », Windows Presentation Foundation », Windows Vista », Windows Workflow Foundation », Xbox 360 », XML, XNA Studio » Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 12:06 Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo
|
Entradas anteriores
Archivo de artículos200705 200706 200707 200708 200709 200710 200711 200712 200801 200802 200803 200901 Enlaces en español
Links in english
Mashups hechos en PopFlyBúsquedaApoya el proyecto ChicoDotNet |
Lecturas recomendadas
|