20071227
Hoy en día las empresas necesitan identificar las tendencias y oportunidades del mercado y responder rápidamente a las demandas de los clientes para triunfar. Cada empleado debe poseer un conocimiento detallado del estado de los negocios para contribuir al éxito de estos objetivos.
Pero claro, compilar datos de múltiples fuentes, generar reportes y analizar los mismos para tomar decisiones efectivas no es algo tan sencillo. Afortunadamente las empresas ya pueden contar con Microsoft SQL Server 2008 para sumar Inteligencia Empresarial (Business Intelligence) a sus procesos de negocios.
Tecnologías de Inteligencia Empresarial
Microsoft provee su oferta de Inteligencia Empresarial basada en una plataforma escalable de datos que incluye Data Warehousing, análisis, reportes y un acceso por medio de herramientas familiares que puede utilizar sencillamente cualquier empleado.
A muchos gerentes de Tecnología les cuesta asociar SQL Server 2008 con Inteligencia Empresarial. Después de todo, ¿No es SQL Server 2008 un servidor de base de datos? La respuesta es afirmativa: SQL Server 2008 es, de hecho, un servidor de base de datos pero a esta altura es también mucho más. Por lo tanto, sería acertado decir que SQL Server 2008 es más bien una plataforma completa de servicios de datos. Esta plataforma permite unificar al almacenamiento y el acceso a todos los datos de la empresa, desarrollar y mantener soluciones de Inteligencia Empresarial sofisticadas e incrementar el alcance, incorporando y comprometiendo a cada empleado de la empresa.
Componentes
Los componentes de SQL Server 2008 que se utilizan para Inteligencia Empresarial son:
- El motor de base de datos: provee almacenamiento de datos de alto rendimiento para volúmenes extremadamente extensos.
- Los servicios de integración: extraen, transforman y cargan operaciones que permiten compilar los datos desde distintas fuentes y aplicaciones.
- Los servicios de análisis: proveen el motor de análisis de cubos OLAP (Online Analytical Processing) para identificar patrones, tendencias y asociaciones varias en los datos de negocios.
- Los servicios de reporte: permiten crear, publicar y distribuir fácilmente reportes detallados de negocios, tanto hacia adentro como hacia fuera de la empresa.
Conclusiones
El mercado de Inteligencia Empresarial ha crecido mucho recientemente dado que las empresas se vieron beneficiadas por su uso y determinaron que IE es una herramienta imprescindible para triunfar en los ambientes de negocios competitivos. Microsoft se encuentra un paso adelante de las otras soluciones debido, principalmente, a la disponibilidad de un entorno conocido y amigable para los empleados en cualquier estrato de la organización. Por otro lado la infraestructura escalable de SQL Server 2008 permite que cualquier empresa, más allá de su tamaño, pueda implementar Inteligencia Empresarial ahora.
La versión de evaluación para CTP (Community Technology Preview) de SQL Server 2008 fue lanzada en noviembre pasado y puede ser descargada aquí.
La misma presenta muchas mejoras desde el último lanzamiento para CTP realizado en julio de 2007, entre ellas:
- Compresión de respaldos.
- Cifrado de datos transparente.
- Mejoras sobre XML y XQuery.
- Mejoras sobre los servicios de análisis.
- Mejoras sobre el procedimiento de registro de servidores.
Etiquetas: Bases de Datos », Inteligencia de negocios », Novedades tecnológicas, SQL Server »
Inteligencia de negocios con Microsoft SQL Server 2008
Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 17:40 0 comentarios 

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 
Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo
20071110
Antes de ponernos a programar sobre MOSS 2007 es importante conocer las características que ya ofrece la solución desde la caja para evitarnos desarrollar con código funcionalidades que ya estuvieran disponibles sin programación. A continuación una brevemente explicada pero completa lista de características de Microsoft SharePoint Server 2007. En negritas las características que son nuevas respecto a la versión anterior, en itálicas las características ampliadas:
- Portal. - Características que permiten diseñar, desplegar y administrar portales empresariales de Intranet y Web, además de sitios divisionales hacia dentro de la organización.
- Plantillas de sitios (Portales) y Definiciones de Sitios. - Permiten utilizar plantillas predefinidas de portales desde la interfase del usuario final.
- Sitios personales. - Se utilizan para que cada miembro de la organización pueda mantener actualizada su información personal y compartir recursos sin necesidad de administración compleja.
- Redes sociales. - Identificación de intereses comúnes y conexiones personales. Utiliza la información almacenada en el Directorio Activo, aplicaciones de línea de negocios (LOB, Line of Business) , correo electrónico y otras formas de comunicación electrónica.
- Controles de privacidad. - Permiten dar autorizaciones a quién puede ver los contenidos publicados, por ejemplo: "Mi jefe", "Mi equipo de trabajo", "Mis colegas", "Todos", etc.
- Elemento Web Roll-up de sitios y documentos. - Muestra los sitios y documentos relevantes a el usuario que se encuentra firmado.
- Elemento Web de colegas y membresías. - Muestra enlaces a los miembros de la organización y grupos a los que pertenece el usuario que se encuentra firmado.
- Directorios de sitio. - Entre sus principales bondades está un rastreador de enlaces rotos hacia recursos externos.
- Proveedor de autenticación LDAP. - A partir del motor de autenticación de WSS permite a los usuarios firmarse por medio del directorio activo de la organización.
- Firma única (Single Sign On). - Permite utilizar una sola autenticación para todas las aplicaciones que utiliza el usuario.
- Búsqueda
- Experiencia de búsqueda consistente. - Ahora la experiencia de usuario del motor de búsqueda está unificado, de este modo se evita confusión por parte de los usuarios, la búsqueda está integrada con Microsoft Search.
- Búsqueda por relevancia. - Entre otras se puede configurar la relevancia de un documento a partir de distancia en clics, texto en hipervínculos, profundidad de la URL, taxonomía de la URL, extracción de metadatos dinámica, detección automática de lenguaje, relevancia orientada al tipo de archivo y análisis de texto extendido.
- Consulta uniforme y escalable. - Se puede programar búsqueda por palabras clave, sintáxis SQL o por URL y se puede ampliar en forma significativa el proceso de búsquedas programáticamente.
- Fuentes de contenidos. - Se pueden anexar fuentes de contenidos externas a MOSS, permitiendo por ejemplo hacer búsquedas en bases de datos directamente o incluso en plataformas distintas como Mainframes o Archipes.
- Búsqueda de gente y experiencia . - A partir de las características de redes sociales se pueden identificar talentos en la organización que tal vez estaban "perdidos" al momento de atacar oportunidades de negocio.
- Búsqueda de datos de negocio. - Se puede acceder por medio de ADO .NET o servicios Web a información de aplicaciones externas, por ejemplo un CRM o ERP.
- Administración de la búsqueda. - Se puede buscar en almacenes de datos, reportes y repositorios de terceros administrando todo esto de manera centralizada.
- Objetivos de contenido. - Se pueden determinar audiencias para los componentes de las páginas, ocultando documentos o páginas en la búsqueda según el usuario o grupo al que pertenece.
- Extensibilidad y programabilidad. - Todas las funciones de las búsquedas de MOSS pueden accederse vía servicios Web o el API de MOSS.
- Administración de contenidos. - Características que permiten administrar el ciclo de vida de la información.
- Documentos
- Formularios de flujos de InfoPath. - SharePoint extiende las funcionalidades de programación de flujos de InfoPath permitiendo crear flujos de documentos que pueden aprovecharse tanto en el servidor como en aplicaciones cliente de Microsoft Office como Word, PowerPoint o Excel.
- Panel de información de documentos. - Permite como parte del proceso de autoría de documentos de Microsoft Office visualizar y actualizar las diferentes propiedades de los documentos.
- Convertidores de documentos. - Permite visualizar gran cantidad de tipos de documentos sin necesidad de aplicaciones cliente, convirtiendo los contenidos a formato XHTML estándar.
- Registros
- Políticas y auditoría. - Permite administrar de manera automatizada agendas de retención y expiración de documentos basadas en políticas. Genera auditoría y reportes de acciones basadas en políticas. Etiquetado y manejo de código de barras sin necesidad de modificar los documentos físicamente. Se integra nativamente con Microsoft Windows Rights Management Services (RMS).
- Repositorio de registros. - Existe ya una plantilla de repositorio de registros con capacidad de asegurar la integridad de los archivos guardados en el mismo. Las políticas se aplican uniformemente, administrando de esta manera el etiquetado, auditoría y expiración de los registros de negocio. Además se pueden congelar las políticas de administración en elementos que se requieran como están para efectos de litigios legales, auditorías y otros tipos de investigación.
- Búsqueda y procesamiento. - El buscador de MOSS puede alimentarse de metadatos que se manejan asociados a cada documento pero también pueden automatizarse tareas del tipo "mandar este documento por correo a la siguiente lista de personas".
- Web
- Personalización de páginas y sitios. - La personalización de los portales y sitios de SharePoint incluyen navegación de sitio, Creación de MasterPages con funcionalidad mínima, componentes de edición de páginas, inclusión de contenido HTML, estilos, selección de activos, elementos Web de consultas y creación de campos personalizados.
- Variaciones y sitios multi lenguaje. - Por medio de la característica variations es posible mantener versiones en múltiples lenguajes de los portales y sitios y su lógica de manejo y redirección es totalmente configurable.
- Despliegue de contenidos entre servidores. - Se pueden hacer réplicas de contenidos a través de múltiples servidores con procesos agendables.
- Publicación de páginas utilizando convertidores de documentos. - Los usuarios pueden generar documentos en la aplicación cliente de su preferencia y posteriormente publicarlas en Web usando MOSS como contenidos HTML.
- Despliegue y publicación en Web. - Permite escenarios en los que distintas personas colaboran en la publicación de contenidos en un mismo sitio Web.
- Procesos de negocio
- Construído sobre los estándares XML de la industria
- Modelo de desarrollo "Design Once". -MOSS puede gestionar que los formuarios funcionen como formularios de InfoPath o como formularios basados en Web.
- Agente de importación de formularios. - Permite convertir formularios creados en Word o Excel en formularios de InfoPath de manera sencilla y rápida.
- Características avanzadas de formularios sin utilización de código. - Validación, cálculos, formato condicional y reglas en forma declarativa, sin utilización de código.
- Modelo integrado de despliegue para formularios sin utilización de código. - Los formularios con características avanzadas pueden desplegarse en Web de forma transparente.
- Soporte nativo para servicios Web y esquemas definidos por el cliente. - Al integrarse con InfoPath, se pueden consumir todo tipo de servicios Web y esquemas de intefase desde los formularios publicados en MOSS.
- Múltiples vistas de formularios. - Un formulario puede tener distintas vistas para distintas audiencias de modo que se pueda controlar la obtención de información distinta en forma unificada.
- Opciones ricas de administración para el despliegue y manejo de formularios. - Para los formularios con código administrado es posible por medio de InfoPath Forms Services administralos y desplegarlos fácilmente para su uso en el navegador.
- Inteligencia de negocio
- Listas y elementos Web de datos de negocio. - Permite integrar en forma centralizada acciones de objetos de negocio desde una biblioteca centralizada.
- Librerías de conexión de datos. - Centraliza el almacenamiento de conexiones del Business Data Catalog a datos externos.
- Tableros. - Permite crear tableros ricos de inteligencia de negocios que integren KPI's dinámicos, libros de Excel y Reportes de SQL Server Reporting Services en un solo lugar.
- Sitios Web de centro de reportes. - Permite accesar y administrar reportes en sitios de SharePoint.
- Excel Services
- Acceso Web a libros de Excel. - Incluye refrescar información externa, recalcular libros de trabajo y otras funciones de Microsoft Excel por medio de una interfase Web llamada Excel Web Access.
- Acceso programático a libros de Excel. - Los desarrolladores pueden por ejemplo, exponer información de plantillas de Excel sin mostrar la lógica de negocio.
- Publicación integrada y flexible. - Los trabajadores de información pueden por ejemplo publicar partes de sus libros de Excel eligiendo cuáles compartir y cuáles no.
- Admnistración de servicios de Excel
- Librerías de conexión de datos. - Permite conectar fuentes de datos a Excel Services que normalmente no serían soportadas por Microsoft Excel de forma centralizada.
Etiquetas: Excel, Inteligencia de negocios », SharePoint, SQL Server »
Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 22:24 0 comentarios 

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 
Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo
20070909
Acabo de descargar hace unos días la nueva máquina virtual de demostración de Microsoft Dynamics CRM 3.0 liberada en agosto, me está permitiendo aprender más acerca de la integración de esta herramienta de negocios para seguimiento de relaciones con clientes.
Microsoft Dynamics CRM 3.0 es una solución de administración de relaciones con clientes que se integra perfectamente con Microsoft Office System, especialmente con Microsoft Outlook y con Microsoft Office SharePoint Server, tiene módulos de ventas, mercadotecnia y gestión de servicios.
Microsoft Dynamics CRM 3.0 viene en dos versiones: una para pequeños negocios y otra versión Professional Edition, las diferencias son básicamente en cuanto a la cantidad de usuarios simultáneos que soporta cada edición, la Small Bussines Edition soporta hasta 75 usuarios simultáneos y la Professional un número ilimitado en múltiples servidores colaborando entre sí.
Entre las características de ventas Microsoft Dynamics CRM 3.0 tiene las siguientes funcionalidades:
- Manejo de oportunidades
- Administración de procesos de ventas
- Optimización de canales
- Creación de presupuestos
- Manejo de órdenes
- Manejo de fuerzas de ventas
- Literatura de ventas
- Correo electrónico interconstruído
En cuanto a las funcionalidades de interacción con los clientes tiene las siguientes ventajas:
- Manejo de casos
- Manejo de flujos de resolución de peticiones
- Correos electrónicos de respuesta automática
- Administración e indexación de correos electrónicos
- Programación y agenda de servicios
- Base de conocimientos con búsqueda
- Almacenamiento de contratos de servicio
Para el manejo de los datos de cartera de clientes tiene las siguientes herramientas:
- Generación de campañas de marketing
- Listas de clientes y ventajas
- Listas de clasificación
- Plantillas de generación de campañas
- Seguimiento de campañas
- Seguimiento de información de mercadotecnia
- Y en el caso de la versión Small Bussines capacidades de fax
Además, Microsoft Dynamics CRM 3.0 se integra perfectamente con otros productos de Microsoft, tales como Microsoft Exchange Server, Microsoft Office SharePoint Server y por medio de BizTalk o de aplicaciones .NET a la medida basadas en su API con cualquier solución de cualquier fabricante que requiera explotar o generar información de relación con clientes de manera sencilla.
La máquina virtual pesa algo así como 2 Gb en la descarga, la licencia es para uso demostrativo e incluye el siguiente software con expiración en noviembre de 2008:
- Windows 2003 Server R2 (SP2)
- Microsoft SQL Server 2005
- Internet Explorer 7
- Microsoft Office Professional Plus 2007
- Microsoft Office SharePoint Server 2007
- Microsoft Dynamics CRM 3.0
- Microsoft Dynamics CRM Laptop and Desktop Client
- Microsoft Dynamics CRM SDK
- Microsoft Dynamics Web Parts
- Microsoft Visual Studio 2005
- Windows Desktop Search 3.01
- Servicios POP3 (Además de Exchange)
Hay que configurar los WebParts, y los sitios Web de SharePoint a mano pero en general la virtual viene muy bien optimizada (de hecho el tamaño de la descarga me tiene sorprendido), entre los enlaces útiles si quieres meterte en desarrollar soluciones basadas en Dynamics CRM 3.0 están la guía de implementación, los formularios de planeación de personalización, la guía de uso sin Exchange Server, el SDK y por supuesto la máquina virtual comentada en la presente entrada. Estoy proponiendo algunas charlas en la comunidad .NET acerca de la integración con SharePoint, estaré informando cuando queden programadas por el medio tradicional.
Etiquetas: BizTalk, Dynamics CRM », Exchange, Inteligencia de negocios », Microsoft Office System », Novedades tecnológicas, SharePoint, Visual Studio »
Microsoft Dynamics CRM 3.0 Virtual PC August 2007 Release
Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 11:45 0 comentarios 

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 
Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo
20070828
Luis Du Solier, MVP de SharePoint dará una serie de siete pláticas tituladas Lleve a su empresa al siguiente nivel con Microsoft Office SharePoint Server (MOSS) 2007, que explican cómo una empresa puede lograr implementar el modelo de optimización de infraestructura de Microsoft (Microsoft IOM) de manera que pueda alcanzar la madurez tecnológica.
Microsoft IOM es un modelo que ayuda a las empresas a entender en qué estado se encuentra su infraestructura de TI actualmente y definir el camino a seguir para mejorar su productividad. El modelo está fundamentado en cuatro niveles de madurez que identifican los valores estratégicos para las compañías y los impulsa de manera ordenada para alcanzar un mayor dinamismo.
Los niveles de madurez de Microsoft IOM se definen de la siguiente manera:
Nivel Básico de Madurez
- Ambientes difíciles de controlar
- Altos costos de administración de escritorios y servidores
- Las tareas de administración de TI son muy tardadas
- Alto impacto referente a riesgos de seguridad informática
- Falta de técnicas y coocimiento necesarios para mejoras
Nivel Estándar de Madurez
- Introducción de controles entre el uso de políticas para menejo de escritorios y servidores
- Inventario razonale d hardware y software
- Inicio de la administración de licencias
- Medidas de seguridad mejoradas con un perímetro asegurado (las medidas de seguridad internas aún pudiendo estar en riesgo)
Nivel Racional de Madurez
- Los costos inherentes al manejo de escritorios y servidores son bajos
- Las políticas han madurado y comienzan a jugar un rol más importante en el soporte y expansión del negocio
- La seguridad es muy proactiva, responde a los riesgos rápidamente y en forma controlada
- El inventario de hardware y software es muy completo; sólo se adquieren las licencias y computadoras necesarias
Nivel Dinámico de Madurez
- Conocimiento completo del valor estratégico de la infraestructura
- Costos bajo completo control
- Los procesos han sido automatizados por completo
- Las inversiones en tecnología adicionales producen beneficios específicos, medibles y rápidos al negocio
- El software es inteligente se autorepara y existen sistemas de soporte para cuarentena (software de reemplazo en caso de contingencias)
Para inscribirte en forma gratiuita a los Webcasts de Luis, puedes hacerlo desde la página del evento. Requieres por supuesto una cuenta de Passport y podrás conocer cómo SharePoint Server 2007 puede ayudar a tu compañía a ir alcanzando los niveles de madurez mencionados gracias a sus diferentes funcionalidades.
Etiquetas: Administración de proyectos », Automatización, Buenas prácticas, Fiabilidad y manejabilidad », Inteligencia de negocios », Servicios Web », SharePoint
Webcasts enfocados a Microsoft IOM y Microsoft SharePoint Server 2007
Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 12:28 0 comentarios 

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 
Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo
20070607

SQL Server 2008 tiene mejoras en cuanto a la seguridad, confiabilidad, manejabilidad y escalabilidad con respecto a sus antecesores, una de las características anunciadas por Microsoft en esta nueva edición incluyen el que se puedan consumir datos de cualquier tipo en cualquier dispositivo.
Esto se logra permitiendo el almacenamiento en la base de datos de cualquier tipo de información imaginable, desde XML (que ya habíamos visto en SQL 2005) hasta documentos de cualquier formato.
Brinda capacidades de Inteligencia de negocio nuevas que son más fáciles de utilizar para cualquier usuario ya que se integra con Microsoft Office, permitiendo de esta manera crear tanto reportes internos para las organizaciones como también para los clientes su publicación externa.
En cuanto al desarrollo continúa su integración con Visual Studio (al estilo de "Orcas" por supuesto), esta vez con las nuevas especificaciones de C# y VB a partir de LINQ puede ser que se integre totalmente haciendo uso de tipos de objetos tales como el nuevo "Base de datos".
Los servicios de publicación y suscripción se han simplificado de manera notable.
El CTP de junio de SQL 2008 se encuentra ya disponible en el sitio Web de Connect.
En el sitio Web oficial de SQL 2008 pueden encontrar ya información interesante sobre esta nueva versión, además les dejo la liga para el Whitepaper de SQL Server 2008 y el comunicado de prensa que lo anunció. Yo ya estoy probando la versión de 64 bits para desarrolladores y me parece interesante la facilidad de uso de la nueva interface y ya les contaré de las nuevas herramientas.
Etiquetas: C Sharp », Inteligencia de negocios », Microsoft Office System », Novedades tecnológicas, SQL Server », VB
SQL Server 2008 Code Name: Katmai June CTP
Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 23:54 0 comentarios 

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 
Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo
20070501
Este es el Primer mapa del sitio (De .NET Básico a BizTalk Server), otros mapas los puedes encontrar en las siguientes ubicaciones:
Etiquetas: Inteligencia de negocios », Interoperabilidad, ISA, LINQ, Live Communications », Microsoft Office System », Novedades tecnológicas, Podcasts, Project, Pruebas de software »
Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 12:04 

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 
Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo