Sitio Web del poderoso ChicoDotNet

Sitio Web del poderoso ChicoDotNet es el lugar donde puedes aprender todo lo nuevo sobre desarrollo de aplicaciones para Windows, ASP .NET, SmartClient y adquirir los súper poderes que te da la mejor plataforma de creación de programas: Microsoft .NET

20070530

Microsoft Surface

El día de hoy se presentará en la conferencia D el nuevo producto de Microsoft, que es la plataforma más novedosa desde el invento de la PC, su nombre: Microsoft Surface, anteriormente conocido (bien poco) con el Code-name Milan. Una mesita para café, tan sencillo como eso, pero sin cables que conectar, drivers que instalar, mouse, teclado ni nada que se le parezca, simplemente una pantalla touch-screen sobre la superficie de la mesa, de ahí su nombre.

En el siguiente diagrama se pueden ver las partes del Microsoft Surface:

  1. Pantalla. - Acepta múltiples usuarios, otra de las cosas interesantes es que puede reconocer la forma de los objetos que se colocan sobre su superficie.
  2. Infrarrojo. - Trabaja utilizando luces LED infrarrojas que detectan el movimiento en la pantalla, cuando los objetos tocan el tablero la luz refleja detrás y es tomada por las cámaras fotográficas múltiples infrarrojas, las cuales tienen cada una una resolución de 1280 x 960
  3. CPU. - Procesador Core 2 Duo, 2 Gb de memoria RAM y 256 Mb de memoria gráfica, la red inalámbrica funciona con antenas WiFi y Bluetooth, el sistema operativo es por supuesto Microsoft Windows Vista. Futuras versiones podrían incluír RFID.
  4. Proyector. - La resolución de la pantalla visible es de 1024 x 768, esto es para permitir un mejor reconocimiento de entrada en los bordes. Futuras versiones podrían igualar o superar la resolución de las cámaras infrarrojas.

Partes del Microsoft Surface

Microsoft Surface acepta la entrada de dedos múltiples y de los usuarios múltiples simultáneamente, teniendo en cuenta gestos complejos, incluyendo agarrar, estirar, girar sobre un eje y resbalar objetos virtuales a través de la tabla. Y la superficie tiene la ventaja agregada de una pantalla horizontal, así que varias personas pueden sentarse alrededor y utilizarla juntos. Lo interesante de todo esto para los desarrolladores es que principalmente ahora tenemos más campo para explorar opciones de interfases de usuario, que puedan disparar múltiples eventos multi-hilos y manejar multiusuarios en espacios públicos por ejemplo.

Éste súper juguete rondará el precio de 10,000 USD y por el momento no se tiene fecha de salida al mercado, a ver si al rato.

Etiquetas: , ,

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 11:30 0 comentarios

Busca Microsoft Surface en Technorati | Guarda Microsoft Surface en Yahoo | Guarda Microsoft Surface en Google Bookmarks | Envía Microsoft Surface a Furl | Envía Microsoft Surface a Newsvine | Guarda Microsoft Surface en Ma.gnolia.com | Envía Microsoft Surface a Reddit | Envía Microsoft Surface a BarraPunto | Envía Microsoft Surface a Digg | Envía un Meme sobre Microsoft Surface | Guarda Microsoft Surface en del.icio.us | Envía Microsoft Surface a Fresqui | Menea Microsoft Surface en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070527

Los 10 errores de seguridad más comunes en ASP .NET

A continuación les enumeraré los 10 errores más comunes que se cometen cuando desplegamos una aplicación ASP.NET, les explico la razón por la que esos errores pueden ser peligrosos y les indico la manera más adecuada de corregirlos. Espero que les sea de utilidad:

  1. Custom Errors deshabilitado. En el archivo Web.config de nuestras aplicaciones ASP.NET la etiqueta custom Errors se encuentra comentada por defecto cuando creamos una nueva aplicación, esto deja el valor RemoteOnly por defecto. Sin embargo muchas veces cuando estamos probando el software en un servidor remoto hay ocasiones en las que por comodidad dejamos el valor en Off, esto permite a todos los usuarios que ingresan a las páginas de la aplicación enterarse de los errores que suceden en la aplicación, al momento de depurar. Sin embargo esto no es bueno al momento de desplegar, puesto que cualquiera puede también ver pedazos de código cuando hay alguna falla. Lo más adecuado es prender la opción, lo cual puedes aprovechar para mostrar errores más amigables al usuario, esto incluso te sirve para optimizar para buscadores ;-). Un ejemplo de cómo prender esta opción es el siguiente:
    <customErrors mode="On">
    <error statusCode="404" redirect="default.aspx" />

    </customErrors>
  2. Dejar habilitado el seguimiento de la página. El seguimiento de página (tracing) normalmente se encuentra apagado, sin embargo también por cuestiones de depuración puede encenderse, la forma más sencilla es hacerlo en el archivo que estemos trabaando utilizando la etiqueta Trace en la declaración de página del formulario en el que estamos trabajando, sin embargo una buena práctica es hacerlo de modo sólo local (por si necesitamos que el seguimiento esté de todos modos encendido) desde el archivo Web.config y luego apagarlo al desplegar, hacerlo de esta manera encenderá el seguimiento en todos los formularios del proyecto y evitará que se nos olvide apagarlo, lo haces con la etiqueta trace de la siguiente manera:
    <trace enabled="true" traceMode="SortByTime" localOnly="true" />
  3. Depuración habilitada. Tener esta opción habilitada, afecta al rendimiento de la aplicación, muestra errores más detallados y sólo debe encenderse mientras estamos desarrollando precisamente para el proceso de depuración, la forma correcta de desplegar es dejando en el archivo Web.config la opción de depuración apagada, otra buena práctica en el caso de las aplicaciones ASP.NET creadas con Visual Basic es dejar las opciones explicit y strict encendidas, de este modo hacemos código mejor construído (léase 100 veces: no garantiza que perfectamente construído, pero ayuda). La forma de configurar esto es de la siguiente manera:
    <compilation debug="true" strict="true" explicit="true"/>
  4. Cookies suplantables. Los hackers pueden realizar ataques de XSS (Cross Site Scripting) cuando las cookies son accesibles del lado del cliente, intentan este tipo de ataques cuando se encuentran por ejemplo con saludos del tipo Hola ChicoDotNet en las páginas en la que se inicia sesión agregando su propio código del lado del cliente. Esto puedes dificultarlo fácilmente -valga la redundancia- cuando enciendes las cookies HttpOnly, esto se hace de la siguiente forma:
    <httpCookies httpOnlyCookies="true" />
  5. Sesión sin cookies. Para hacer disponible una aplicación a los clientes que no aceptan cookies se tiene la opción de colocar la sesión en la URL, muchos las utilizan por defecto para no complicarse asignando a la etiqueta sessionState el atributo cookieless con el valor UseUri, sin embargo esto abre la posibilidad de suplantar a un usuario determinado visitando la dirección que contiene la sesión, esto puedes evitarlo almacenando la sesión en una cookie que expire pronto, pero queda el problema de los clientes que no aceptan cookies, para ellos necesitas enviar la sesión en la URL, ¿Cómo resolver eso?, enciende la autodetección, eso hará que los clientes que las acepten las usen y los que no las reciban en la URL, se hace con el siguiente código en Web.config:
    <sessionState cookieless="AutoDetect" />
  6. No emitir cookies seguras. Las cookies seguras se emiten utilizando SSL, esto hace que la transmisión se realice en forma encriptada, para configurar SSL en IIS puedes ver el artículo en MSDN que te indica como hacerlo en IIS 6.0, en el caso de IIS 7.0 es mucho más sencillo como ya había mencionado anteriormente. Para la configuración de la transmisión de las cookies por medio de SSL utiliza el siguiente código:
    <authentication mode="Forms">
    <forms requireSSL="true" />
    </authentication>
  7. Sesiones alargables. Para alargar el tiempo de expiración de una sesión se utiliza el atributo slidingExpiration de la etiqueta forms, esto da mayor tiempo a los hackers para suplantar a un usuario determinado, la recomendación es dejarlo como se indica a continuación:
    <forms slidingExpiration="true" />
    .
  8. Uso de cookies de autenticación por defecto. El nombre por defecto de una cookie de autenticación es .ASPXAUTH, una buena práctica es nombrar estas de manera distinta, por ejemplo utilizando un GUID, de esta manera evitamos que alguien que se firme en una aplicación del servidor y pueda modificar la cookie para firmarse en otra utilizando la primera cookie obtenida. Este valor se pondría en el lugar que indico a continuación:
    <authentication mode="Forms">
    <forms name="{80aae8ec-cee2-46bc-ba57-eb89cd3db488}" requireSSL="true" />
    </authentication>
  9. Paso de variables por URL. El uso de Request.Querystring("variable") para operaciones de negocios debe ser evitado, sobre todo si se trata de información sensible, se debe preferir el uso de variables de sesión o de ViewState, de otro modo cualqueir persona con algo de conocimientos de programación podría hacer ataques de XSS o de SQL injection.
  10. Credenciales o cadenas de conexión en Web.config. Esto es lo más común de la lista, debe evitarse a toda costa el guardar usuarios y contraseñas en etiquetas credentials y cadenas de conexión o configuraciones de aplicación en Web.config sin antes cifrarlas adecuadamente. O. K., IIS evita la descarga de estos archivos de forma remota, pero ¿Qué me dicen de los del hosting? Hay que tener mucho cuidado con esto.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 06:25 0 comentarios

Busca Los 10 errores de seguridad más comunes en ASP .NET en Technorati | Guarda Los 10 errores de seguridad más comunes en ASP .NET en Yahoo | Guarda Los 10 errores de seguridad más comunes en ASP .NET en Google Bookmarks | Envía Los 10 errores de seguridad más comunes en ASP .NET a Furl | Envía Los 10 errores de seguridad más comunes en ASP .NET a Newsvine | Guarda Los 10 errores de seguridad más comunes en ASP .NET en Ma.gnolia.com | Envía Los 10 errores de seguridad más comunes en ASP .NET a Reddit | Envía Los 10 errores de seguridad más comunes en ASP .NET a BarraPunto | Envía Los 10 errores de seguridad más comunes en ASP .NET a Digg | Envía un Meme sobre Los 10 errores de seguridad más comunes en ASP .NET | Guarda Los 10 errores de seguridad más comunes en ASP .NET en del.icio.us | Envía Los 10 errores de seguridad más comunes en ASP .NET a Fresqui | Menea Los 10 errores de seguridad más comunes en ASP .NET en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070526

patterns & practices Web Client Software Factory

patterns & practices Web Client Software Factory es un kit que sirve a arquitectos y desarrolladores como base para la implementación de buenas prácticas en el desarrollo de aplicaciones Web ASP.NET que tengan flujos de página o flujos de trabajo complicados, que sean desarrollados por equipos de trabajo distribuídos, que obtengan información de diversas fuentes en interfases de usuario integradas y que soporten transacciones de negocio, todo ello con la posibilidad de desplegar la aplicación en forma modular.

Las ventajas de usar estas plantillas es que al integrar la interfase de usuario en múltiples módulos que desarrollen varios equipos de desarrollo se unifica la experiencia de usuario, esto reduce la complejidad del uso de diferentes aplicaciones para los usuarios finales, además como se pueden desplegar las aplicaciones modularmente las actualizaciones o nuevas características se pueden fácilmente actualizar independientemente de los tiempos en que los requerimientos de los usuarios son atendidos por los equipos de desarrollo.

Incluye módulos de autenticación, bitácoras, manejo de excepciones, autorización y plantillas de ambiente que a fin de cuentas parecen desarrollados por la misma persona o equipo independientemente de que no sea así. Aprovecha las tecnologías de SiteMaps, el ASP.NET role manager, la Enterprise Library Security Application Block y crea los bloques de pruebas, además de que incluye un diseñador de flujos de páginas por lo que cada desarrollador se puede enfocar en programar únicamente la lógica de negocio una vez ajustadas las plantillas iniciales.

Las descargas de documentación y el kit de desarrollo son gratuitas. Incluye librerías, plantillas, diseñadores de flujos, una implementación de ejemplo, guía para arquitectos, patrones y tópicos de cómo hacer las cosas.

Etiquetas: , , , , , , ,

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 13:28 0 comentarios

Busca patterns & practices Web Client Software Factory en Technorati | Guarda patterns & practices Web Client Software Factory en Yahoo | Guarda patterns & practices Web Client Software Factory en Google Bookmarks | Envía patterns & practices Web Client Software Factory a Furl | Envía patterns & practices Web Client Software Factory a Newsvine | Guarda patterns & practices Web Client Software Factory en Ma.gnolia.com | Envía patterns & practices Web Client Software Factory a Reddit | Envía patterns & practices Web Client Software Factory a BarraPunto | Envía patterns & practices Web Client Software Factory a Digg | Envía un Meme sobre patterns & practices Web Client Software Factory | Guarda patterns & practices Web Client Software Factory en del.icio.us | Envía patterns & practices Web Client Software Factory a Fresqui | Menea patterns & practices Web Client Software Factory en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070524

Patrones y antipatrones de arquitectura: Singleton

En esta ocasión iniciaré una serie de artículos acerca de patrones y antipatrones de arquitectura. Espero que les sea útil. Ejemplificaré utilizando VB.NET y C# en cada uno de los patrones.

Tipo de patrón

Creador de objetos

Objetivo

Asegura que una clase determinada únicamente tenga una instancia y da acceso global a ella.

Motivación

Es importante en muchos casos que una clase tenga una instancia única, esto por ejemplo aplica a manejadores de ventanas, sistemas de archivos y de manera más sencilla clases que tienen propiedades y métodos que se utilizan durante todas las actividades de un sistema una y otra vez llamadas desde muchas otras instancias, por ejemplo un proveedor de acceso a datos. Un mecanismo adecuado para lograr esto es que la clase por si misma se construya, se exponga globalmente a todo el ensamblado y evite que otras clases la puedan construir nuevamente.

Aplicación

Debe usarse el patrón Singleton cuando deba haber una sola instancia de una clase y esta pueda ser accedida desde un punto conocido por sus clientes y cuando esta instancia deba ser extendida por sub clases sin modificar su programación.

Estructura

Patrón singleton en VB .NET

Patrón singleton en C#

Participantes

Singleton

Colaboración

Los clientes accesan al singleton solamente a partir de su operación

Consecuencias

Los beneficios del uso del patrón Singleton son los siguientes:

  • Acceso controlado a una sola instancia
  • Espacio de nombres reducido
  • Permite extender la funcionalidad por medio de sub clases
  • Permite usar un numero variable de instancias solo cambiando la operación que concede acceso a la clase Singleton
  • Es más flexible que exponer operaciones estáticas de clase

Implementación

Un ejemplo de implementación puede ser un proveedor de acceso a datos multi-base de datos, este se extiende por medio de la implementación de interfases para incluir nuevas sub clases que acepten nuevos proveedores en el caso de nuevas versiones o cambios de plataformas, la lógica de negocio siempre trabajará con la instancia Singleton Datos y toda la operación nueva o modificada se podrá implementar fácilmente sin modificar el resto de la programación, además de encolar los procesos transaccionales.

Código de ejemplo

VB.NET

Imports System.Runtime.CompilerServices
Public Class Singleton
Private Shared _Instancia As Singleton
<MethodImpl(MethodImplOptions.Synchronized)>_
Private Sub New()
If _Instancia Is Nothing Then
_Instancia = New Singleton()
End If
End Sub
Public Shared ReadOnly Property Instancia() As Singleton
Get
Return _Instancia
End Get
End Property
End Class

C#

using System.Runtime.CompilerServices;
public class Singleton {
private static Singleton _Instancia;
[MethodImpl(MethodImplOptions.Synchronized)]
private Singleton() {
if (_Instancia == null){
_Instancia = new Singleton();
}
}
public static Singleton Instancia {
get {
return _Instancia;
}
}
}

Usos conocidos

Un ejemplo de usos conocidos es la relación entre las clases y sus respectivas metaclases y las interfases únicas en los patrones de fábrica abstracta, constructor y prototipo.

Patrones relacionados

Fabrica abstracta, Constructor, Prototipo

Etiquetas: , , , , ,

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 18:03 0 comentarios

Busca Patrones y antipatrones de arquitectura: Singleton en Technorati | Guarda Patrones y antipatrones de arquitectura: Singleton en Yahoo | Guarda Patrones y antipatrones de arquitectura: Singleton en Google Bookmarks | Envía Patrones y antipatrones de arquitectura: Singleton a Furl | Envía Patrones y antipatrones de arquitectura: Singleton a Newsvine | Guarda Patrones y antipatrones de arquitectura: Singleton en Ma.gnolia.com | Envía Patrones y antipatrones de arquitectura: Singleton a Reddit | Envía Patrones y antipatrones de arquitectura: Singleton a BarraPunto | Envía Patrones y antipatrones de arquitectura: Singleton a Digg | Envía un Meme sobre Patrones y antipatrones de arquitectura: Singleton | Guarda Patrones y antipatrones de arquitectura: Singleton en del.icio.us | Envía Patrones y antipatrones de arquitectura: Singleton a Fresqui | Menea Patrones y antipatrones de arquitectura: Singleton en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070523

Configuración de SSL con certificados autofirmados en IIS 7.0

SSL proporciona autenticación y privacidad de la información entre extremos sobre Internet mediante el uso de criptografía. Habitualmente, sólo el servidor es autenticado (es decir, se garantiza su identidad) mientras que el cliente se mantiene sin autenticar; la autenticación mutua requiere un despliegue de infraestructura de claves públicas (o PKI) para los clientes. Los protocolos permiten a las aplicaciones cliente-servidor comunicarse de una forma diseñada para prevenir escuchas (eavesdropping), la falsificación de la identidad del remitente (phising) y mantener la integridad del mensaje.

SSL implica una serie de fases básicas:

  • Negociar entre las partes el algoritmo que se usará en la comunicación
  • Intercambio de claves públicas y autenticación basada en certificados digitales
  • Cifrado del tráfico basado en cifrado simétrico

Durante la primera fase, el cliente y el servidor negocian qué algoritmos criptográficos se van a usar. Las implementaciones actuales proporcionan las siguientes opciones:

  • Para criptografía de clave pública: RSA, Diffie-Hellman, DSA (Digital Signature Algorithm) o Fortezza;
  • Para cifrado simétrico: RC2, RC4, IDEA (International Data Encryption Algorithm), DES (Data Encryption Standard), Triple DES o AES (Advanced Encryption Standard);
  • Con funciones hash: MD5 o de la familia SHA.

Toda la información sensible debería transportarse por medio de SSL o TLS (su sucesor), sin embargo muchas veces esto no se probaba en desarrollos caseros porque era un auténtico lío configurar certificados en IIS y normalmente quienes aprendíamos a hacerlo es porque recibíamos certificados de nuestros clientes que por norma los implementaban. Bueno pues con la nueva versión de IIS esto se ha facilitado muchísimo. Con IIS 7.0 el procedimiento para habilitar una Web segura es muy fácil:

Paso 1: Crea un certificado de servidor, das click en el elemento raíz (el que dice CHICODOTNET en la imágen)

Internet Information Server 7.0

Paso 2: Seleccionas Certificados de servidor, clic derecho y seleccionas "Crear certificado autofirmado", le asignas nombre, Aceptar y listo.

Certificados de servidor autofirmados en IIS 7.0

Paso 3: Vas y creas un sitio Web de la manera tradicional, o sea click derecho en Sitios Web, seleccionar Agregar sitio web y llenar los datos, nótese en la imágen que elijo https como tipo de enlace y el certificado que acabo de crear, comúnmente usaremos el puerto 443.

Creación de sitio Web seguro en IIS 7.0

Paso 4: Podemos apuntar tanto las conexiones seguras como las normales al mismo sitio Web y ya solo nos encargaríamos de enlazar al protocolo correcto dentro de nuestra aplicación, recordemos que no todo puede estar por https porque el proceso de cifrado y certificados harían muy lento el desempeño, pero todo aquello que transmita comunicación sensible debe ir por Web segura. Nótese en la imágen que podemos usar distintos puertos a los que se utilizan por defecto.

Configuración de alias de sitio Web en IIS 7.0

Paso 5: Una vez configurado todo seguramente querremos probarlo, cabe aclarar que el certificado que creamos en este ejemplo está a nombre de nuestra máquina, por lo que IE 7 nos muestra un mensaje de antiphising, le damos en entrar de todos modos y nos encontramos con el resultado final que hemos publicado en la Web segura.

Filtro antiphising de IE 7

Paso 6: De cualquier modo la forma más adecuada de entrar a hacer nuestras pruebas es en el nombre de la máquina (que por lo general en un certificado que sale a producción corresponde al dominio).

Hola mundo de sitio seguro con SSL

Ahora sí, felíz codificación de Webs seguras. :-D

Etiquetas: ,

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 09:52 0 comentarios

Busca Configuración de SSL con certificados autofirmados en IIS 7.0 en Technorati | Guarda Configuración de SSL con certificados autofirmados en IIS 7.0 en Yahoo | Guarda Configuración de SSL con certificados autofirmados en IIS 7.0 en Google Bookmarks | Envía Configuración de SSL con certificados autofirmados en IIS 7.0 a Furl | Envía Configuración de SSL con certificados autofirmados en IIS 7.0 a Newsvine | Guarda Configuración de SSL con certificados autofirmados en IIS 7.0 en Ma.gnolia.com | Envía Configuración de SSL con certificados autofirmados en IIS 7.0 a Reddit | Envía Configuración de SSL con certificados autofirmados en IIS 7.0 a BarraPunto | Envía Configuración de SSL con certificados autofirmados en IIS 7.0 a Digg | Envía un Meme sobre Configuración de SSL con certificados autofirmados en IIS 7.0 | Guarda Configuración de SSL con certificados autofirmados en IIS 7.0 en del.icio.us | Envía Configuración de SSL con certificados autofirmados en IIS 7.0 a Fresqui | Menea Configuración de SSL con certificados autofirmados en IIS 7.0 en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070522

Reunión de la Comunidad .NET D. F. Mayo 2007

El martes 29 de mayo de 2007 se realiza la reunión mensual de la Comunidad .NET del D. F.

En esta ocasión están confirmadas las siguientes ponencias:

  • Héctor Obregón - Seguridad a profundidad en Aplicaciones .NET
  • Octavio Telis - Introducción a C# 3.0

El lugar donde se reúne la comunidad es:

Intersoftware Learning Solutions
World Trade Center México
Montecito #39 Piso 35, Oficina 27
Colonia Nápoles, 03810 México D. F.

La cita es de 19:00 a 21:50 horas aproximadamente.

La entrada como siempre es gratuita, puedes llegar en Metrobus y bajarte en la estación Poliforum o si vienes en automóvil llegas por Insurgentes, como a 4 cuadras del Viaducto Miguel Alemán con dirección hacia el sur. Si es tu primera vez en la Comunidad .NET es bueno que sepas que en el WTC te piden identificación a la entrada así que no la olvides.

Etiquetas: , , ,

Reunión de la Comunidad .NET D. F. Mayo 2007

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 22:30 0 comentarios

Busca Reunión de la Comunidad .NET D. F. Mayo 2007 en Technorati | Guarda Reunión de la Comunidad .NET D. F. Mayo 2007 en Yahoo | Guarda Reunión de la Comunidad .NET D. F. Mayo 2007 en Google Bookmarks | Envía Reunión de la Comunidad .NET D. F. Mayo 2007 a Furl | Envía Reunión de la Comunidad .NET D. F. Mayo 2007 a Newsvine | Guarda Reunión de la Comunidad .NET D. F. Mayo 2007 en Ma.gnolia.com | Envía Reunión de la Comunidad .NET D. F. Mayo 2007 a Reddit | Envía Reunión de la Comunidad .NET D. F. Mayo 2007 a BarraPunto | Envía Reunión de la Comunidad .NET D. F. Mayo 2007 a Digg | Envía un Meme sobre Reunión de la Comunidad .NET D. F. Mayo 2007 | Guarda Reunión de la Comunidad .NET D. F. Mayo 2007 en del.icio.us | Envía Reunión de la Comunidad .NET D. F. Mayo 2007 a Fresqui | Menea Reunión de la Comunidad .NET D. F. Mayo 2007 en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070521

Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características

Empecé mi carrera en el desarrollo de software creando aplicaciones interactivas con Macromedia Flash , la mayoría de los ejemplos de integración con aplicaciones Web en aquél entonces eran con ASP 3.0 y Action Script así que mi primer acercamiento a las aplicaciones Web que se ejecutaban del lado del servidor luego de CGI con C, Perl y Phyton afortunadamente tendieron a los lenguajes Microsoft, que son sencillos de usar y poderosos, aunque pasé por Java y PHP efímeramente. Hoy haré una comparativa entre la tecnología de Flash con la que mi hermano Arturo y yo iniciamos la aventura y Silverlight que está brindando nuevos caminos que empiezo a explorar recientemente.

Primeramente, la documentación desde la época de Flash 4 era un poco pobre, la mayoría de las aplicaciones solían utilizar eventos "On" y en muchas ocasiones podíamos ver el menú completo de aplicaciones Flash que no evitaban que aplicaras zoom en una animación de tamaño fíjo en tu sitio Web favorito o que tardaban mucho en bajar, esto sucedía porque la mayoría de los desarrolladores que implementaban Flash no conocían mucho del lenguaje ActionScript, ¿El resultado? aplicaciones muy pesadas que se tenían que distribuír en CD's interactivos pudiendo hacerlo vía Web si se hubiera documentado el lenguaje un poco mejor y los desarrolladores hubieran programado por ActionScript sus aplicaciones Flash como lo han hecho los grandes sitios que tuvieron éxito. La documentación y el SDK fueron mejorando gradualmente pero luego Macromedia aparentemente abandonó el esfuerzo por lo que el SDK y la documentación de Flash pasaron a formar parte del lado oscuro de la fuerza: a pesar de su poder de crear aplicaciones de negocios poderosas se ha limitado su uso a la creación de animaciones y encapsulado de multimedia.

Microsoft y la comunidad de desarrolldores han documentado bastante de Windows Presentation Foundation Everywere, ahora conocido como Silverlight, además su integración completa como parte de .NET 3.0 con las clases que venimos manejando los desarrolladores .NET desde la primera versión de .NET hacen que Silverlight sea una plataforma más natural para el manejo de aplicaciones de negocios que Flash .

Independientemente de la documentación y los SDK's las diferencias entre ambas plataformas en sus puntos más notorios son las siguientes:

  1. Animación: El formato de Flash basa su animación en matrices de cuadros por segundo, si quieres mover algo en Flash tendrás que hacer algo así como lo siguiente: Tienes un círculo que hará de pelotita rebotadora, durante un lapso de 5 segundos el círculo seguirá un vector que la llevará rebotando de un lado al otro de la pantalla, dibujas la pelotita, luego la línea del vector, luego calculas que por ejemplo para 12 cuadros por segundo necesitas 60 cuadros en los cuales animarás la pelotita para que llegue de un extremo al otro del vector. Arrastras en la línea de tiempo la pelotita usando una interpolación de movimiento hasta el cuadro actual + 60 y ¡listo!, por cierto, si ejecutas en una computadora viejita la animación es probable que en lugar de los 5 segundos le tome a la pelotita llegar unos 8 si le pusiste música de fondo o tienes muchos objetos moviéndose en pantalla. En el caso de Silverlight utilizas la animación de Windows Presentation Foundation, en la cual simplemente defines las condiciones de inicio y fin de la animación de la pelotita y ¡listo!, no tienes que preocuparte de los cuadros por segundo que ocuparás.
  2. Figuras: Flash almacena las figuras usando datos binarios, para crearlas necesitarás utilizar Adobe Flasho algún otro SDK de terceros o si lo deseas las programas por medio de Action Script bit por bit, para hacer cualquiera de las dos cosas por primera ocasión requieres una curva de aprendizaje un poco larga o tener una tableta digitalizadora para dibujar a mano alzada. En el caso de Silverlight utilizas XAML que es texto que puedes crear en el Bloc de Notas, está basado en XML y no requiere que compres librerías o programas para compilarlas.
  3. Texto: Flash almacena las fuentes utilizando vectores como con cualquier otra figura, el reproductor en sí mismo no entiende las fuentes TTF y requieres explorar bastante para lograr encapsularlas en las animaciones o convertirlas en símbolos que se distorsionan porque las fuentes son de por sí bastante complejas, en el caso de Silverlight simplemente agregas a los recursos de tu aplicación la fuente original, no tiene distorsión porque estás utilizando una fuente TTF verdaderamente y se la pasas al cliente en el momento que descarga la aplicación dentro de la misma.
  4. Multimedia: Flash soporta múltiples formatos de vídeo y con una calidad excelente tanto en el vídeo, el audio y la optimización de ancho de banda sin embargo sus formatos son mayormente propietarios, en el caso de H263 no cuentas con una especificación completa en caso de que necesites construir tu propio codificador/decodificador de vídeo, en el caso de On2 el licenciamiento tiene precios prohibitivos, en el caso del audio igualmente los formatos son propietarios, a excepción de ADPCM que ocupa mucho espacio por su baja compresión y MP3 que es bueno pero está volviéndose obsoleto y que requiere pagos de licencias y librerías de conversión de terceros. En el caso de Silverlight se usa el estándar de la industria VC-1 para el vídeo, soporta WMV y WMA que puedes crear gratis con Windows Movie Maker o si prefieres hacer tu propio codificador/decodificador puedes usar el Encoder SDK que es gratuito. Silverlight es más fácil y barato.
  5. Scripting: Flash utiliza ActionScript que es un lenguaje poderoso basado en ANSI pero para el cual no existen actualmente herramientas que permitan programarlo para crear aplicaciones de negocio, como lo es Visual Studio, todo lo que programas en C# o VB para tus aplicaciones Silverlight lo puedes reutilizar para una aplicación WinForms o ASP .NET.

La conclusión es que Flash es una excelente plataforma de desarrollo de aplicaciones pero que su implementación no es tan sencilla como Silverlight, que además de ser visualmente igual de poderoso está soportado por una gran base de conocimiento que crece día con día, está basado en texto, se integra fácilmente con las aplicaciones .NET y es más barato de implementar. ¿Mi veredicto? Me cambio a Silverlight.

Etiquetas: , , ,

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 14:52 0 comentarios

Busca Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características en Technorati | Guarda Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características en Yahoo | Guarda Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características en Google Bookmarks | Envía Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características a Furl | Envía Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características a Newsvine | Guarda Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características en Ma.gnolia.com | Envía Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características a Reddit | Envía Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características a BarraPunto | Envía Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características a Digg | Envía un Meme sobre Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características | Guarda Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características en del.icio.us | Envía Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características a Fresqui | Menea Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070520

Como encriptar tus conexiones de SQL Server 2005

En SQL Server 2005 las conexiones entre cliente y servidor pueden ser encriptadas utilizando SSL incluso si un certificado X.509 no se ha instalado. Cuando este es el caso SQL Server creará uno automáticamente.

Por defecto el certificado revisará que una entidad de confianza raíz esté enlazada (Por ejemplo eTrust o Verisign) cuando no es encontrada una entidad superior de confianza la conexión fallará con un mensaje como este:

A connection was successfully established with the server, but then an error occurred during the login process. (provider: SSL Provider, error: 31 - Encryption(ssl/tls) handshake failed)

Puedes solicitar en la cadena de conexión que la verificación del certificado no se realice utilizando el parámetro TrustServerCertificate en tu cadena de conexión, quedando tu cadena de conexión de la siguiente forma (en C#):

string connectionstring = “Server=(local);Database=AdventureWorks; Integrated Security=SSPI;Encrypt=true;TrustServerCertificate=true”;

Es mejor instalar un certificado válido y reconocido, sin embargo es mejor utilizar uno que no lo sea que transmitir datos sensibles en texto plano por la red.

Etiquetas: , , ,

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 19:27 0 comentarios

Busca Como encriptar tus conexiones de SQL Server 2005 en Technorati | Guarda Como encriptar tus conexiones de SQL Server 2005 en Yahoo | Guarda Como encriptar tus conexiones de SQL Server 2005 en Google Bookmarks | Envía Como encriptar tus conexiones de SQL Server 2005 a Furl | Envía Como encriptar tus conexiones de SQL Server 2005 a Newsvine | Guarda Como encriptar tus conexiones de SQL Server 2005 en Ma.gnolia.com | Envía Como encriptar tus conexiones de SQL Server 2005 a Reddit | Envía Como encriptar tus conexiones de SQL Server 2005 a BarraPunto | Envía Como encriptar tus conexiones de SQL Server 2005 a Digg | Envía un Meme sobre Como encriptar tus conexiones de SQL Server 2005 | Guarda Como encriptar tus conexiones de SQL Server 2005 en del.icio.us | Envía Como encriptar tus conexiones de SQL Server 2005 a Fresqui | Menea Como encriptar tus conexiones de SQL Server 2005 en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070519

Microsoft PopFly

Microsoft PopFly

Microsoft PopFly es un sitio que presentó Microsoft basado en Silverlight que tiene como principal característica en que puedes crear y compartir mezclas de servicios de Internet, tales como Flickr, Twitter, Virtual Earth, gadgets y aplicaciones. Todas ellas pueden construírse directamente desde el sitio de PopFly ya que la aplicación te permite utilizar todas las herramientas necesarias en una interface Windows Presentation Foundation.

Está formado de dos partes principalmente:

  • PopFly Creator, que es un conjunto de herramientas visuales para la creación de páginas Web y mezclas de herramientas Web 2.0. A su vez, PopFly Creator se divide en Mashup Creator (creador de mezclas) y Web Page Creator (creador de páginas Web)
  • PopFly Space, que es una comunidad de creadores en las que puedes hospedar hasta 25 Mb de creaciones para compartirlas con otros usuarios de PopFly, otras de las características de PopFly Space es que se puede interactuar con el resto de la comunidad calificando las creaciones, comentándolas y creando nuevas mezclas a partir de las existentes.

Mashup Creator tiene por el momento las siguientes herramientas:

  • Blocks (Bloques), Permite realizar cosas como obtención de fotografías, contenidos, vídeos, etc. a partir de servicios como Live Spaces y mostrarlas en presentaciones, controles interactivos, fuentes RSS y otras opciones sin necesidad de meterle código, esto si bien no suena muy divertido para los desarrolladores significa que no tienes que hacer todas las operaciones de conexión, transformación y personalización que harías sobre las fuentes XML originales para aprovecharlas, si bien esto puedes hacerlo de cualquier manera.
  • La superficie de diseño permite colocar los bloques y conectarlos gráficamene para crear las aplicaciones, al estilo de Windows Workflow Foundation, pero más parecido a conexiones de diagramas de red.
  • Tutoriales integrados que te permiten aprender todo lo necesario para utilizar PopFly rápidamente, como si consultaras la ayuda de MSDN dentro de tu Visual Studio o Expression Web
  • La vista de código te permite fácilmente modificar tus mezclas diectamente desde el HTML, con ello puedes personalizarlas utilizando Javascript, HTML o CSS como si de cualquier otra aplicación de desarrollo para Web se tratara.

Por otro lado, las características de Web Page Creator son las siguientes:

  • Permite el diseño visual de tus páginas utilizando la misma tecnología que Microsoft Office Live Web Designer
  • Plantillas, estilos y esquemas de colores integrados, entre los que puedes escoger más de 150 temas diferentes, 10 estilos y 30 esquemas de colores, estos puedes modificarlos también directamente en el código, la gran ventaja es tener más de 45000 puntos de partida predefinidos para ahorrar tiempo diseñando y ganarlo para ponerse creativos.
  • Capacidad de incrustar mezclas, lo cual te permite incluír fácilmente en tus páginas contenidos tales como animaiones Flash, fuentes RSS, vídeos, audio, gráficos en 3D y todo aquello que se te ocurra a ti o a cualquier otro miembro de la comunidad PopFly.

Finalmente, la comunidad PopFly Space incluye herramientas de colaboración, tales como:

  • Votaciones y comentarios, los cuales permiten mantener los mejores contenidos, mezclas, aplicaciones y proyectos mo más populares, según la interacción de la comunidad
  • Opciones de red social, que te permiten conectarte con otros creadores, compartir tus datos con ellos y seguirles la pista a sus proyectos.
  • Lo más interesante es que tiene su propio Plug-in para Visual Studio Express, de modo que si la interfase de PopFly no te acomoda puedes compartir tus proyectos desarrollados con tu herramienta de siempre o si te acomoda siempre puedes tener a la mano tus proyectos sin ener que conectarte siempre. Si no te acomoda la puedes personalzar desde el código. ;-)

Etiquetas: , , , , , , , ,

Microsoft PopFly

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 23:45 0 comentarios

Busca Microsoft PopFly en Technorati | Guarda Microsoft PopFly en Yahoo | Guarda Microsoft PopFly en Google Bookmarks | Envía Microsoft PopFly a Furl | Envía Microsoft PopFly a Newsvine | Guarda Microsoft PopFly en Ma.gnolia.com | Envía Microsoft PopFly a Reddit | Envía Microsoft PopFly a BarraPunto | Envía Microsoft PopFly a Digg | Envía un Meme sobre Microsoft PopFly | Guarda Microsoft PopFly en del.icio.us | Envía Microsoft PopFly a Fresqui | Menea Microsoft PopFly en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070518

Certificación Microsoft para desarrolladores: Requisitos para especialista en Aplicaciones Web .NET 2.0

La certificación Microsoft Certified Technology Specialist: .NET Framework 2.0 Web Applications (MCTS: .NET Framework 2.0 Web Applications) indica conocimientos y habilidades en desarrollo de aplicaciones Web y acceso a datos en aplicaciones Web.

Este tipo de certificación es la indicada si eres un desarrollador Web.

Los requisitos son dos exámenes, el 70–536: TS: Microsoft .NET Framework 2.0 - Application Development Foundation y el 70–528: TS: Microsoft .NET Framework 2.0 - Web-Based Client Development

Para pasar estos exámenes te recomiendo investigar y practicar los siguientes tópicos:

  • Uso de tipos de sistema
  • Uso de colecciones
  • Uso de generics
  • Validación de entradas
  • Manejo de cadenas de texto
  • Extracción de datos con expresiones regulares
  • Desarrollo de servicios, dominios de aplicaciones y aplicaciones multihilo
  • Agregado de imágenes y gráficos a las aplicaciones
  • Implementación de seguridad de acceso al código
  • Implementación de seguridad basada en roles
  • Encripción de datos
  • Uso de técnicas de reflexión
  • Uso de técnicas de serialización
  • Trazado de aplicaciones
  • Interacción con código legado usando COM Interop y PInvoke
  • Configuración de aplicaciones Web
  • Despliegue de aplicaciones Web
  • Uso de ADO .NET
  • Uso de XML
  • Uso de controles llenados por datos
  • Implementación de forms authentication
  • Implementación de impersonación
  • Implementación de controles de login
  • Configuración de controles de servidor
  • Creación de custom Web controls
  • Uso de temas
  • Uso de Web Parts
  • Uso de perfiles de usuario
  • Manejo del estado de la aplicación

Los libros que te recomiendo leer son los siguientes:

Etiquetas: , , , , , , ,

Certificación Microsoft para desarrolladores: Requisitos para especialista en Aplicaciones Web .NET 2.0

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 09:30 0 comentarios

Busca Certificación Microsoft para desarrolladores: Requisitos para especialista en Aplicaciones Web .NET 2.0 en Technorati | Guarda Certificación Microsoft para desarrolladores: Requisitos para especialista en Aplicaciones Web .NET 2.0 en Yahoo | Guarda Certificación Microsoft para desarrolladores: Requisitos para especialista en Aplicaciones Web .NET 2.0 en Google Bookmarks | Envía Certificación Microsoft para desarrolladores: Requisitos para especialista en Aplicaciones Web .NET 2.0 a Furl | Envía Certificación Microsoft para desarrolladores: Requisitos para especialista en Aplicaciones Web .NET 2.0 a Newsvine | Guarda Certificación Microsoft para desarrolladores: Requisitos para especialista en Aplicaciones Web .NET 2.0 en Ma.gnolia.com | Envía Certificación Microsoft para desarrolladores: Requisitos para especialista en Aplicaciones Web .NET 2.0 a Reddit | Envía Certificación Microsoft para desarrolladores: Requisitos para especialista en Aplicaciones Web .NET 2.0 a BarraPunto | Envía Certificación Microsoft para desarrolladores: Requisitos para especialista en Aplicaciones Web .NET 2.0 a Digg | Envía un Meme sobre Certificación Microsoft para desarrolladores: Requisitos para especialista en Aplicaciones Web .NET 2.0 | Guarda Certificación Microsoft para desarrolladores: Requisitos para especialista en Aplicaciones Web .NET 2.0 en del.icio.us | Envía Certificación Microsoft para desarrolladores: Requisitos para especialista en Aplicaciones Web .NET 2.0 a Fresqui | Menea Certificación Microsoft para desarrolladores: Requisitos para especialista en Aplicaciones Web .NET 2.0 en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070517

IronPhyton

IronPython es una implementación del poderoso lenguaje Python que corre en .NET. Funciona en una consola interactiva que se compila por completo dinámicamente. Se integra con el resto del .NET Framework y permite a los programadores Phyton acceder a las librerías .NET en forma natural mientras mantiene compatibilidad completa con el lenguaje Phyton original. Desde mi punto de vista si estas explorando las ventajas de los lenguajes dinámicos IronPhyton es una excelente opción en lo que llegan las nuevas versiones de C# 3.0 y VB 9.0. Silverlight soporta IronPhyton y ASP .NET Futures también está incluyendo el soporte completo para este lenguaje dinámico. A continuación algunos enlaces útiles para utilizar IronPhyton:

Etiquetas: , , , , ,

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 11:39 0 comentarios

Busca IronPhyton en Technorati | Guarda IronPhyton en Yahoo | Guarda IronPhyton en Google Bookmarks | Envía IronPhyton a Furl | Envía IronPhyton a Newsvine | Guarda IronPhyton en Ma.gnolia.com | Envía IronPhyton a Reddit | Envía IronPhyton a BarraPunto | Envía IronPhyton a Digg | Envía un Meme sobre IronPhyton | Guarda IronPhyton en del.icio.us | Envía IronPhyton a Fresqui | Menea IronPhyton en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070516

patterns & practices Guidance Explorer

patterns & practices Guidance Explorer es una herramienta que te permite aprovechar consejos y ejemplos de buenas prácticas de desarrollo de software con .NET. Está integrado con la librería de patrones y prácticas que viene con útiles consejos acerca de seguridad y rendimiento para .NET, ASP .NET y ADO .NET, los consejos cubren lstas de verificación, guías de diseño, guías de implementación y guías de despliegue de aplicaciones que te pueden resultar útiles en muchas ocasiones.

Incluye un cliente inteligente que te permite navegar librerías locales o remotas de buenas prácticas que se sincroniza automáticamente con el sitio de buenas prácticas además de permitirte suscripción con otras guías para publicar u obtener nuvs documntos y ejemplos de buenas prácticas. Puedes personalizar las recomendaciones para distribuírlas a tu equipo de trabajo filtradas según lo que utilizarás en tus proyectos.

Puedes descargar el patterns & practices Guidance Explorer y mejorar el desempeño de tu equipo de trabajo desde el sitio de GotDotNet.

Etiquetas: , , , , ,

patterns & practices Guidance Explorer

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 13:39 0 comentarios

Busca patterns & practices Guidance Explorer en Technorati | Guarda patterns & practices Guidance Explorer en Yahoo | Guarda patterns & practices Guidance Explorer en Google Bookmarks | Envía patterns & practices Guidance Explorer a Furl | Envía patterns & practices Guidance Explorer a Newsvine | Guarda patterns & practices Guidance Explorer en Ma.gnolia.com | Envía patterns & practices Guidance Explorer a Reddit | Envía patterns & practices Guidance Explorer a BarraPunto | Envía patterns & practices Guidance Explorer a Digg | Envía un Meme sobre patterns & practices Guidance Explorer | Guarda patterns & practices Guidance Explorer en del.icio.us | Envía patterns & practices Guidance Explorer a Fresqui | Menea patterns & practices Guidance Explorer en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070515

Mobile Line of Business Solution Accelerator

Cuando desarrollas por primera vez para dispositivos Windows Mobile es curioso ver como la mayoría de los desarrolladores utilizan el emulador para probar su primer "Hola Mundo" y se distraen utilizando las características del sistema, luego ven los controles y desisten rápidamente de desarrollar para esta útil plataforma.

Y es que con ese espacio a primer vista no tienes mucho que hacer y es dificil pensar de primera instancia en aplicaciones que puedan adaptarse a una PDA y que sean productivas en el mundo real, fuera del entorno desconectado. Sin embargo esto es posible y de hecho se está haciendo cada vez más popular y se difunde rápidamente con soluciones de todo tipo en todos los negocios.

Es para darte nuevas ideas que Microsoft lanzó el año pasado un kit llamado "Mobile Line of Business Solution Accelerator", que es un SDK de ejemplo de lo que puedes hacer con una aplicación móvil desde el punto de vista de tres roles de usuario: un vendedor, un almacenista y un conductor de reparto.

El kit contiene más de 100 páginas de documentación, ejemplos, una base de datos de ejemplo en SQL y todos los componentes necesarios para ejecutar la aplicación, es una excelente opción si eres alguien que desde hace tiempo tiene ganas de probar el Compact Framework pero no sabe por donde empezar, también lo es si ya tienes experiencia en desarrollo para dispositivos móviles y quieres aprender sobre las mejores prácticas de implementación. Puedes bajar el kit desde la página de descarga de Mobile Line of Business Solution Accelerator, el desarrollo de ejemplo está en C#.

Etiquetas: , , , ,

Mobile Line of Business Solution Accelerator

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 13:20 0 comentarios

Busca Mobile Line of Business Solution Accelerator en Technorati | Guarda Mobile Line of Business Solution Accelerator en Yahoo | Guarda Mobile Line of Business Solution Accelerator en Google Bookmarks | Envía Mobile Line of Business Solution Accelerator a Furl | Envía Mobile Line of Business Solution Accelerator a Newsvine | Guarda Mobile Line of Business Solution Accelerator en Ma.gnolia.com | Envía Mobile Line of Business Solution Accelerator a Reddit | Envía Mobile Line of Business Solution Accelerator a BarraPunto | Envía Mobile Line of Business Solution Accelerator a Digg | Envía un Meme sobre Mobile Line of Business Solution Accelerator | Guarda Mobile Line of Business Solution Accelerator en del.icio.us | Envía Mobile Line of Business Solution Accelerator a Fresqui | Menea Mobile Line of Business Solution Accelerator en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070514

Nuevos límites matemáticos en Excel 2007

Microsoft Excel 2007 amplía sus capacidades de manejo de información, una pregunta común cuando integramos aplicaciones Microsoft Office System con nuestras aplicaciones .NET es por ejemplo cúantas celdas debemos soportar (vaya que tipo de número es adecuado para manejarlas en un array por ejemplo) cuando hacemos una importación de archivos Excel a nuestra base de datos SQL 2005, el objetivo del presente artículo es dar algunas luces al respecto de las capacidades de Microsoft Excel 2007 y de las versiones anteriores de paso tales como Microsoft Excel 97, Microsoft Excel 2000, Microsoft Excel XP, y Microsoft Excel 2003:

El número total de columnas disponibles en Excel
Viejo límite: 256 (2^8)
Nuevo límite: 16k (2^14)
El número total de filas disponibles en Excel
Viejo límite: 64k (2^16)
Nuevo límite: el 1M (2^20)
Cantidad total de memoria de la PC que Excel puede utilizar
Viejo límite: 1GB
Nuevo límite: El máximo permitió por Windows
El número de colores únicos permitido en un solo libro de trabajo
Viejo límite: 56 (color puesto en un índice)
Nuevo límite: 4.3 mil millones (color 32-bit)
Número de las condiciones condicionales del formato en una celda
Viejo límite: 3 condiciones
Nuevo límite: Limitado por memoria disponible
Número de niveles para ordenar en una lista o una tabla
Viejo límite: 3
Nuevo límite: 64
Número de datos mostrados en el Autofiltro
Viejo límite: 1.000
Nuevo límite: 10.000
Número total de caracteres que puede exhibir una celda
Viejo límite: 1k (cuando se ajusta a formato el texto)
Nuevo límite: 32k o tanto como quepa en la celda (sin importar el formato)
Número de caracteres por celda que el Excel puede imprimir
Viejo límite: 1k
Nuevo límite: 32k
Número total de los estilos únicos de la celda en un libro de trabajo (combinaciones de todo el formato de la celda)
Viejo límite: 4000
Nuevo límite: 64k
Longitud máxima de fórmulas (en caracteres)
Viejo límite: caracteres 1k
Nuevo límite: caracteres 8k
El número de los niveles de anidación que Excel permite en fórmulas
Viejo límite: 7
Nuevo límite: 64
Número máximo de discusiones a una función
Viejo límite: 30
Nuevo límite: 255
Número máximo de artículos que encuentra "buscar todos"
Viejo límite: ~64k (65472)
Nuevo límite: ~2 mil millones
El número de filas permitió en una tabla del pivote
Viejo límite: 64k
Nuevo límite: el 1M
El número de columnas permitido en una PivotTable
Viejo límite: 255
Nuevo límite: 16k
Número máximo de artículos únicos dentro de un solo campo del PivotTable
Viejo límite: 32k
Nuevo límite: el 1M
Longitud del nombre de MDX para un artículo de PivotTable; también la longitud de la secuencia para una tabla emparentada del PivotTable
Viejo límite: 255 caracteres
Nuevo límite: 32k
Se trunca la longitud en la cual los campos etiquetan cuando está agregada a PivotTable; esto también incluye limitaciones de la longitud del subtítulo
Viejo límite: 255
Nuevo límite: 32k
El número de campos (según lo visto en la lista del campo) que un solo PivotTable puede tener
Viejo límite: 255
Nuevo límite: 16k
Número de celdas que pueden depender de una sola área antes de que Excel necesite hacer cálculos completos en vez de cálculos parciales (porque no puede seguir las dependencias requeridas para hacer cálculos parciales)
Viejo límite: 8k
Nuevo límite: Limitado por memoria disponible
El número de diversas áreas en una hoja que puede tener dependencias antes de que Excel necesite hacer cálculos completos en vez de cálculos parciales (porque no puede seguir las dependencias requeridas para hacer cálculos parciales)
Viejo límite: 64k
Nuevo límite: Limitado por memoria disponible
El número de fórmulas en conjunto en una hoja de trabajo que pueden referir a otra hoja de trabajo (dada)
Viejo límite: 65k
Nuevo límite: Limitado por memoria disponible
Número de categorías que las funciones personalizadas pueden encapsular
Viejo límite: 32
Nuevo límite: 255
Número de caracteres que se pueden poner al día en una referencia externa que no pertenece al libro de trabajo
Viejo límite: 255
Nuevo límite: 32k
Número de filas de una columna o de las columnas que se pueden referir en un fórmula del arreglo
Viejo límite: 65.335
Nuevo límite: Limitación quitada (referencias de la columna completamente permitidas)
Número de caracteres que se pueden almacenar y exhibir en una celda ajustada a formato de texto
Viejo límite: 255
Nuevo límite: 32k

Etiquetas: , , , ,

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 09:08 0 comentarios

Busca Nuevos límites matemáticos en Excel 2007 en Technorati | Guarda Nuevos límites matemáticos en Excel 2007 en Yahoo | Guarda Nuevos límites matemáticos en Excel 2007 en Google Bookmarks | Envía Nuevos límites matemáticos en Excel 2007 a Furl | Envía Nuevos límites matemáticos en Excel 2007 a Newsvine | Guarda Nuevos límites matemáticos en Excel 2007 en Ma.gnolia.com | Envía Nuevos límites matemáticos en Excel 2007 a Reddit | Envía Nuevos límites matemáticos en Excel 2007 a BarraPunto | Envía Nuevos límites matemáticos en Excel 2007 a Digg | Envía un Meme sobre Nuevos límites matemáticos en Excel 2007 | Guarda Nuevos límites matemáticos en Excel 2007 en del.icio.us | Envía Nuevos límites matemáticos en Excel 2007 a Fresqui | Menea Nuevos límites matemáticos en Excel 2007 en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070513

WebCasts de Silverlight en español

Durante esta semana y la siguiente habrán tres WebCasts dedicados a Silverlight en la lengua de Cervantes, la información de dichos Webcasts la comparto a continuación:

Introducción a Silverlight - 15/05/2007
Conozca lo ultimo en tecnología de desarrollo de aplicaciones web ricas en contenido de Microsoft. Además, conozca como implementar animaciones básicas dentro de sus aplicaciones. Presentado por: Roberto Hernández-Pou, MCSD.NET MCT MCSE MCDBA, MVP Visual Studio .NET Security
Animaciónes, Scripting y Multimedia con Silverlight - 17/05/2007
Conozca cómo crear animaciones personalizadas, responder a la interacción del usuario y como implementar sonido y video en sus animaciones. Presentado por: Roberto Hernández-Pou, MCSD.NET MCT MCSE MCDBA, MVP Visual Studio .NET Security
Codigo Manejado y Silverlight 1.1 - 22/05/2007
Conozca el futuro de Silverlight, aprendiendo como utilizar código manejado para personalizar el comportamiento de sus animaciones y aplicaciones en el browser. Presentado por: Roberto Hernández-Pou, MCSD.NET MCT MCSE MCDBA MVP Visual Studio .NET Security

Etiquetas: , , , ,

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 09:58 0 comentarios

Busca WebCasts de Silverlight en español en Technorati | Guarda WebCasts de Silverlight en español en Yahoo | Guarda WebCasts de Silverlight en español en Google Bookmarks | Envía WebCasts de Silverlight en español a Furl | Envía WebCasts de Silverlight en español a Newsvine | Guarda WebCasts de Silverlight en español en Ma.gnolia.com | Envía WebCasts de Silverlight en español a Reddit | Envía WebCasts de Silverlight en español a BarraPunto | Envía WebCasts de Silverlight en español a Digg | Envía un Meme sobre WebCasts de Silverlight en español | Guarda WebCasts de Silverlight en español en del.icio.us | Envía WebCasts de Silverlight en español a Fresqui | Menea WebCasts de Silverlight en español en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

Invitación al evento de comunidad SharePoint del DF y Comunidad.NET del DF

La comunidad SharePoint del DF y la Comunidad .NET del DF tiene el agrado de invitarlos a un evento conjunto para mostrar características de MOSS 2007 y las capacidades de Visual Studio 2005 y el .NET Framework 3.0 para extender la funcionalidad de aplicaciones de colaboración basadas de SharePoint.

Invitación al evento de comunidad SharePoint del DF y Comunidad.NET del DF 24 de mayo de 2007

La ubicación del evento será en:
ITAM; Campus Rio Hondo
Río Hondo #1
Col. Progreso Tizapán
C.P.01080
Del. Álvaro Obregón
México, D.F.

Sobre la ubicación y la manera de llegar, pueden consultarla en: http://www.itam.mx/es/ubicacion/ubicacion.php

El registro se realizará en el sitio de eventos de Microsoft en la siguiente liga:

http://msevents.microsoft.com/CUI/EventDetail.aspx?EventID=1032340023&Culture=es-MX

El evento no tiene costo, solo trata de llegar temprano para ocupar un buen lugar.

Los esperamos por allá.

Saludos...

Alfonso Lara

Nota: Este post fue casi completamente fusilado del blog de Octavio Tellis, sólo cambia en que puse mi nombre, no olviden registrarse para asistir al evento, va a estar muy interesante.

Etiquetas: , ,

Invitación al evento de comunidad SharePoint del DF y Comunidad.NET del DF

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 09:15 0 comentarios

Busca Invitación al evento de comunidad SharePoint del DF y Comunidad.NET del DF en Technorati | Guarda Invitación al evento de comunidad SharePoint del DF y Comunidad.NET del DF en Yahoo | Guarda Invitación al evento de comunidad SharePoint del DF y Comunidad.NET del DF en Google Bookmarks | Envía Invitación al evento de comunidad SharePoint del DF y Comunidad.NET del DF a Furl | Envía Invitación al evento de comunidad SharePoint del DF y Comunidad.NET del DF a Newsvine | Guarda Invitación al evento de comunidad SharePoint del DF y Comunidad.NET del DF en Ma.gnolia.com | Envía Invitación al evento de comunidad SharePoint del DF y Comunidad.NET del DF a Reddit | Envía Invitación al evento de comunidad SharePoint del DF y Comunidad.NET del DF a BarraPunto | Envía Invitación al evento de comunidad SharePoint del DF y Comunidad.NET del DF a Digg | Envía un Meme sobre Invitación al evento de comunidad SharePoint del DF y Comunidad.NET del DF | Guarda Invitación al evento de comunidad SharePoint del DF y Comunidad.NET del DF en del.icio.us | Envía Invitación al evento de comunidad SharePoint del DF y Comunidad.NET del DF a Fresqui | Menea Invitación al evento de comunidad SharePoint del DF y Comunidad.NET del DF en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

Xml Notepad 2007

Navegación y edición de árbol XML en XML Notepad 2007

XML Notepad 2007 provee una interfase de usuario simple para navegar y editar documentos XML. Entre sus nuevas características tiene:

  • Búsqueda incremental (CTRL+I) tanto en la vista de árbol como en la de texto, conforme vas escribiendo va navegando a la etiqueta que más se parece.
  • Cortar, copiar y pegar con soporte para espacio de nombres completo en formato XML interoperable.
  • Arrastrar y soltar para manipular el árbol, incluso entre diferentes instancias de XML Notepad.
  • Rehacer y deshacer infinito.
  • Fuentes y colores configurables.
  • Búsqueda y reemplazo con soporte para expresiones regex y XPath.
  • Gran desempeño (un XML de 3 Mb se lee en un segundo)
  • Validación de esquema XML instantánea.
  • Soporte para editores personalizados de fecha, hora y colores.
  • Visor HTML para desplegar las transformaciones XSLT.
  • Herramienta de diferenciación de XML.

Está muy bien si no te quieres complicar con la escritura de documentos XML, una de las cosas más útiles es lo de la validación de esquemas, cualquier formato XML existente en una especificación de esquema tiene IntelliSense de inmediato.

Transformación XSLT en XML Notepad 2007

Puedes descargar XML Notepad 2007 en forma gratuita.

Etiquetas: , ,

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 08:13 0 comentarios

Busca Xml Notepad 2007 en Technorati | Guarda Xml Notepad 2007 en Yahoo | Guarda Xml Notepad 2007 en Google Bookmarks | Envía Xml Notepad 2007 a Furl | Envía Xml Notepad 2007 a Newsvine | Guarda Xml Notepad 2007 en Ma.gnolia.com | Envía Xml Notepad 2007 a Reddit | Envía Xml Notepad 2007 a BarraPunto | Envía Xml Notepad 2007 a Digg | Envía un Meme sobre Xml Notepad 2007 | Guarda Xml Notepad 2007 en del.icio.us | Envía Xml Notepad 2007 a Fresqui | Menea Xml Notepad 2007 en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

La clase SystemInformation

Una de las clases que casi no veo en aplicaciones de negocios es SystemInformation y eso que es una de las más útiles para muchas aplicaciones de negocios de misión crítica. Por ejemplo imagínate que tienes un servidor de base de datos del que depende una aplicación muy importante, de pronto se va la luz del site y entra en modo de batería, queda una hora para hacer el respaldo de la información y son las 3 de la mañana, hora en la que recibes un montón de transacciones del otro lado del mundo, necesitas un mail al servicio de pager del encargado de los servidores y disparar el respaldo por si la batería se termina. O no seamos tan dramáticos, supón que haces una aplicación de transmisión FTP que se tiene que enterar de que se cayó la red y notificarlo para pausar la descarga o transmisión de un archivo que están enviando por bloques. Es ahí donde esta clase es realmente útil.

El caso es que la clase SystemInformation te puede dar precisamente eso: información acerca del esado del sistema, que puedes aprovechar en tus aplicaciones de muchas maneras distintas.

Algunos ejemplos de lo que puedes encontrar en dicha clase y algunas ideas de uso son los siguientes:

  • Modo de aranque del sistema (A prueba de fallos, normal, última configuración conocida, etc.)
  • Nombre NETBIOS del equipo (Para identificar estaciones en las que corre la aplicación)
  • Capacidad de uso de carácteres de doble byte (japoneses, hebreos, chinos, etc.)
  • Si está encendido el doble contraste (para aplicaciones accesibles a los débiles visuales)
  • Velocidad de repetición del teclado (para programación de videojuegos)
  • Conteo de monitores (para determinar por ejemplo la disposición de las ventanas en entornos de muchas herramientas)
  • Estado de la conexión de red (para el caso del FTP que te platicaba)
  • Existencia de las extensiones para plumas (para aplicaciones Tablet PC)
  • Estado de la batería (para controlar el rendimiento según el estado de la batería y que puedas usar más tiempo el equipo o para el caso del servidor crítico que puse de ejemplo)
  • Tamaño de la pantalla (para hacer aplicaciones que se ajusten al tamaño de la misma desde el inicio sin tener que estar maximizadas)
  • Nombre de usuario de Windows (para autenticación y autorización)

En general es una clase muy interesante porque en base a la información básica del sistema puedes hacer muchas cosas que pueden ser muy útiles o simplemente divertirte un rato. Por cierto, esta clase la encuentras en el espacio de nombres System.Windows.Forms ¡Feliz codificación!

Etiquetas: , ,

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 07:20 0 comentarios

Busca La clase SystemInformation en Technorati | Guarda La clase SystemInformation en Yahoo | Guarda La clase SystemInformation en Google Bookmarks | Envía La clase SystemInformation a Furl | Envía La clase SystemInformation a Newsvine | Guarda La clase SystemInformation en Ma.gnolia.com | Envía La clase SystemInformation a Reddit | Envía La clase SystemInformation a BarraPunto | Envía La clase SystemInformation a Digg | Envía un Meme sobre La clase SystemInformation | Guarda La clase SystemInformation en del.icio.us | Envía La clase SystemInformation a Fresqui | Menea La clase SystemInformation en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070512

eConnect Enterprise Application Integration (EAI)

eConnect Enterprise Application Integration (EAI) 9.0 conecta Microsoft Dynamics GP 9.0 (Antes conocido como Great Plains) con nuevas transacciones de documentos del lado del servidor, tales como carritos de compras, aplicaciones previas y sistemas de punto de venta.

Para nosotros los desarrolladores lo importante de eConnect es que se puede conectar con las transacciones nuestras aplicaciones .NET y explotar los datos y la lógica de negocios de Dynamics GP sin tantas complicaciones para crear nuevas aplicaciones a la medida que amplíen la funcionalidad sin tener que reescribirlo todo.

eConnect corre dentro de un SQL Server y viene con una serie de herramientas de conectividad que cumplen con los estándares de la industria para acceder a el sistema de contabilidad de Dynamics GP desde nuestras aplicaciones.

Las herramientas de eConnect incluyen el servicio, basado en .NET que es un mecanismo de transporte para Message Queuing (MSMQ) entre el back office y nuestras aplicaciones, los esquemas de transacción y ejemplos de XML para hacer las conexiones, un adaptador para BizTalk, una librería COM para Visual Basic 6 y pues la documentación, que no podía faltar.

El SDK no estoy seguro de si puede descargarse de Internet, por lo pronto lo que si sé es que viene con el disco de instalación de Dynamics GP, pero si me entero de que Microsoft lo publicó en algún lado actualizaré este post además de avisar en uno nuevo.

Etiquetas: , , ,

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 09:17 0 comentarios

Busca eConnect Enterprise Application Integration (EAI) en Technorati | Guarda eConnect Enterprise Application Integration (EAI) en Yahoo | Guarda eConnect Enterprise Application Integration (EAI) en Google Bookmarks | Envía eConnect Enterprise Application Integration (EAI) a Furl | Envía eConnect Enterprise Application Integration (EAI) a Newsvine | Guarda eConnect Enterprise Application Integration (EAI) en Ma.gnolia.com | Envía eConnect Enterprise Application Integration (EAI) a Reddit | Envía eConnect Enterprise Application Integration (EAI) a BarraPunto | Envía eConnect Enterprise Application Integration (EAI) a Digg | Envía un Meme sobre eConnect Enterprise Application Integration (EAI) | Guarda eConnect Enterprise Application Integration (EAI) en del.icio.us | Envía eConnect Enterprise Application Integration (EAI) a Fresqui | Menea eConnect Enterprise Application Integration (EAI) en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070511

Guidance Automation Extensions y Guidance Automation Toolkit

Las Guidance Automation Extensions (GAX) expanden las capacidades de Visual Studio 2005, permitiendo a los arquitectos y desarrolladores la ejecución de paquetes de guía, como los que se incluyen en las fábricas de software que automatizan las tareas de desarrollo clave desde el ambiente de desarrollo de Visual Studio.

El Guidance Automation Toolkit (GAT) es una extensión de Visual Studio 2005 que permite a los arquitectos crear experencias de usuario para reutilizar entornos de trabajo, componentes y patrones, los paquetes resultantes están compuestos por plantillas, asistentes y recetas lo cual hace que los desarrolladores trabajen en forma consistente con la guía que les da el (la) arquitecto (a).

Las recetas automatizan actividades que los desarrolladores realizan manualmente siguiendo instrucciones, las recetas se pueden usar para garantizar "errores de dedo" en actividades muy repetitivas, por ejemplo si vas a desplegar un sitio Web de 500 documentos en los que el título de los 300 que usan la plantilla ejemplo.master deben tener el formato Nombre del Sitio - Titulo del documento. Las recetas se pueden ejecutar sobre elementos particulares de la solución, o con elementos que compartan ciertas características.

Las acciones son unidades atómicas de trabajo llamadas en una secuencia definida por las recetas, la secuencia dada recibe incluso parámetros obtenidos de las recetas o de otras acciones realizadas durante la secuencia.

Las plantillas de transformación de texto de plantillas (si, así tan redundante) son conjuntos de texto y scriptlets. Los scriptlets son expresiones en Visual Basic o C# que al ejecutarse generan una cadena que se inserta en la salida de la plantilla, así es como las plantillas tradicionales se expanden gracias al motor de transformación de plantillas que se incluye con el Guidance Automation Toolkit.

Los asistentes generan acciones de desarrollo a partir de los parámetros que se les vayan dando, la idea es que los desarrolladores puedan generar código acorde a la arquitectura propuesta simplemente adaptando los patrones dados por medio del uso de los asistentes.

Los convertidores de tipos validan el valor de un campo y lo convierten de su representación de interfase de usuario a su representación de tipo.

Las Plantillas de Visual Studio se escriben en XML y se utilizan para crear soluciones completas, proyectos con ciertos elementos predefinidos o conjuntos de elementos predefinidos a soluciones nuevas o existentes, si bien eso ya se puede hacer directo con el Bloc de Notas lo bueno en el Guidance Automation Toolkit es que las puedes asociar con recetas para que se ejecuten cuando crees un proyecto en base a tus plantillas, las puedes asociar con los asistentes para que cada plantilla se ajuste a parámetros y a realizarse acciones que sean importantes antes de empezar a tirar código.

Por supuesto cuando instalas todo tienes un Guidance Package que te permite aprovechar esta tecnología para crear tus propios Guidance Packages de forma rápida y sencilla. también viene muy bien documentado todo.

Si eres un arquitecto de software o un líder de proyecto técnico seguro que son herramientas que te va a servir mucho, puedes descargarlas de las siguientes ligas:

No se te vaya a pasar que hay que instalar primero las Extensions y luego el Toolkit para que todo salga bien. Las descargas requieren que te registres con tu cuenta de Passport.

Etiquetas: , , , ,

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 17:30 0 comentarios

Busca Guidance Automation Extensions y Guidance Automation Toolkit en Technorati | Guarda Guidance Automation Extensions y Guidance Automation Toolkit en Yahoo | Guarda Guidance Automation Extensions y Guidance Automation Toolkit en Google Bookmarks | Envía Guidance Automation Extensions y Guidance Automation Toolkit a Furl | Envía Guidance Automation Extensions y Guidance Automation Toolkit a Newsvine | Guarda Guidance Automation Extensions y Guidance Automation Toolkit en Ma.gnolia.com | Envía Guidance Automation Extensions y Guidance Automation Toolkit a Reddit | Envía Guidance Automation Extensions y Guidance Automation Toolkit a BarraPunto | Envía Guidance Automation Extensions y Guidance Automation Toolkit a Digg | Envía un Meme sobre Guidance Automation Extensions y Guidance Automation Toolkit | Guarda Guidance Automation Extensions y Guidance Automation Toolkit en del.icio.us | Envía Guidance Automation Extensions y Guidance Automation Toolkit a Fresqui | Menea Guidance Automation Extensions y Guidance Automation Toolkit en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070510

Enterprise Library 3.0 Liberada

El mes pasado se liberó la versión 3.0 de la Enterprise Library que es una colección de librerías que permiten resolver los problemas comunes con los que te encuentras como desarrollador empresarial utilizando las mejores prácticas recomendadas por Microsoft, y que se pueden agregar a las aplicaciones .NET rápidamente, por ejemplo Data Access Application Block agrupa las características más usadas de ADO .NET 2.0.

La versión 3.0 de abril de 2007 incluye herramientas para los siguientes escenarios de implementación:

  • Caché local
  • Cifrado simétrico y hashing
  • Acceso a datos
  • Manejo de excepciones
  • Manejo de bitácoras
  • Manejo de políticas
  • Autorización y caché de seguridad
  • Validación simplificada
  • Herramientas de configuración de despliegue
  • Instrumentación
  • Creación de objetos

Hay mucha gente que no se acomoda a la Enterprise Library y otra a quien le encanta, en lo particular yo considero que es una buena opción si entiendes en que escenario utilizar sus herramientas y no tratas de implementarla toda sin estudiarla. No está disponible su equivalente en Mono.

La Enterprise Library 3.0 se compone como tradicionalmente lo ha hecho de binarios, código fuente, pruebas unitarias para sus herramientas, inicios rápidos y toda la documentación necesaria para utilizarla.

Más información en los siguientes enlaces útiles:

Descargas:

Webcasts:

Presentaciones:

Etiquetas: , , , ,

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 16:43 0 comentarios

Busca Enterprise Library 3.0 Liberada en Technorati | Guarda Enterprise Library 3.0 Liberada en Yahoo | Guarda Enterprise Library 3.0 Liberada en Google Bookmarks | Envía Enterprise Library 3.0 Liberada a Furl | Envía Enterprise Library 3.0 Liberada a Newsvine | Guarda Enterprise Library 3.0 Liberada en Ma.gnolia.com | Envía Enterprise Library 3.0 Liberada a Reddit | Envía Enterprise Library 3.0 Liberada a BarraPunto | Envía Enterprise Library 3.0 Liberada a Digg | Envía un Meme sobre Enterprise Library 3.0 Liberada | Guarda Enterprise Library 3.0 Liberada en del.icio.us | Envía Enterprise Library 3.0 Liberada a Fresqui | Menea Enterprise Library 3.0 Liberada en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070509

Entendiendo la arquitectura de BizTalk Server 2004

Microsoft BizTalk Server 2004 es principalmente una plataforma para mensajería de negocios y aplicaciones basadas en procesos que funciona por medio de servicios Web de publicación y suscripción de contenidos, pero no solo de eso sino de distintas descripciones de los mismos. Básicamente lo que se hace con esta plataforma es definir que información deseamos compartir con otras aplicaciones de negocios y publicarla, o en su caso consumirla.

>Funcionamiento de los puertos de recepción

Un mensaje es recibido en una ubicación definida en un puerto de recepción dado, este mensaje es procesado y enviado a la base de datos MessageBox, que es el mecanismo de persistencia y ubicación. La base de datos evalúa las suscripciones existentes y enruta el mensaje hacia las orquestaciones y puertos de envío que le corresponden a la suscripción. La Base de datos MessageBox es una de las bases de datos que instala Biztalk Server, de las cuales hablaré en otras ocasiones pero que ennumero a continuación para que puedan investigar mientras:

  • BAM Analysis
  • BAM Archive
  • BAM Notification Services Application database
  • BAM Notification Services Instance database
  • BAM Primary Import database
  • BAM Star Schema BizTalk Base
  • EDI databaseBizTalk Management database
  • BizTalk MessageBox database
  • BizTalk Tracking database
  • HWS Administration database
  • Rule Engine database
  • SSO database
  • TPM database
  • Tracking Analysis Server
  • Windows SharePoint Services configuration database
  • Windows SharePoint Services content database

Cada mensaje de BizTalk se compone de cero o varias partes, cuando se tiene al menos una parte una de ellas se identifica como cuerpo del mensaje. Cada una de las partes es un bloque binario que puede representar un documento XML, un archivo plano, una clase serializada de .NET o cualquir otro tipo de flujo de datos. El cuerpo del mensaje se utiliza para identificar la parte del mensaje que se usa para enrutar. Algo que es muy importante es que un mensaje de BizTalk es inmutable, o sea que no puede ser cambiado una vez que se ha creado en la base de datos MessageBox. Para hacer una modificación tendrías que copiar el mensaje en otro nuevo del mismo tipo y modificarlo antes de mandarlo a la base de datos.

Los puertos de recepción y envío son la combinación de canales (pipelines), adaptadores y ubicaciones en el caso de los de recepción que funcionan por medio de SOAP para efecto de información y de FTP para efecto de transferencia de archivos, estos puertos también pueden hacer el trabajo de cifrado y descifrado de la información que transmitirán. Entre los puertos de recepción y envío existe una orquestación, que es el proceso de transformación, suscripción y publicación de los mensajes, que a su vez hace el trabajo de grabación en la base de datos MessageBox. Además existe un servicio de agente que controla el flujo de información de la base de datos, que funciona en un servidor SQL Server.

Funcionamiento de los puertos de recepción

Los puertos de recepción funcionan de la siguiente manera: Primero que nada se crean ubicaciones y mapas, las ubicaciones son las fuentes de información y los mapas son hojas de estilo XSLT que transforman dicha información. La información es así enviada a un canal en el cual se lleva a cabo una serie de procesos como decodificación, desensamblado, validación, y resolución de paridad. La decodificación convierte el mensaje recibido en información útil, el desensamblado se encarga de dividir el mensaje en varios mensajes mas pequeños para eficientar el proceso, la validación verifica que el objeto enviado sea integro conforme a lo que se intenta recibir y la resolución de paridad se encarga de que no existan objetos duplicados.

En cuanto a los puertos de envío el proceso es al contrario, primero se leva a cabo un pre-ensamblado, un ensamblado y una codificación. Los primero dos crean el mensaje a partir de un objeto dado y la codificación se encarga de describir el contenido, cifrarlo y prepararlo para su transmisión.

Cuando un mensaje es recibido por un adaptador de petición y respuesta, BizTalk Server publica la petición en la base de datos, luego, este mensaje es recibido por un suscriptor adecuado, que publica la respuesta en el servidor de igual forma, avisando al agente que publique el envío de lo que se esta solicitando para que la aplicación solicitante pueda obtenerlo. Luego entonces, el flujo es el siguiente:

  1. El adaptador SOAP envía mensages al Endpoint Manager
  2. El Endpoint Manager publica el mensaje en la base de datos MessageBox
  3. La orquestación, que esta apuntando al puerto de recepción y está suscrita al mensaje recibe el mismo y lo procesa.
  4. La orquestación envía un mensaje de respuesta que también se publica en la base de datos MessageBox.
  5. El Endpoint Manager recibe el mensaje de respuesta.
  6. El Endpoint Manager regresa la respuesta al adaptador SOAP.

Etiquetas: , , ,

Entendiendo la arquitectura de BizTalk Server 2004

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 12:58 0 comentarios

Busca Entendiendo la arquitectura de BizTalk Server 2004 en Technorati | Guarda Entendiendo la arquitectura de BizTalk Server 2004 en Yahoo | Guarda Entendiendo la arquitectura de BizTalk Server 2004 en Google Bookmarks | Envía Entendiendo la arquitectura de BizTalk Server 2004 a Furl | Envía Entendiendo la arquitectura de BizTalk Server 2004 a Newsvine | Guarda Entendiendo la arquitectura de BizTalk Server 2004 en Ma.gnolia.com | Envía Entendiendo la arquitectura de BizTalk Server 2004 a Reddit | Envía Entendiendo la arquitectura de BizTalk Server 2004 a BarraPunto | Envía Entendiendo la arquitectura de BizTalk Server 2004 a Digg | Envía un Meme sobre Entendiendo la arquitectura de BizTalk Server 2004 | Guarda Entendiendo la arquitectura de BizTalk Server 2004 en del.icio.us | Envía Entendiendo la arquitectura de BizTalk Server 2004 a Fresqui | Menea Entendiendo la arquitectura de BizTalk Server 2004 en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070508

Microsoft XNA Studio Express

XNA Game Studio Express es una solución de desarrollo de juegos que Microsoft promueve como enfocada a estudiantes, aficionados a la programación y desarrolladores de juegos independientes. A continuación se aclara el por qué. Está basado en Visual C# Express y permite crear juegos tanto para Windows como para XBox 360. Incluye el XNA Framework, que son las bibliotecas de clases que se utilizan como base para el desarrollo de videojuegos, el XNA Framework Content Pipeline que facilita el manejo de elementos 3D y una serie de ejemplos, instrucciones y kits para principiantes.

XNA no son siglas, es como decir DNA pero de XBox, si bien la suite de desarrollo es gratuita tienes que tener una suscripción a Xbox Live, que cuesta entre $49 y $99 USD dependiendo del tiempo de vigencia.

Otros requisitos para desarrollar en XNA es que tengas C# Express (No se integra con Visual Studio 2005), la última actualización de DirectX y que tu tarjeta de video pueda correr la versión 1.1 de Shader por lo menos , aunque muchos de los kits de inicio requieren que puedas correr la 2.0. Para correr tus juegos necesitas que tu XBox 360 sea la versión con disco duro, estas son restricciones bastantes, sin embargo otra que me parece preocupante es que aún no hay soporte de XNA en Windows Vista, por lo que si eres un early adopter necesitarás además de lo mencionado Virtual PC 2007 con una máquina virtual de Windows XP SP-2, claro, con su respectiva licencia.

Fuera de ello, si cumples con los requisitos el desarrollo es bastante sencillo y puedes distribuír tus juegos con otros usuarios de XBox Live. Como tradicionalmente sucede, las ventajas de desarrollar para XBox 360 no son del todo claras si no eres una casa especializada en videojuegos, pero por ejemplo las empresas tradicionales pueden beneficiarse del despliegue de juegos temáticos enfocados a la publicidad de sus productos, capacitación en versión vídeojuego, tarjetas de felicitación interactivas y otras que se aprovechan actualmente en los desarrollos de juegos, principalmente con Flash y posiblemente ya con Silverlight.

Para la distribución también hay restricciones, los usuarios potenciales de tus juegos deben tener XBox Live con una suscripción al XNA Creators Club, tener instalado el Framework de XNA en su XBox 360, el XNA Studio Express instalado en su propia máquina de desarrollo y debes compartir todo tu código fuente. En realidad esto parece ser una estrategia de evangelización de desarrolladores para llevarlos de entrada o de regreso al mundo de los videojuegos y a el mayor uso de C# que es el verdadero lenguaje con "sangre pura" .NET por sobre VB .NET, ojalá que la distribución de juegos se simplifique en el futuro ya que hay un gran mercado como mencioné anteriormente. De hecho se planea una versión Professional para el 2008 que permitirá la distribución comercial y contará para las certificaciones de Partners si pasan las tradicionales pruebas de calidad.

Sin embargo una de las ventajas es que puedes compilar tus juegos para correr en tu computadora, por lo cual puedes utilizarlos sin los múltiples requisitos que se tienen para su implementación en consolas XBox 360. lo único que debes hacer es compilarlos para Windows. No soporta Windows Mobile ni Pocket PC desafortunadamente.

El audio es soportado por el XNA Framework por medio de XACT y los controles de tu consola por medio de XINPUT.

Más información de esto en futuros posts de esta bitácora y en el centro de desarrollo de XNA.

Etiquetas: , , , ,

Microsoft XNA Studio Express

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 04:48 0 comentarios

Busca Microsoft XNA Studio Express en Technorati | Guarda Microsoft XNA Studio Express en Yahoo | Guarda Microsoft XNA Studio Express en Google Bookmarks | Envía Microsoft XNA Studio Express a Furl | Envía Microsoft XNA Studio Express a Newsvine | Guarda Microsoft XNA Studio Express en Ma.gnolia.com | Envía Microsoft XNA Studio Express a Reddit | Envía Microsoft XNA Studio Express a BarraPunto | Envía Microsoft XNA Studio Express a Digg | Envía un Meme sobre Microsoft XNA Studio Express | Guarda Microsoft XNA Studio Express en del.icio.us | Envía Microsoft XNA Studio Express a Fresqui | Menea Microsoft XNA Studio Express en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070507

¿Qué es Microsoft Silverlight (antes WFP/E)?

Microsoft Silverlight

Respuesta rápida: Silverlight es un plug-in multi plataforma y multi navegador que permite entregar la siguiente generación de experiencias basadas en medios y aplicaciones altamente interactivas para la Web con Microsoft .NET.

Detallando más a fondo lo que podemos decir de Silverlight, antes llamado WPF/E (Windows Presentation Foundation / Everywere) incorpora video, animaciones, interactividad y -aunque suene poco importante para algunos programadores y ejecutivos de ISV's- interfases de usuario más bonitas y agradables.

Desplegar sitios y aplicaciones Web con Silverlight es sencillo, ya que simplemente publicas tu contenido y cuando el usuario entra a la página que publicaste puede descargar el plug-in, que mide como 2 megabytes y que corre con los navegadores más populares, como Firefox, Safari y claro, Internet Explorer, las aplicaciones aprovechan el poder computacional del cliente que las consume porque utiliza .NET 3.0 como si fuera una aplicación Windows pero con el detallito de que lo llamas desde tu navegador Web. Como posiblemente ya sabes, WPF utiliza el lenguaje de marcado XAML, por lo que los contenidos que descargan tus usuarios es texto XML que con el uso de Silverlight se convierte en gráficos, medios, textos y animaciones que se integran sin problemas con Ajax.

Otra cosa que es importante es que lo integras con toda tranquilidad en tus aplicaciones PHP, Java, Javascript o XHTML estático y aunque se trata de aplicaciones .NET 3.0 lo puedes desplegar en Apache o IIS. El lenguaje en el que desarrollas aplicaciones Silverlight tampoco es un problema ya que puedes hacerlo con Javascript, Java, Ruby, Phyton, C#, Visual Basic .NET y todo lo que se te ocurra que pueda usar XML.

Como todo lo demás de WPF tienes la ventaja de separar y delegar el trabajo de desarrollo de tus aplicaciones, para el caso de los diseñadores Microsoft Expression Studio, para los programadores nuestro buen compañero Microsoft Visual Studio. La misma aplicación puede correr como Windows Application o como contenido Web sin tener que desarrollar dos versiones.

Respecto a los multimedios, Silverlight soporta los formatos WMV (Windows Media Video), SMTPE VC-1 (la especificación de Vídeo de la Society of Motion Picture and Television Engineers), WMA (Windows Media Audio) y MP3. Los gráficos y demás elementos son vectoriales, el costo de transferencia mensual de tu hosting se reduce significativamente al transmitir medios por transportarse los contenidos en un formato reducido y Microsoft anunció que habrá mejoras extras con el Media Pack que vendrá con el IIS de Windows Server Codename "Longhorn".

Silverlight soporta acceso a datos basado en LINQ y LINQ-to-XML además de los protocolos JSON, RSS, POX y REST.

Para los SEO, la buena noticia es que a diferencia de Adobe Flash, todas tus aplicaciones Silverlight pueden ser indexadas por los robots y buscadas por los motores como Google, MSN Search y cualquier otro que base su indexación en texto, sin trucos que te arriesguen a ser banneado.

Microsoft anunció también que Silverlight tendrá servicios de streaming por medio de un nuevo servicio llamado Silverlight Streaming by Windows Live.

La versión 1.0 Beta (para usuarios) y la 1.1 Alpha (para desarrolladores) las puedes descargar de la página de descargas de Silverlight, por lo pronto disponible para Windows y Mac OS X, no se ha liberado una versión que corra en UNIX o en Linux pero no sería mala idea que los incluyeran en la lista. En el sitio de Silverlight también encontrarás una página de recursos para desarrolladores.

En mi caso la instalación del SDK fue de lo más sencillo y se hizo en 10 segundos aproximadamente, les dejo la captura de pantalla de la instalación que hice en mi lap (segunda instalación para sacar la captura, no pensé que fuera tan veloz):Instalación de Silverlight

Etiquetas: , , , , ,

¿Qué es Microsoft Silverlight (antes WFP/E)?

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 02:15 0 comentarios

Busca ¿Qué es Microsoft Silverlight (antes WFP/E)? en Technorati | Guarda ¿Qué es Microsoft Silverlight (antes WFP/E)? en Yahoo | Guarda ¿Qué es Microsoft Silverlight (antes WFP/E)? en Google Bookmarks | Envía ¿Qué es Microsoft Silverlight (antes WFP/E)? a Furl | Envía ¿Qué es Microsoft Silverlight (antes WFP/E)? a Newsvine | Guarda ¿Qué es Microsoft Silverlight (antes WFP/E)? en Ma.gnolia.com | Envía ¿Qué es Microsoft Silverlight (antes WFP/E)? a Reddit | Envía ¿Qué es Microsoft Silverlight (antes WFP/E)? a BarraPunto | Envía ¿Qué es Microsoft Silverlight (antes WFP/E)? a Digg | Envía un Meme sobre ¿Qué es Microsoft Silverlight (antes WFP/E)? | Guarda ¿Qué es Microsoft Silverlight (antes WFP/E)? en del.icio.us | Envía ¿Qué es Microsoft Silverlight (antes WFP/E)? a Fresqui | Menea ¿Qué es Microsoft Silverlight (antes WFP/E)? en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070506

Arquitectura de .NET 2.0 y .NET 3.0

Mucha gente se saca de onda con eso de la compatibilidad de la arquitectura de las aplicaciones .NET 3.0 con respecto a las de .NET 2.0. Primero que nada hay que explicar que en realidad el Framework 3.0 es una extensión de las aplicaciones 2.0 que incluye nuevas características que se pueden aprovechar tanto en Windows XP como en Windows Vista. Ambas son totalmente compatibles, o mejor dicho la 3.0 es completamente cmpatible con la 2.0. Así que siguiendo el ejemplo de Héctor Obregón aquí les pongo el diagrama de la arquitectura de ambas versiones y a continuación les explico brevemente de que se trata cada una:

Arquitectura de .NET 2.0 y .NET 3.0

  • Common Language Runtime. - Es el encargado de gestionar la ejecución de las aplicaciones .NET, se accede a todos sus servicios a través de un modelo de programación orientada a objetos. El CLR no oculta al programador los objetos complejos del Sistema Operativo, sino que simplemente no existen estos elementos en la plataforma .NET. Cualquier plataforma para la que exista una versión del CLR puede ejecutar cualquier aplicación .NET sin importar la plataforma en la que se encuentre, una característica importante es que una aplicación corre en un procesador de 64 bits y en uno de 32 bits sin necesidad de compilar versiones separadas. Asegura que desde código perteneciente a un determinado proceso no se pueda acceder a código o datos pertenecientes a otro, lo que evita errores de programación muy frecuentes e impide que unos procesos puedan atacar a otros. El CLR unifica los errores se propagan como excepciones y no como HRESULTS o Códigos de Error Win32 como sucedía antes de .NET, esto permite atrapar las exepciones y manejarlas en nuestros programas. Es multihilo, maneja distintos niveles de confianza según su entorno de ejecución, gestiona la memoria, es interoperable con aplicaciones legadas como las basadas en COM, y es necesario sólo un CLR para todas las aplicaciones que se ejecutan en un equipo determinado.
  • Base Class Library. - Funciona como una gran librería de clases unificada, que contiene todas las clases que funcionan dentro del entorno .NET, organizadas por espacios de nombres según s funcionalidad.
  • ASP .NET. - Es un conjunto de tecnologías de desarrollo de aplicaciones web comercializado por Microsoft. Es usado por programadores para construir sitios Web domésticos, aplicaciones Web y servicios XML. Forma parte de la plataforma .NET de Microsoft y es la tecnología sucesora de la tecnología Active Server Pages (ASP).
  • Windows Forms. - Los formularios de Windows constituyen un marco de trabajo para la creación de aplicaciones cliente de Windows que utilizan Common Language Runtime. Las aplicaciones de los formularios de Windows se pueden escribir en cualquiera de los idiomas compatibles con Common Language Runtime. Estos siguen siendo muy útiles ya que aprovechan muchas características del espacio de nombres System.Drawing.
  • Windows Presentation Foundation. - El objetivo principal de Windows Presentation Foundation (WPF) es ayudar a los desarrolladores a crear interfaces de usuario eficaces y atractivas. Permite crear interfaces que incorporan documentos, componentes multimedia, gráficos bidimensionales y tridimensionales, animaciones, características tipo web, etc.
  • Windows WorkFlow Foundation. - Proporciona un modelo de programación para desarrollar y ejecutar una amplia variedad de aplicaciones de flujo de trabajo persistentes, con estado y de larga duración. Las aplicaciones pueden cargar el motor de flujo de trabajo y conectar una gran variedad de componentes del servicio de tiempo de ejecución. Windows Workflow Foundation es muy extensible, por lo que puede crear sus propios componentes personalizados para tratar preocupaciones empresariales concretas.
  • Windows Communication Foundation. - Es la nueva infraestructura de comunicación orientada a servicios creada sobre la base de protocolos de servicios Web. La compatibilidad del servicio Web avanzado en Windows Communication Foundation proporciona una mensajería interoperable, segura, confiable y por transacciones. El modelo de programación orientado a servicios de Windows Communication Foundation se basa en .NET Framework y simplifica radicalmente el desarrollo de sistemas conectados. Unifica una amplia gama de capacidades de sistemas distribuidos en una arquitectura extensible que se puede componer y que admite varios transportes, patrones de mensajería, codificaciones, topologías de red y modelos de hospedaje.
  • Windows CardSpace. - Anteriormente conocido como "InfoCard". Reemplaza la autenticación convencional mediante nombre de usuario y contraseña con una herramienta que ayuda a los usuarios a administran mejor sus identidades digitales y contribuye a proteger a los usuarios de las distintas formas de ataque contra la identidad, como por ejemplo, la suplantación o "phising".

Etiquetas: , , , , ,

Arquitectura de .NET 2.0 y .NET 3.0

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 04:40 0 comentarios

Busca Arquitectura de .NET 2.0 y .NET 3.0 en Technorati | Guarda Arquitectura de .NET 2.0 y .NET 3.0 en Yahoo | Guarda Arquitectura de .NET 2.0 y .NET 3.0 en Google Bookmarks | Envía Arquitectura de .NET 2.0 y .NET 3.0 a Furl | Envía Arquitectura de .NET 2.0 y .NET 3.0 a Newsvine | Guarda Arquitectura de .NET 2.0 y .NET 3.0 en Ma.gnolia.com | Envía Arquitectura de .NET 2.0 y .NET 3.0 a Reddit | Envía Arquitectura de .NET 2.0 y .NET 3.0 a BarraPunto | Envía Arquitectura de .NET 2.0 y .NET 3.0 a Digg | Envía un Meme sobre Arquitectura de .NET 2.0 y .NET 3.0 | Guarda Arquitectura de .NET 2.0 y .NET 3.0 en del.icio.us | Envía Arquitectura de .NET 2.0 y .NET 3.0 a Fresqui | Menea Arquitectura de .NET 2.0 y .NET 3.0 en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070505

El depurador de Visual Studio 2005

Algunas de las cosas interesantes que puedes aprovechar de Visual Studio 2005 cuando estás depurando tus aplicaciones son las siguientes:

  • Editar y continuar. - Puedes tener tus aplicaciones ejecutándose en modo de depuración y cambiar algún detalle del código sin necesidad de parar la depuración. Esto es muy útil porque en aplicaciones muy grandes no tienes que esperar a que se compile una y otra vez. Esto resulta sumamente útil para hacer tus pruebas de software.
  • Depuración remota más sencilla. - ¿Sabías que si tienes la versión Professional o Team System de Visual Studio 2005 puedes depurar tus aplicaciones en forma remota simplemente copiando un archivo ejecutable en el equipo remoto? Aquí tienes un útil artículo en MSDN para configurar la depuración remota.
  • Visualizadores. - Si necesitas ver la información de una variable mientras estás depurando, puedes hacerlo en formato XML, HTML, en la ventana Inspección o en la ventana Información sobre datos, incluso puedes ponerte geek y escribir tu propio visualizador.
  • Depuración de tu propio código únicamente. - Esta es muy útil si en tu organización no están usando Team System y tienes un compañero que sube código que nada más no compila (invítalo a este sitio Web). La configuración de sólo mi código es muy sencilla.
  • Puntos de interrupción configurables. - Si especificas condiciones en las que el punto de interrupción no debe detenerse, debe imprimir un mensaje, o ejecutar una macro de Visual Studio verás que tu desarrollo se agiliza en muchas ocasiones sin que necesites cambiarlos para cada una de tus pruebas.
  • Ventana de procesos. - Esta nueva ventana te indica a que procesos, subprocesos y equipos está asociada tu aplicación, de este modo no pasarás por el vergonzoso detallito ese de "es que estaba apuntando al servicio Web que no era".
  • Ayudante para excepciones. - Olvídate de las horas de investigación extra cuando usas un método por primera vez y no le pasaste los parámetros como eran, el ayudante para excepciones te sugiere correcciones a tu código, funciona con Visual C#, Visual Basic y Visual J#.

Depurar es lo que más hacemos cuando desarrollamos aplicaciones, afortunadamente esto se ha simplificado mucho con Visual Studio 2005. Espero que este artículo les sea útil. ¡Feliz codificación!

Etiquetas: , ,

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 10:30 0 comentarios

Busca El depurador de Visual Studio 2005 en Technorati | Guarda El depurador de Visual Studio 2005 en Yahoo | Guarda El depurador de Visual Studio 2005 en Google Bookmarks | Envía El depurador de Visual Studio 2005 a Furl | Envía El depurador de Visual Studio 2005 a Newsvine | Guarda El depurador de Visual Studio 2005 en Ma.gnolia.com | Envía El depurador de Visual Studio 2005 a Reddit | Envía El depurador de Visual Studio 2005 a BarraPunto | Envía El depurador de Visual Studio 2005 a Digg | Envía un Meme sobre El depurador de Visual Studio 2005 | Guarda El depurador de Visual Studio 2005 en del.icio.us | Envía El depurador de Visual Studio 2005 a Fresqui | Menea El depurador de Visual Studio 2005 en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

Lecturas recomendadas


Suscripciones

Impulsado por FeedBurner
Impulsado por Feedburner
Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Google Suscríbete a ChicoDotNet utilizando netomat Hub Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Plusmo Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Newsburst Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Attensa Suscríbete a ChicoDotNet utilizando My Yahoo Suscríbete a ChicoDotNet utilizando NewsGator Suscríbete a ChicoDotNet utilizando netvibes Suscríbete a ChicoDotNet utilizando The Free Dictionary Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Bitty Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Excite MIX Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Pluck Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Webwag Suscríbete a ChicoDotNet utilizando podnova Suscríbete a ChicoDotNet utilizando ZapTXT Suscríbete a ChicoDotNet utilizando NewsAlloy Suscríbete a ChicoDotNet utilizando flurry Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Pageflakes Suscríbete a ChicoDotNet utilizando ODEO Suscríbete a ChicoDotNet utilizando PodcastReady Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Bloglines Suscríbete a ChicoDotNet utilizando My AOL Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Rojo

Portal de contenidos impulsado por Blogger | Ejemplos de código impulsados por ASP .NET 2.0 | Sindicación Atom válida | Sindicación RSS 2.0 válida | ChicoDotNet es un portal impulsado por Aynkia Desarrollo: Aplicaciones Web, Windows y Smart Client | ©© Algunos derechos reservados 2006 Aynkia Systems Consultores. El contenido de este sitio Web está regulado por una licencia Creative Commons Attribution 2.5 License

Ranking de ChicoDotNet en Blogalaxia

Obtén vistas previas utilizando Snap.com