Sitio Web del poderoso ChicoDotNet

Sitio Web del poderoso ChicoDotNet es el lugar donde puedes aprender todo lo nuevo sobre desarrollo de aplicaciones para Windows, ASP .NET, SmartClient y adquirir los súper poderes que te da la mejor plataforma de creación de programas: Microsoft .NET

20070521

Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características

Empecé mi carrera en el desarrollo de software creando aplicaciones interactivas con Macromedia Flash , la mayoría de los ejemplos de integración con aplicaciones Web en aquél entonces eran con ASP 3.0 y Action Script así que mi primer acercamiento a las aplicaciones Web que se ejecutaban del lado del servidor luego de CGI con C, Perl y Phyton afortunadamente tendieron a los lenguajes Microsoft, que son sencillos de usar y poderosos, aunque pasé por Java y PHP efímeramente. Hoy haré una comparativa entre la tecnología de Flash con la que mi hermano Arturo y yo iniciamos la aventura y Silverlight que está brindando nuevos caminos que empiezo a explorar recientemente.

Primeramente, la documentación desde la época de Flash 4 era un poco pobre, la mayoría de las aplicaciones solían utilizar eventos "On" y en muchas ocasiones podíamos ver el menú completo de aplicaciones Flash que no evitaban que aplicaras zoom en una animación de tamaño fíjo en tu sitio Web favorito o que tardaban mucho en bajar, esto sucedía porque la mayoría de los desarrolladores que implementaban Flash no conocían mucho del lenguaje ActionScript, ¿El resultado? aplicaciones muy pesadas que se tenían que distribuír en CD's interactivos pudiendo hacerlo vía Web si se hubiera documentado el lenguaje un poco mejor y los desarrolladores hubieran programado por ActionScript sus aplicaciones Flash como lo han hecho los grandes sitios que tuvieron éxito. La documentación y el SDK fueron mejorando gradualmente pero luego Macromedia aparentemente abandonó el esfuerzo por lo que el SDK y la documentación de Flash pasaron a formar parte del lado oscuro de la fuerza: a pesar de su poder de crear aplicaciones de negocios poderosas se ha limitado su uso a la creación de animaciones y encapsulado de multimedia.

Microsoft y la comunidad de desarrolldores han documentado bastante de Windows Presentation Foundation Everywere, ahora conocido como Silverlight, además su integración completa como parte de .NET 3.0 con las clases que venimos manejando los desarrolladores .NET desde la primera versión de .NET hacen que Silverlight sea una plataforma más natural para el manejo de aplicaciones de negocios que Flash .

Independientemente de la documentación y los SDK's las diferencias entre ambas plataformas en sus puntos más notorios son las siguientes:

  1. Animación: El formato de Flash basa su animación en matrices de cuadros por segundo, si quieres mover algo en Flash tendrás que hacer algo así como lo siguiente: Tienes un círculo que hará de pelotita rebotadora, durante un lapso de 5 segundos el círculo seguirá un vector que la llevará rebotando de un lado al otro de la pantalla, dibujas la pelotita, luego la línea del vector, luego calculas que por ejemplo para 12 cuadros por segundo necesitas 60 cuadros en los cuales animarás la pelotita para que llegue de un extremo al otro del vector. Arrastras en la línea de tiempo la pelotita usando una interpolación de movimiento hasta el cuadro actual + 60 y ¡listo!, por cierto, si ejecutas en una computadora viejita la animación es probable que en lugar de los 5 segundos le tome a la pelotita llegar unos 8 si le pusiste música de fondo o tienes muchos objetos moviéndose en pantalla. En el caso de Silverlight utilizas la animación de Windows Presentation Foundation, en la cual simplemente defines las condiciones de inicio y fin de la animación de la pelotita y ¡listo!, no tienes que preocuparte de los cuadros por segundo que ocuparás.
  2. Figuras: Flash almacena las figuras usando datos binarios, para crearlas necesitarás utilizar Adobe Flasho algún otro SDK de terceros o si lo deseas las programas por medio de Action Script bit por bit, para hacer cualquiera de las dos cosas por primera ocasión requieres una curva de aprendizaje un poco larga o tener una tableta digitalizadora para dibujar a mano alzada. En el caso de Silverlight utilizas XAML que es texto que puedes crear en el Bloc de Notas, está basado en XML y no requiere que compres librerías o programas para compilarlas.
  3. Texto: Flash almacena las fuentes utilizando vectores como con cualquier otra figura, el reproductor en sí mismo no entiende las fuentes TTF y requieres explorar bastante para lograr encapsularlas en las animaciones o convertirlas en símbolos que se distorsionan porque las fuentes son de por sí bastante complejas, en el caso de Silverlight simplemente agregas a los recursos de tu aplicación la fuente original, no tiene distorsión porque estás utilizando una fuente TTF verdaderamente y se la pasas al cliente en el momento que descarga la aplicación dentro de la misma.
  4. Multimedia: Flash soporta múltiples formatos de vídeo y con una calidad excelente tanto en el vídeo, el audio y la optimización de ancho de banda sin embargo sus formatos son mayormente propietarios, en el caso de H263 no cuentas con una especificación completa en caso de que necesites construir tu propio codificador/decodificador de vídeo, en el caso de On2 el licenciamiento tiene precios prohibitivos, en el caso del audio igualmente los formatos son propietarios, a excepción de ADPCM que ocupa mucho espacio por su baja compresión y MP3 que es bueno pero está volviéndose obsoleto y que requiere pagos de licencias y librerías de conversión de terceros. En el caso de Silverlight se usa el estándar de la industria VC-1 para el vídeo, soporta WMV y WMA que puedes crear gratis con Windows Movie Maker o si prefieres hacer tu propio codificador/decodificador puedes usar el Encoder SDK que es gratuito. Silverlight es más fácil y barato.
  5. Scripting: Flash utiliza ActionScript que es un lenguaje poderoso basado en ANSI pero para el cual no existen actualmente herramientas que permitan programarlo para crear aplicaciones de negocio, como lo es Visual Studio, todo lo que programas en C# o VB para tus aplicaciones Silverlight lo puedes reutilizar para una aplicación WinForms o ASP .NET.

La conclusión es que Flash es una excelente plataforma de desarrollo de aplicaciones pero que su implementación no es tan sencilla como Silverlight, que además de ser visualmente igual de poderoso está soportado por una gran base de conocimiento que crece día con día, está basado en texto, se integra fácilmente con las aplicaciones .NET y es más barato de implementar. ¿Mi veredicto? Me cambio a Silverlight.

Etiquetas: , , ,

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 14:52

Busca Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características en Technorati | Guarda Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características en Yahoo | Guarda Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características en Google Bookmarks | Envía Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características a Furl | Envía Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características a Newsvine | Guarda Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características en Ma.gnolia.com | Envía Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características a Reddit | Envía Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características a BarraPunto | Envía Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características a Digg | Envía un Meme sobre Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características | Guarda Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características en del.icio.us | Envía Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características a Fresqui | Menea Microsoft Silverlight VS. Adobe Flash. Comparativa de características en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

Lecturas recomendadas


Suscripciones

Impulsado por FeedBurner
Impulsado por Feedburner
Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Google Suscríbete a ChicoDotNet utilizando netomat Hub Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Plusmo Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Newsburst Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Attensa Suscríbete a ChicoDotNet utilizando My Yahoo Suscríbete a ChicoDotNet utilizando NewsGator Suscríbete a ChicoDotNet utilizando netvibes Suscríbete a ChicoDotNet utilizando The Free Dictionary Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Bitty Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Excite MIX Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Pluck Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Webwag Suscríbete a ChicoDotNet utilizando podnova Suscríbete a ChicoDotNet utilizando ZapTXT Suscríbete a ChicoDotNet utilizando NewsAlloy Suscríbete a ChicoDotNet utilizando flurry Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Pageflakes Suscríbete a ChicoDotNet utilizando ODEO Suscríbete a ChicoDotNet utilizando PodcastReady Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Bloglines Suscríbete a ChicoDotNet utilizando My AOL Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Rojo

Portal de contenidos impulsado por Blogger | Ejemplos de código impulsados por ASP .NET 2.0 | Sindicación Atom válida | Sindicación RSS 2.0 válida | ChicoDotNet es un portal impulsado por Aynkia Desarrollo: Aplicaciones Web, Windows y Smart Client | ©© Algunos derechos reservados 2006 Aynkia Systems Consultores. El contenido de este sitio Web está regulado por una licencia Creative Commons Attribution 2.5 License

Ranking de ChicoDotNet en Blogalaxia

Obtén vistas previas utilizando Snap.com