Sitio Web del poderoso ChicoDotNet

Sitio Web del poderoso ChicoDotNet es el lugar donde puedes aprender todo lo nuevo sobre desarrollo de aplicaciones para Windows, ASP .NET, SmartClient y adquirir los súper poderes que te da la mejor plataforma de creación de programas: Microsoft .NET

20071207

Ciclo de vida de la depuración de aplicaciones

1. - Reproduce el error

Paso 1: Reproduce el error. - Esto puede parecer muy básico, pero para entender y en consecuencia ser capáz de corregir el error debes poder reproducirlo, entendiendo cuáles son las variables que están involucradas, en qué condiciones se lleva a cabo y entonces será posible empezar a trabajar en la depuración de errores de tu aplicación. Es sorprendente cuántas veces nos podemos encontrar con ingenieros de pruebas, desarrolladores e incluso arquitectos que te platican acerca de un bug que les salió pero que ya no pueden reproducir y más sorprendente aún es cuántas aplicaciones salen a producción con estos errores que no se corrigieron simplemente porque no era posible reproducirlos en la fase de desarrollo y pruebas. Una situación común es que funcione bien en tu máquina de desarrollo pero en en ambiente de pruebas el software no funcione correctamente. (¿Cuántos ingenieros se necesitan para determinar que la URL de su aplicación ASP.NET apuntaba a http://localhost/?).

2. - Describe el errorr

Paso 2: Describe el error. - Una vez que haz logrado reproducir el error es importante documentarlo adecuadamente, si no pudieras corregirlo en éste momento al menos puedes ayudar a que otro miembro del equipo pueda entender de que se trata el error para que posteriormente pueda trabajar en él, mientras mejor describas el error es más sencillo que puedas depurarlo de forma adecuada para corregirlo. Es también importante este tipo de documentación para efectos de errores que pudieran repetirse en futuras aplicaciones como guía para trabajar con patrones y antipatrones de diseño que eviten las malas prácticas.

3. - Siempre asume que el error es tuyo

Paso 3: Siempre asume que el error es tuyo. - Primero échale una mirada a tu código, la mayor parte de las veces puedes gastar demasiado tiempo analizando el código de otros cuando en realidad el problema se encuentra en el órden de las instrucciones que tu mismo escribiste o en la forma de hacer un llamado a otra clase o interfase desde tu propio código, una vez descartado esto puedes empezar a revisar lo que pasa en otras partes de la aplicación.

4. - Divide y vencerás

Paso 4: Divide y vencerás. - Trata distintos caminos, lee el código, trata de re-programar cada una de las acciones que el código realiza, es más fácil que dividiendo las funciones y subfunciones encuentres el error en tu código que si simplemente te pones a revisarlo como un todo, sobre todo toma en cuenta la regla del 80-20: el 80% de los errores es causado por el 20% de los elementos que intervienen en un proceso.

5. - Piensa en forma creativa

Paso 5: Piensa en forma creativa. - ¿El error puede ser causado por algo que se te pasó? ¿Tienen algo que ver las versiones de tus aplicaciones totalmente actualizadas en la máquina de desarrollo contra el servidor de pruebas que nadie actualiza? ¿Qué tanto de tu código está "hardcodeado" y podría no corresponder al ambiente de pruebas? ¿Se te ocurrió poner una condición AND en un IF en lugar de anidarlas? ¿Te faltó un ELSE?

6. - Utiliza herramientas

Paso 6: Utiliza herramientas. - Hay muchas herramientas para ayudarte a depurar una vez que llegas a este paso, desde el mismo Visual Studio hasta las herramientas de IBM-Rational, Compuware y Quest, pasando por NUnit, TestDriven.NET, FxCop, .NET Memory Profiler, y CLRProfiler.

7. - Inicia la depuración pesada

Paso 7: Inicia la depuración pesada. - Cuando empiezas a utilizar herramientas ya debes tener una idea del tipo de error que estás buscando, localizarlo y acabar con él. La diferencia entre esta depuración con la depuración ligera es que al tener ya una idea de lo que estás buscando y auxiliarte con una herramienta adecuada ya no estás sólo rastreando un error a ciegas, puedes ver valores de entrada y salida y en general es en este punto donde tus hipótesis de lo que está fallando se desmienten o se corroboran, ayudándote a programar una solución adecuada.

8. - Verifica que el error haya sido corregido

Paso 8: Verifica que el error haya sido corregido. - Antes de decir: "Esto ya quedó" lo más correcto es como todo en la ingeniería: revisa que realmente haya quedado, Muchas veces la corrección de un bug te hace darte cuenta de otros más que estaban por ahí escondidos, vuelve al paso 1 y si todo ha quedado entonces ahora sí dale proteger a tu control de código fuente.

9. - Aprende y comparte

Paso 9: Aprende y comparte. - Platica el error y la solución con el equipo, es la mejor manera de que ellos compartan contigo otros conocimientos que vayan adquiriendo, termina la documentación del error con la solución encontrada, siempre es bueno terminar la depuración de tu código de esta manera para mejorar la forma en la que vas desarrollando tu código y el del resto del equipo.

Etiquetas: , , , , , , ,

Ciclo de vida de la depuración de aplicaciones

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 22:00 0 comentarios

Busca Ciclo de vida de la depuración de aplicaciones en Technorati | Guarda Ciclo de vida de la depuración de aplicaciones en Yahoo | Guarda Ciclo de vida de la depuración de aplicaciones en Google Bookmarks | Envía Ciclo de vida de la depuración de aplicaciones a Furl | Envía Ciclo de vida de la depuración de aplicaciones a Newsvine | Guarda Ciclo de vida de la depuración de aplicaciones en Ma.gnolia.com | Envía Ciclo de vida de la depuración de aplicaciones a Reddit | Envía Ciclo de vida de la depuración de aplicaciones a BarraPunto | Envía Ciclo de vida de la depuración de aplicaciones a Digg | Envía un Meme sobre Ciclo de vida de la depuración de aplicaciones | Guarda Ciclo de vida de la depuración de aplicaciones en del.icio.us | Envía Ciclo de vida de la depuración de aplicaciones a Fresqui | Menea Ciclo de vida de la depuración de aplicaciones en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20071028

SG'07 Conferencia y Expo

SG'07 Conferencia y Expo

A partir de hoy a las 9:00 inicia SG '07 Conferencia y Expo, que es un congreso técnico sobre desarrollo de software enfocado a profesionales de TI en México y Latinoamérica. Su propósito es poner a los profesionistas locales en contacto con las tendencias y mejores prácticas internacionales en cuanto a desarrollo y administración de sistemas. SG '07 se realizará en la Ciudad de México los días 29, 30 y 31 de Octubre del 2007 en el hotel Sheraton Centro Histórico.

Asistir a SG'07 te convertirá en un mejor profesionista de software. No solo conocerás las más recientes tecnologías y herramientas, sino que aprenderás sobre lo que realmente funciona en los proyectos de software.

Principales razones para asistir a SG'07

  1. Aprende qué prácticas son las que realmente contribuyen al éxito de los proyectos.
  2. Descubre técnicas eficaces para dirigir tus proyectos y equipos de trabajo.
  3. Desarrolla una visión práctica y actualizada sobre el desarrollo de software.
  4. Aprovecha la oportunidad de conocer colegas y fortalecer tu red de contactos.
  5. Entérate de lo último en tecnologías y herramientas.

¿Quiénes deben asistir a SG'07?

Todos los interesados en desarrollar software de calidad, con una visión enfocada al negocio.

¿Cúal es el formato del SG'07?

La agenda de SG'07 esta conformada por 2 días de conferencias y expo, y un tercer día de hands-on labs (laboratorios prácticos). SG'07 es la segunda edición de esta conferencia, que se ha convertido en el evento más esperado por los profesionistas de software en América Latina.

La agenda del evento es la siguiente:

Lunes 29 de octubre

08:45 - 9:00

Mensaje de Bienvenida

09:00 - 10:00

Scott Ambler: Applying Agile Software Development Techniques on Real-World Projects

10:10 - 11:10

Danese Cooper: What Open Source Means for Software Developers

11:10 - 11:40

Coffe Break

Herramientas y Tecnologías

Procesos

Ingeniería de software

Estrategia para Empresarios

11:40 - 12:30

BPEL y Orquestación de Servicios

Bases para el Éxito en la Mejora de Procesos

Desarrollos Libres: Cambiando la lógica de trabajo en la industria del software

Un Modelo de Competitividad para Empresas de SW

12:40 - 13:30

SOA en la práctica

Desarrollo Ágil con SCRUM

La Calidad de una Aplicacion Empieza desde sus Átomos

Los Cazadores de Mamuts

13:30 - 14:10

Presentación de soluciones

14:10 - 15:00

Comida

15:00 - 15:30

Visita a Expo

15:30 - 16:20

Un Nuevo Modelo para la Programación Paralela

Desarrollo de Software Esbelto: ¿Se puede?

El Método de Diseño de Servicios©

Liderazgo de Mercado Sostenible: ¿Es la innovación suficiente?

16:30 - 17:20

.NET Framework 3.5

Ágil en el contexto de la psicología laboral mexicana

Arquitectura de Software del Depositario Central de Valores de Mexico

Madurez Institucional y Aceleración de Negocios

17:20 - 17:40

Coffee Break

17:40 - 18:00

Premiación del concurso e-Quallity

18:00 - 19:00

Orlando Rincón: El Ecosistema de Hacking como Motor de la Industria de Software

19:30 - ?

Evento social

Martes 30 de octubre

09:00 - 10:00

Gavin King: Web Beans and the Seam Framework

10:10 - 11:10

Miguel Serrano: Lecciones Aprendidas en la Mejora de Procesos

11:10 - 11:40

Coffe Break

Herramientas y Tecnologías

Procesos

Ingeniería de software

Dirección de proyectos

11:40 - 12:30

Nuevas Tendencias en el Acceso a Datos

El Mito sobre CMMI en Pequeñas Organizaciones

La Implementación del Proceso de Revisión de Requerimientos

¿Terminaste de Planear tu Proyecto? ¿Y ahora qué?

12:40 - 13:30

Desarrollo de Gadgets con Windows Vista

El código CMMI®: Las claves ocultas del modelo

Software Testing: ¿Hacia dónde vamos?

Mejores prácticas para identificar y administrar riesgos

13:30 - 14:10

Presentación de soluciones

14:10 - 15:10

Comida

15:10 - 16:00

Mashups: Una nueva manera de ver, crear, diseñar y reutilizar

Implantando MoProSoft utilizando Balanced Scorecard y COBIT

Caso de Estudio sobre la Densidad de Defectos del Software en México

El valor devengado (EVA): De la teoría a la práctica

16:10 - 17:00

Introducción a Ruby on Rails

COMPETISOFT: MoProSoft más alla de las fronteras

Diseño Interactivo: El Nuevo Rol Indispensable en los Equipos de Desarrollo de Software

Oficina de Proyectos: Tres vertientes excluyentes

17:00 - 17:15

Coffee Break

17:15 - 18:15

Eric Jarvi: Modern Software Debugging Techniques

18:30 - 20:30

Reuniones de comunidad

Etiquetas: , , , , ,

SG'07 Conferencia y Expo

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 23:59 0 comentarios

Busca SG'07 Conferencia y Expo en Technorati | Guarda SG'07 Conferencia y Expo en Yahoo | Guarda SG'07 Conferencia y Expo en Google Bookmarks | Envía SG'07 Conferencia y Expo a Furl | Envía SG'07 Conferencia y Expo a Newsvine | Guarda SG'07 Conferencia y Expo en Ma.gnolia.com | Envía SG'07 Conferencia y Expo a Reddit | Envía SG'07 Conferencia y Expo a BarraPunto | Envía SG'07 Conferencia y Expo a Digg | Envía un Meme sobre SG'07 Conferencia y Expo | Guarda SG'07 Conferencia y Expo en del.icio.us | Envía SG'07 Conferencia y Expo a Fresqui | Menea SG'07 Conferencia y Expo en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070830

Metodologías de desarrollo de software

En esta ocasión me gustaría hacer énfasis en la importancia que tiene el uso de metodologías de desarrollo de software a un nivel de introducción básica. Tenemos a continuacion el clásico chiste acerca de la implementación de soluciones de cómputo:

La importancia de utilizar metodologías de desarrollo de software en los proyectos

Pero la contra al chiste clásico de la implementación de soluciones de cómputo puede lograrse utilizando metodologías de ingeniería y arquitectura de software, logrando que los proyectos lleguen finalmente a ser exitosos desde los puntos de vista de objetivos de negocio, costos, funcionalidad, sencillez y capacidad de soporte.

En general las metodologías llevan a cabo una serie de procesos comunes que son buenas prácticas para lograr los objetivos antes mencionados independientemente de cómo hayan sido diseñadas. Las fases que agrupan estos procesos son las siguientes:

  • Análisis
  • Especificación
  • Diseño
  • Programación
  • Prueba
  • Documentación
  • Mantenimiento
  • Reingeniería

Así mismo las diferentes metodologías tienen diversos ciclos de vida del desarrollo de software, los modelos más comúnmente utilizados son los siguientes:

  • Modelo en cascada
  • Modelo en espiral
  • Modelo de prototipos
  • Método en V
  • Desarrollo por etapas

Escribiré más adelante acerca de cada una de las metodologías mencionadas a continuación de forma más extensa posteriormente, por lo pronto dejaré abierta la investigación a los lectores acerca de los diferentes marcos de trabajo y metodologías formales de desarrollo de software. Las metodologías a tratar desde el punto de vista de la arquitectura de software y la administración de proyectos serán las siguientes:

Metodologías tradicionales

  • Capability Maturity Model (SW-CMM)
  • Capability Maturity Model Integration for Development (CMMI-DEV)
  • Big Design Up Front (BDUF)
  • Cleanroom Software Engineering
  • Rational Unified Process (RUP)
  • Essential Unified Process for Software Development (EssUP)
  • Fusebox Lifecycle Process (FLiP)
  • Software Process Improvement and Capability dEtermination (SPICE)
  • Métrica
  • Jackson System Development (JSD)
  • Joint Application Development (JAD)
  • Open Unified Process (OpenUP)

Metodologías ágiles

  • Extreme Programming (XP)
  • Scrum
  • Agile Modeling Adaptive Software Development (ASD)
  • Crystal Clear
  • Dynamic Systems Development Method (DSDM)
  • Feature Driven Development (FDD)
  • Lean Software Development (LSD)
  • Agile Unified Process (AUP)
  • Software Development Rhythms
  • Agile Documentation
  • ICONIX Process
  • Microsoft Solutions Framework (MSF)
  • Agile Data Method
  • Database Refactoring
  • LeanCMMI

Etiquetas: , ,

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 04:15 0 comentarios

Busca Metodologías de desarrollo de software en Technorati | Guarda Metodologías de desarrollo de software en Yahoo | Guarda Metodologías de desarrollo de software en Google Bookmarks | Envía Metodologías de desarrollo de software a Furl | Envía Metodologías de desarrollo de software a Newsvine | Guarda Metodologías de desarrollo de software en Ma.gnolia.com | Envía Metodologías de desarrollo de software a Reddit | Envía Metodologías de desarrollo de software a BarraPunto | Envía Metodologías de desarrollo de software a Digg | Envía un Meme sobre Metodologías de desarrollo de software | Guarda Metodologías de desarrollo de software en del.icio.us | Envía Metodologías de desarrollo de software a Fresqui | Menea Metodologías de desarrollo de software en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070828

Webcasts enfocados a Microsoft IOM y Microsoft SharePoint Server 2007

Luis Du Solier, MVP de SharePoint dará una serie de siete pláticas tituladas Lleve a su empresa al siguiente nivel con Microsoft Office SharePoint Server (MOSS) 2007, que explican cómo una empresa puede lograr implementar el modelo de optimización de infraestructura de Microsoft (Microsoft IOM) de manera que pueda alcanzar la madurez tecnológica.

Microsoft IOM es un modelo que ayuda a las empresas a entender en qué estado se encuentra su infraestructura de TI actualmente y definir el camino a seguir para mejorar su productividad. El modelo está fundamentado en cuatro niveles de madurez que identifican los valores estratégicos para las compañías y los impulsa de manera ordenada para alcanzar un mayor dinamismo.

Los niveles de madurez de Microsoft IOM se definen de la siguiente manera:

Nivel Básico de Madurez

  • Ambientes difíciles de controlar
  • Altos costos de administración de escritorios y servidores
  • Las tareas de administración de TI son muy tardadas
  • Alto impacto referente a riesgos de seguridad informática
  • Falta de técnicas y coocimiento necesarios para mejoras

Nivel Estándar de Madurez

  • Introducción de controles entre el uso de políticas para menejo de escritorios y servidores
  • Inventario razonale d hardware y software
  • Inicio de la administración de licencias
  • Medidas de seguridad mejoradas con un perímetro asegurado (las medidas de seguridad internas aún pudiendo estar en riesgo)

Nivel Racional de Madurez

  • Los costos inherentes al manejo de escritorios y servidores son bajos
  • Las políticas han madurado y comienzan a jugar un rol más importante en el soporte y expansión del negocio
  • La seguridad es muy proactiva, responde a los riesgos rápidamente y en forma controlada
  • El inventario de hardware y software es muy completo; sólo se adquieren las licencias y computadoras necesarias

Nivel Dinámico de Madurez

  • Conocimiento completo del valor estratégico de la infraestructura
  • Costos bajo completo control
  • Los procesos han sido automatizados por completo
  • Las inversiones en tecnología adicionales producen beneficios específicos, medibles y rápidos al negocio
  • El software es inteligente se autorepara y existen sistemas de soporte para cuarentena (software de reemplazo en caso de contingencias)

Para inscribirte en forma gratiuita a los Webcasts de Luis, puedes hacerlo desde la página del evento. Requieres por supuesto una cuenta de Passport y podrás conocer cómo SharePoint Server 2007 puede ayudar a tu compañía a ir alcanzando los niveles de madurez mencionados gracias a sus diferentes funcionalidades.

Etiquetas: , , , , , ,

Webcasts enfocados a Microsoft IOM y Microsoft SharePoint Server 2007

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 12:28 0 comentarios

Busca Webcasts enfocados a Microsoft IOM y Microsoft SharePoint Server 2007 en Technorati | Guarda Webcasts enfocados a Microsoft IOM y Microsoft SharePoint Server 2007 en Yahoo | Guarda Webcasts enfocados a Microsoft IOM y Microsoft SharePoint Server 2007 en Google Bookmarks | Envía Webcasts enfocados a Microsoft IOM y Microsoft SharePoint Server 2007 a Furl | Envía Webcasts enfocados a Microsoft IOM y Microsoft SharePoint Server 2007 a Newsvine | Guarda Webcasts enfocados a Microsoft IOM y Microsoft SharePoint Server 2007 en Ma.gnolia.com | Envía Webcasts enfocados a Microsoft IOM y Microsoft SharePoint Server 2007 a Reddit | Envía Webcasts enfocados a Microsoft IOM y Microsoft SharePoint Server 2007 a BarraPunto | Envía Webcasts enfocados a Microsoft IOM y Microsoft SharePoint Server 2007 a Digg | Envía un Meme sobre Webcasts enfocados a Microsoft IOM y Microsoft SharePoint Server 2007 | Guarda Webcasts enfocados a Microsoft IOM y Microsoft SharePoint Server 2007 en del.icio.us | Envía Webcasts enfocados a Microsoft IOM y Microsoft SharePoint Server 2007 a Fresqui | Menea Webcasts enfocados a Microsoft IOM y Microsoft SharePoint Server 2007 en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070813

Reunión de la Comunidad .NET D. F. Agosto 2007

El martes 28 de agosto de 2007 se realiza la reunión mensual de la Comunidad .NET del D. F.

En esta ocasión están confirmadas las siguientes ponencias:

  • Raúl Guerrero - Desarrollo con Silverlight 1.1
  • Misael Monterroca - Aplicación de mejores prácticas de desarrollo y diseño
  • Héctor Obregón - Introducción a desarrollo Embedded con Windows CE 6.0

El lugar donde se reúne la comunidad es:

Intersoftware Learning Solutions World Trade Center México Montecito #39 Piso 35, Oficina 27 Colonia Nápoles, 03810 México D. F.

La cita es de 19:00 a 21:50 horas aproximadamente.

La entrada como siempre es gratuita, puedes llegar en Metrobus y bajarte en la estación Poliforum o si vienes en automóvil llegas por Insurgentes, como a 4 cuadras del Viaducto Miguel Alemán con dirección hacia el sur. Si es tu primera vez en la Comunidad .NET es bueno que sepas que en el WTC te piden identificación a la entrada así que no la olvides.

Etiquetas: , , , , , , ,

Reunión de la Comunidad .NET D. F. Agosto 2007

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 18:02 0 comentarios

Busca Reunión de la Comunidad .NET D. F. Agosto 2007 en Technorati | Guarda Reunión de la Comunidad .NET D. F. Agosto 2007 en Yahoo | Guarda Reunión de la Comunidad .NET D. F. Agosto 2007 en Google Bookmarks | Envía Reunión de la Comunidad .NET D. F. Agosto 2007 a Furl | Envía Reunión de la Comunidad .NET D. F. Agosto 2007 a Newsvine | Guarda Reunión de la Comunidad .NET D. F. Agosto 2007 en Ma.gnolia.com | Envía Reunión de la Comunidad .NET D. F. Agosto 2007 a Reddit | Envía Reunión de la Comunidad .NET D. F. Agosto 2007 a BarraPunto | Envía Reunión de la Comunidad .NET D. F. Agosto 2007 a Digg | Envía un Meme sobre Reunión de la Comunidad .NET D. F. Agosto 2007 | Guarda Reunión de la Comunidad .NET D. F. Agosto 2007 en del.icio.us | Envía Reunión de la Comunidad .NET D. F. Agosto 2007 a Fresqui | Menea Reunión de la Comunidad .NET D. F. Agosto 2007 en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070526

patterns & practices Web Client Software Factory

patterns & practices Web Client Software Factory es un kit que sirve a arquitectos y desarrolladores como base para la implementación de buenas prácticas en el desarrollo de aplicaciones Web ASP.NET que tengan flujos de página o flujos de trabajo complicados, que sean desarrollados por equipos de trabajo distribuídos, que obtengan información de diversas fuentes en interfases de usuario integradas y que soporten transacciones de negocio, todo ello con la posibilidad de desplegar la aplicación en forma modular.

Las ventajas de usar estas plantillas es que al integrar la interfase de usuario en múltiples módulos que desarrollen varios equipos de desarrollo se unifica la experiencia de usuario, esto reduce la complejidad del uso de diferentes aplicaciones para los usuarios finales, además como se pueden desplegar las aplicaciones modularmente las actualizaciones o nuevas características se pueden fácilmente actualizar independientemente de los tiempos en que los requerimientos de los usuarios son atendidos por los equipos de desarrollo.

Incluye módulos de autenticación, bitácoras, manejo de excepciones, autorización y plantillas de ambiente que a fin de cuentas parecen desarrollados por la misma persona o equipo independientemente de que no sea así. Aprovecha las tecnologías de SiteMaps, el ASP.NET role manager, la Enterprise Library Security Application Block y crea los bloques de pruebas, además de que incluye un diseñador de flujos de páginas por lo que cada desarrollador se puede enfocar en programar únicamente la lógica de negocio una vez ajustadas las plantillas iniciales.

Las descargas de documentación y el kit de desarrollo son gratuitas. Incluye librerías, plantillas, diseñadores de flujos, una implementación de ejemplo, guía para arquitectos, patrones y tópicos de cómo hacer las cosas.

Etiquetas: , , , , , , ,

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 13:28 0 comentarios

Busca patterns & practices Web Client Software Factory en Technorati | Guarda patterns & practices Web Client Software Factory en Yahoo | Guarda patterns & practices Web Client Software Factory en Google Bookmarks | Envía patterns & practices Web Client Software Factory a Furl | Envía patterns & practices Web Client Software Factory a Newsvine | Guarda patterns & practices Web Client Software Factory en Ma.gnolia.com | Envía patterns & practices Web Client Software Factory a Reddit | Envía patterns & practices Web Client Software Factory a BarraPunto | Envía patterns & practices Web Client Software Factory a Digg | Envía un Meme sobre patterns & practices Web Client Software Factory | Guarda patterns & practices Web Client Software Factory en del.icio.us | Envía patterns & practices Web Client Software Factory a Fresqui | Menea patterns & practices Web Client Software Factory en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

20070501

Primer mapa del sitio

Este es el Primer mapa del sitio (De .NET Básico a BizTalk Server), otros mapas los puedes encontrar en las siguientes ubicaciones:

Etiquetas: , , , , , , , ,

Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 12:01

Busca Primer mapa del sitio en Technorati | Guarda Primer mapa del sitio en Yahoo | Guarda Primer mapa del sitio en Google Bookmarks | Envía Primer mapa del sitio a Furl | Envía Primer mapa del sitio a Newsvine | Guarda Primer mapa del sitio en Ma.gnolia.com | Envía Primer mapa del sitio a Reddit | Envía Primer mapa del sitio a BarraPunto | Envía Primer mapa del sitio a Digg | Envía un Meme sobre Primer mapa del sitio | Guarda Primer mapa del sitio en del.icio.us | Envía Primer mapa del sitio a Fresqui | Menea Primer mapa del sitio en Menéame

Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo

Lecturas recomendadas


Suscripciones

Impulsado por FeedBurner
Impulsado por Feedburner
Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Google Suscríbete a ChicoDotNet utilizando netomat Hub Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Plusmo Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Newsburst Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Attensa Suscríbete a ChicoDotNet utilizando My Yahoo Suscríbete a ChicoDotNet utilizando NewsGator Suscríbete a ChicoDotNet utilizando netvibes Suscríbete a ChicoDotNet utilizando The Free Dictionary Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Bitty Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Excite MIX Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Pluck Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Webwag Suscríbete a ChicoDotNet utilizando podnova Suscríbete a ChicoDotNet utilizando ZapTXT Suscríbete a ChicoDotNet utilizando NewsAlloy Suscríbete a ChicoDotNet utilizando flurry Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Pageflakes Suscríbete a ChicoDotNet utilizando ODEO Suscríbete a ChicoDotNet utilizando PodcastReady Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Bloglines Suscríbete a ChicoDotNet utilizando My AOL Suscríbete a ChicoDotNet utilizando Rojo

Portal de contenidos impulsado por Blogger | Ejemplos de código impulsados por ASP .NET 2.0 | Sindicación Atom válida | Sindicación RSS 2.0 válida | ChicoDotNet es un portal impulsado por Aynkia Desarrollo: Aplicaciones Web, Windows y Smart Client | ©© Algunos derechos reservados 2006 Aynkia Systems Consultores. El contenido de este sitio Web está regulado por una licencia Creative Commons Attribution 2.5 License

Ranking de ChicoDotNet en Blogalaxia

Obtén vistas previas utilizando Snap.com