Sitio Web del poderoso ChicoDotNet es el lugar donde puedes aprender todo lo nuevo sobre desarrollo de aplicaciones para Windows, ASP .NET, SmartClient y adquirir los súper poderes que te da la mejor plataforma de creación de programas: Microsoft .NET
InformaciónSecciones
Acerca de mí
Otros blogs de tecnología que escribo
Otros Chicos y Chicas Dot Net
|
20070819Microsoft Open SourceEl año pasado Microsoft iniciaba trabajos con Mozilla para ayudar a que Firefox y Thunderbird se pudieran ejecutar sin problemas en Windows Vista, como resultado hay ahora por ejemplo un plug-in para Windows Media Player compatible con Firefox disponible, en diciembre de 2006 se publicaba en ECMA el estándar ECMA 376 que define Office Open XML (OO-XML), además de esto desde la aparición de .NET 1.1 estamos viendo cada vez más la transcisión de cada vez más software de código abierto apoyado por Microsoft. La discusión esta desde diciembre en la red. ¿Está Microsoft realmente convirtiéndose en una compañía que apoya el Open Source? En esta entrada de blog pretendo poner todas las cartas sobre la mesa, mi opinión sobre que plataforma es la mejor está en la descripción de la presente bitácora pero pretendo que esta entrada sea completamente un trabajo de investigación científica. El verdadero fin es que puedas conocer las opciones que Microsoft está ofreciendo y si te sirven las aproveches y si no pues busques otras opciones que te parezcan mejores pero con toda la información junta. Arrancamos. Primeramente hay que hacer algunas definiciones importantes para evitar ambiguedades. Open source El término Open Source surge como desambiguación de la definición de software libre, que en inglés sería free software, lo cual daba lugar a entenderlo como software gratuito o libre dependiendo quien lo leyera. El software Open Source permite a los usuarios ver y modificar el código fuente. Su filosofía se rige por 10 principios básicos:
Para que la licencia pueda ser considerada Open Source debe cumplir además cinco criterios que están definidos por la Open Source Initiative:
Algunos ejemplos de licencias Open Source son las siguientes:
En el caso de Microsoft la licencia que está en proceso de validación es la Microsoft Open Specification Promise, que estalece desde el 16 de octubre de 2006 la apertura como software de código abierto en cumplimiento con los criterios de Open Source Initiative los alcances que Microsoft tenga en los esfuerzos realizados sobre las siguientes especificaciones: Servicios Web
Especificaciones de virtualización Seguridad
Formatos Office XML Robótica Algunas de las características de la promesa son que estas especificaciones pueden ser utilizadas libremente y fácilmente desde ahora en adelante; no es necesario ni siquiera informar a Microsoft acerca de uso de la licencia open para la implementación de aplicativos o soluciones pero obviamente el uso de las especificaciones implícitamente indica su aceptación; la licencia es viral; existe el compromiso de mantener los estándares abiertos y darles soporte (no es una licencia "AS-IS", que sería como: no nos hacemos responsables si decides salir a producción con nosotros); permite la creación de obras libres o comerciales a partir del uso de las especificaciones sin restringir las tecnologías que deban implementarse con ellas. La razón de la apertura de Microsoft al licenciamiento Open Source es simple: la comunidad de desarrolladores ha creado más de 79000 aplicaciones Open Source utilizando tecnologías Microsoft, además los clientes comunes de la compañía con empresas que utilizan tecnologías Open Source tales como SugarCRM, MySQL, Novell, JBoss, Zend, XenSource, Sun Microsystems, Mozilla, Aras, SpikeSource, y Xorp han generado un nicho de colaboración de negocios cada vez más grande para entregar valor a partir de la colaboración en el ámbito del código abierto. Una gran gama y variedad de aplicaciones de código abierto basadas en tecnología Microsoft pueden encontrarse en sourceforge.net, CodePlex y Google Code. Se apoya bastante el trabajo de la comunidad de desarrollo a partir de sitios de la compañía tales como Coding4Fun. Además algunos ejemplos importantes de código abierto de la compañía se pueden encontrar en los ejemplos de la librería MSDN, y en TechNet. Existen ya incluso implementaciones de aplicaciones de código abierto tales como:
Y bueno, el principal debate en la red es respecto a la estandarización ISO de Office Open XML, que es un estándar compuesto de 27 espacios de nombres y 89 módulos de esquema, todos abiertos, la especificación se divide en los lenguajes de marcado ennumerados a continuación:
La especificación está dividida entro de ECMA en documentos que tratan acerca de tratamiento de documentos docx y pdf y su fin último es entregar a la comunidad un estándar de la industria que permita la interoperabilidad de Office con cualquier desarrollo libre. Otro estándar abierto es XAML, que es el lenguaje de marcado utilizado en Windows Presentation Foundation, del cuál he escrito recientemente en varias entradas. Si bien se puede discutir largamente en la red el tema lo importante, lejos de ser un tema de "estar a favor o en contra de Microsoft", la discusión es acerca de lo positivo que puede ser contar con un formato unificado para los documentos apoyado por toda la industria, algo que produciría sin duda un efecto tan positivo como el que experimentó anteriormente, por ejemplo, el HTML a partir de contar con un estándar ISO perfectamente documentado y aprobado en torno al cual construir, evitando un mundo con innecesarias incompatibilidades. Etiquetas: .NET Básico, Comunidad, Hacking, Herramientas, Interoperabilidad, Novedades tecnológicas, XML Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 12:55 Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo
|
Entradas anteriores
Archivo de artículos200705 200706 200707 200708 200709 200710 200711 200712 200801 200802 200803 200901 Enlaces en español
Links in english
Mashups hechos en PopFlyBúsquedaApoya el proyecto ChicoDotNet |
Lecturas recomendadas
|