Sitio Web del poderoso ChicoDotNet es el lugar donde puedes aprender todo lo nuevo sobre desarrollo de aplicaciones para Windows, ASP .NET, SmartClient y adquirir los súper poderes que te da la mejor plataforma de creación de programas: Microsoft .NET
InformaciónSecciones
Acerca de mí
Otros blogs de tecnología que escribo
Otros Chicos y Chicas Dot Net
|
20071119Todo sobre virtualizaciónEl termómetro de la ansiedad vuelve a elevar su medición a principios de 2008. El 27 de febrero, a través de una serie de eventos en todo el mundo, se lanzará la flamante versión 2008 de Windows Server junto a las de Visual Studio 2008 y SQL Server 2008. Anticipando este acontecimiento, y con fines evaluativos, desde el 24 de septiembre se halla disponible la versión RC0 de Windows Server 2008 (sólo en inglés), y con ella, el CTP de Windows Server Virtualization. Una de las características más salientes de esta nueva entrega, que promete flexibilidad a través de una plataforma dinámica, confiable y escalable que combina herramientas integradas de administración de recursos tanto físicos como virtuales, es que a la vez contribuye a lograr un centro de cómputos ágil y dinámico, que consiga auto-administrarse a través de la virtualización de las diferentes cargas de trabajo (roles, software o servidores). ¿Qué hay debajo? Para comenzar a familiarizarse con este nuevo servicio es necesario conocer cómo se relaciona con el hardware. Windows Server Virtualization utiliza el concepto de hypervisor micro-kernelizado, evolución del diseño de hypervisor monolítico que, de la mano de las nuevas tecnologías de AMD (AMD-V) e Intel (Intel VT), posibilita la virtualización asistida por hardware gracias a la introducción de un anillo de protección dentro de la arquitectura del microprocesador, denominado Anillo -1. Este actúa independientemente del kernel del sistema operativo (Anillo 0) y permite que los diversos sistemas operativos de las máquinas virtuales puedan ejecutar operaciones de Anillo 0 sin afectar a otras o incluso al sistema operativo del Host. Con ello se facilita el aislamiento de las máquinas virtuales necesario para una administración segura y simple, con mayor rendimiento. A diferencia del modelo monolítico, los drivers de los dispositivos de hardware se reparten en los núcleos de los sistemas operativos de las diferentes máquinas virtuales, lo que permite una mayor flexibilidad en la estructura IT y ayuda a simplificar y aligerar la arquitectura (el driver de hypervisor es más pequeño que el de un mouse), al tiempo que ofrece una superficie de ataque reducida que mejora la confiabilidad de los equipos virtuales basados en Windows Server. Virtualización Los escenarios donde podrá utilizarse y sacar mejor provecho de esta característica son:
Cómo acceder Si bien la CTP actual no posee muchas de las características que la definen, en febrero se ofrecerá la versión Beta de Windows Server Virtualization disponible junto con el lanzamiento de todas las ediciones de 64 bits de Windows Server 2008 (Standard, Enterprise y Data Center), e incluirá toda su capacidad con adición de las mejoras revisadas en el código que influirán en el rendimiento producto del feedback generado actualmente. De todas formas, la versión final del producto se espera transcurridos 180 días posteriores a dicho lanzamiento y coincidirá además con la R2 de System Center Virtual Machine Manager. Es indiscutido el énfasis de Microsoft en esta tecnología, su importante rol en el nuevo Windows Server 2008 y la preponderancia que tendrá en los años venideros en la transformación del mercado. Evaluar tempranamente su utilización y posibilidades puede ser determinante para el éxito futuro. Enlaces relacionados Etiquetas: Novedades tecnológicas, Virtualización Escrito por Alfonso Lara Ramos @ 18:00 Contenidos relacionados: Google, Live Search, Tafiti, Yahoo
|
Entradas anteriores
Archivo de artículos200705 200706 200707 200708 200709 200710 200711 200712 200801 200802 200803 200901 Enlaces en español
Links in english
Mashups hechos en PopFlyBúsquedaApoya el proyecto ChicoDotNet |
Lecturas recomendadas
|